Llegada
de turistas vía aérea a BCS superó los 4 millones, al cierre de 2022: Gobierno
del Estado
Un
incremento de 22.4% con respecto a 2019 y un aumento de 25.4 % con respecto a
2021
Durante
2022, la llegada de turistas a Baja California Sur que llegan por vía aérea por
medio de los 3 aeropuertos con los que cuenta la entidad, superó en 22.4% al
registrado en 2019 y un incremento del 25.4
% respecto a 2021, con un total de 4 millones 116 mil 100 turistas
nacionales e internacionales, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría
de Turismo y Economía (SETUE).
Al
respecto, detalló que la derrama económica estimada es de $24 mil 396 millones
822 mil 846 pesos durante el año pasado, que va directamente para la cadena de
comercio y servicios, que son fuentes de ingreso para miles de familias
sudcalifornianas.
“El
año 2022 superó las expectativas del turismo en el arribo de turistas que nos
visitan por vía aérea, la cual superó los 4 millones, que se suman a quienes
nos visitan por vías carreteras y marítimas. Destaca en este rubro aéreo la
diversificación de mercados, en donde sobresale el turismo español, que
registró la llegada de 3 mil 313 pasajeros, gracias a la ruta directa Madrid-
Los Cabos. Con una derrama de más de 24 mil millones de pesos.”, expresó.
Asimismo,
detalló que del total del turismo internacional que visita BCS, los principales
mercados son Estados Unidos y Canadá, representando el 97% de este segmento, en
el que destaca el incremento del 28.9% de turistas provenientes de Estados
Unidos, en un 28.9%, en el periodo de enero-noviembre de 2022, en comparación
con el mismo periodo de 2019.
Para
finalizar, destacó que el Aeropuerto de Los Cabos se ubicó como el 3er.
aeropuerto con más captación de pasajeros internacionales a nivel nacional,
solo por debajo de Ciudad de México y Cancún. De igual manera, hizo un
reconocimiento a todos los actores de la industria turística por el trabajo
realizado para consolidar los destinos sudcalifornianos en la preferencia de
los visitantes.
GOBIERNO
DEL ESTADO BUSCA INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE OSTIÓN
Bermúdez
Beltrán comentó que ya existen inversionistas nacionales interesados en
proyectos acuícolas
Entre
las prioridades de la administración del gobernador Víctor Castro Cosío está
impulsar la economía del sector primario; por ello, la Secretaría de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) trabaja en estrategias para
incrementar la producción de la semilla de ostión, actualmente Baja California
Sur aporta 100 millones del insumo a través de tres laboratorios, así lo
informó el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Indicó
que la meta es aumentar la producción de semilla de este molusco bivalvo a 400
millones, con la ampliación o construcción de dos laboratorios, por lo que se
está en pláticas con autoridades del Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste (CIBNOR), quienes tendrán colaboración en este proyecto.
El
servidor público expresó que existe interés por parte de jóvenes inversionistas
del estado de Chihuahua de incursionar en las actividades acuícolas a través de
la instalación de un laboratorio; recordó que la entidad conserva el primer
lugar a nivel nacional en producción de semilla, motivo por el cual está
interesado en que se mantenga.
Destacó
que, existen 130 sociedades cooperativas en el territorio sudcaliforniano y la
SEPADA ha colaborado en la formación de uniones acuícolas con el objetivo de
que la comunidad productora se mantenga ordenada y de esta manera poder acceder
a permisos comerciales, concesiones y financiamientos.
Finalmente,
señaló que los acuacultores del estero San Vicente, ubicado en el municipio de
Comondú es un caso de éxito, que se busca replicar en otras zonas Baja
California Sur.
SE
REFORZARON LOS SERVICIOS ESTATALES PARA DIAGNOSTICAR CÁNCER DE MAMA
Esta
administración incrementó el número de personal calificado y amplió horarios de
servicio en Centro Estatal de Oncología
Con
el apoyo otorgado por el Gobierno de Baja California Sur para incorporar a
nuevo personal calificado, el Centro Estatal de Oncología (CEO) fortaleció
durante 2022 la prestación de servicios que son determinantes para lograr
detecciones tempranas de cáncer de mama y tener con esto la oportunidad de
emprender tratamientos que mejoran significativamente los pronósticos de las
pacientes.
Durante
la actual administración estatal se integró a esta unidad médica otro técnico
en radiología y una especialista en patología oncológica, cuya labor ha
permitido reducir los tiempos de espera para la realización de estudios que
permiten confirmar o descartar diagnósticos por esta enfermedad, que es curable
cuando se identifica en fases prematuras, señaló la secretaria del ramo, Zazil
Flores Aldape.
Con
la suma de estos profesionales de la salud, el CEO pudo establecer un turno
vespertino para la realización de mastografías a mujeres de 40 a 69 años de
edad, a fin de identificar irregularidades en los tejidos cuando estas aún son
imperceptibles a la vista o tacto, pero también habilitó su propio servicio de
patología, que se encarga de efectuar biopsias a pacientes que presentaron
anormalidades, para determinar si existe un crecimiento maligno de células,
señaló.
Son
esfuerzos desarrollados para mejorar la expectativa y calidad de vida de
sudcalifornianas que tengan el infortunio de enfrentar este padecimiento, cuya
tasa estatal se ubica por encima de la media nacional, ya que al confirmarse
los casos es posible definir los esquemas terapéuticos a desarrollar, ya sea
quirúrgico, con quimioterapia o radioterapias, para frenar el avance de la
enfermedad e incluso para suprimirla, comentó.
Hasta
antes de fortalecer estos servicios, en el CEO se hacían alrededor de 150
mastografías mensuales y con estas mejoras se han elevado hasta 350, como una
muestra de la cobertura ampliada con esto, subrayó la médica al puntualizar su
llamado a las mujeres de 40 a 69 años de edad para que acudan al centro
(ubicado en avenida de Los Deportistas esquina Luis Barajas, en la colonia 8 de
octubre, en La Paz), a solicitar la programación de este estudio que es
gratuito.
REPRESENTARÁ
ALUMNA DE BCS A MÉXICO EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIENCIAS
Su
propuesta tiene el enfoque de evitar la contaminación de los mares
Con
el proyecto Guaxoro eni (Amigos del agua), bioindicadores, que trata sobre la
contaminación que se detecta en animales acuáticos, la alumna Yaretzi Moncayo
Ledezma obtuvo en la ExpoCiencias Nacional, celebrada en San Luis Potosí, el
derecho de representar a México en el Festival Internacional de Ingeniería,
Ciencias y Tecnología 2023, que este año tendrá su sede en Túnez, en marzo
próximo.
La
estudiante preparatoriana del Instituto México Bilingüe de La Paz hace un
llamado a cuidar el medio ambiente en el planeta, porque la mayor parte de la
basura que generamos termina en ecosistemas acuáticos, como el mar, ríos y
arroyos, y los destruye.
Con
su proyecto científico, que resultó ganador en Baja California Sur y en el
certamen nacional, Yaretzi demostró que contaminantes diversos están poniendo
en peligro de extinción a 15 de las 17 especies de ajolotes que existen en
nuestro país.
Descubrió
también que especies que pueblan los mares sudcalifornianos, como el tiburón
ballena, presentan en su organismo desechos de arsénico que absorben en su paso
por zonas mineras; que los insecticidas dañan a la ballena azul y que en
almejas se han hallado nanocomponentes de celulares, e incluso sustancias como
la cafeína y el ibuprofeno.
La
joven Yaretzi Moncayo nos exhorta a que pronto empecemos a detener las acciones
que están acabando con el mar y sus organismos vivos. Es urgente, expresó, que
apliquemos el reciclaje, no desperdiciemos recursos y sobre todo seamos
conscientes de que nuestra basura desemboca en los océanos, causando daños
irreversibles.
MÁS
DE 2,600 CONSULTAS DE PRIMERA VEZ OTORGARON LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL
DURANTE 2022
Más
del 60 por ciento fueron por manifestaciones depresivas
A
través de nueve unidades médicas que están especializadas en salud mental, el
Gobierno de Baja California Sur brinda servicios gratuitos tanto para la
detección oportuna de trastornos emocionales, como para la intervención
terapéutica de quienes son confirmados con este tipo de problemática, con la
finalidad de que puedan restablecer su bienestar.
Tan
solo en 2022, estos establecimientos en salud otorgaron más de dos mil 690
consultas de primera vez a personas que solicitaron asistencia profesional al registrar
emociones desagradables, de las cuales más del 60 por ciento estuvieron
relacionadas con manifestaciones depresivas, informó el director de la Red
Estatal de Salud Mental, Juan Pablo Peña.
En
el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada
13 de enero, el servidor público dijo que como sociedad debemos normalizar ir a
la terapia psicológica, que es fundamental para desarrollar habilidades como la
comunicación asertiva, el autoconocimiento y autocontrol, que permiten
reconocer y gestionar emociones que pueden generar alteraciones momentaneas o
crónicas.
Las
atenciones que se proporcionan son ambulatorias, es decir que no requieren
hospitalización, y están basadas en el modelo de tratamiento cognitivo-
conductual, mediante la cual se busca que las y los pacientes analicen en
primera instancia sus sentimientos y conductas, y luego aprendan como sustituir
las ideas negativas por pensamientos realistas y optimistas, estableció el
especialista al convocar a las personas a que utilicen estos servicios.
Estos
establecimientos en salud están presentes en los cinco municipios de la
entidad. Se tiene una Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) en Salud Mental
en San José del Cabo y otra en La Paz. Se cuenta además con centros de atención
primaria en adicciones (CAPA) en Cabo San Lucas, en La Paz, en Ciudad
Constitución, en Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro, comentó Juan Pablo
Peña al puntualizar que los horarios de atención y direcciones pueden ser
consultados en la página www.saludbcs.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario