El programa de visitas domiciliarias a sudcalifornianos de la tercera edad que por diversos problemas de salud están postrados (es decir que tienen limitada o nula capacidad de desplazamiento), se reforzará con la participación del Instituto Federal de Defensoría Pública que cuenta con personal especializado para brindar asesoría y representación jurídica gratuita en materia administrativa, fiscal o penal a las ciudadanas y ciudadanos que así lo requieran.
Con esta suma de esfuerzos institucionales,
además de brindar apoyos en salud para las y los adultos mayores que no pueden
moverse de manera autónoma, será posible brindarles asistencia jurídica en
temas de relevancia para su bienestar, como pueden ser los trámites de
pensiones o jubilaciones, informó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape
durante la sesión del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento que se
efectuó este martes.
En este encuentro que se desarrolló con la
asistencia de la delegada de programas para el Bienestar, Yanssen Weichselbaum,
Flores Aldape dijo que en esta administración encabezada por el gobernador
Víctor Castro Cosío se estrecha la coordinación entre dependencias federales,
estatales y municipales a fin de dar una respuesta más oportuna a las
necesidades de la población más vulnerable, como son las y los mayores de 60
años que prácticamente no pueden levantarse de cama.
En esta reunión a la que acudieron
representantes de IMSS, ISSSTE, SEDIF, Beneficencia Pública y la Asociación
Sudcaliforniana de Geriatría y Gerontología, la servidora pública dijo que con
esta estrategia operada por la Secretaría de Salud, un equipo integrado por
personal de medicina y enfermería acude de manera programada a las viviendas de
pacientes que están en esas condiciones físicas, para hacer valoraciones
generales, constatar el apego a sus tratamientos, así como hacer gestiones para
solventar requerimientos clínicos.
En estas visitas que se llevan a cabo como parte
del Programa de Atención al Envejecimiento, a cargo de Alberto Garay Ibarra,
también se identifican necesidades sociales, asistenciales, jurídicas y de otra
índole que presentan estos pacientes, para canalizarlos a las instancias
públicas que puedan atenderlas con la intención de que mejoren sus condiciones
de bienestar, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario