En su segunda edición estuvo dedicado a las Tecnologías e Innovación en la Gestión estratégica de PyMES Turísticas
Los Cabos, BCS.- Durante dos días consecutivos, la Extensión Académica Los Cabos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur coordinó y fue sede del 2do. Congreso Internacional sobre Negocios y Turismo, denominado: “Tecnologías e innovación en la gestión estratégica de PyMES turísticas”.
Durante las actividades universitarias, se impartieron
conferencias magistrales, se realizaron mesas de trabajo y talleres, con la
participación de más de 250 estudiantes de las licenciaturas de Innovación y
Negocios, así como Gestión de Servicios Turísticos.
El acto inaugural estuvo encabezado por el responsable de
la extensión académica Mtro. Juan de Jesús Pérez, quien estuvo acompañado del
Director General del Fomento Económico y Turismo, Lic. Jassiel Omar Ceseña, encargado
de la declaratoria inaugural.
Asimismo, se dieron cita el titular del Instituto de la
Juventud, Ing. Eduardo Gamaliel Valdez; y el director de Fideicomiso de Turismo
Los Cabos, Arq. Rodrigo Esponda, quien además fue ponente de la primera
conferencia magistral titulada “Transformando la crisis en una oportunidad para
Los Cabos”, donde resaltó la importancia de fortalecer y consolidar las PyMES
para elevar la competitividad del destino.
Posteriormente, dieron comienzo las mesas de trabajo,
donde alumnado de la Licenciatura en Negocios e Innovación Económica presentó
sus avances de tesis; finalizando las actividades de la jornada con un taller
sobre trámites fiscales, a cargo de José Esteban Ramírez Vega, profesor de la
UABCS.
Para el segundo día, la sesión se efectuó en modalidad en
línea, con las conferencias “Emprendimiento solitario (Solopreneur) como una
forma de aprendizaje para emprender en grande”, ofrecida desde Silicon Valley
por Jorge Zavala, Socio Fundador y CEO Kinnevo; y “El deterioro en los
atractivos y recursos turísticos en la gestión administrativa de la Mipymes” a
cargo del Dr. Cesar Augusto Giraldo Duque, profesor investigador de la
Universidad de Cundinamarca en Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario