La Alcaldesa, Milena Quiroga Romero en compañía del Director General de
Servicios Públicos Municipales, Daniel Cabral Ramírez, presentaron ante los
medios de comunicación los avances para la transformación en La Paz, en donde
hablaron de las acciones más relevantes de esta dependencia.
Destacando que con el programa “Ruta Cero”, se han recolectado más de 16
toneladas de residuos valorizables, mismos que se les dará una correcta
disposición final para así evitar que se conviertan en basura en caso de llegar
al relleno sanitario de la ciudad, con la instalación de contenedores en
diferentes sectores de la ciudad y comunidades del Municipio.
El Director de Servicios Públicos resalta el tema de la efectividad de la
recolección de residuos domésticos del 98.3 por ciento donde se han realizado
11,884 viajes de los camiones del área en las 44 rutas diarias, donde se han
recolectado 66,687.825 toneladas, con el equipamiento de 15 camiones y 4 de
redilas.
En actividades para mejorar la imagen urbana de la ciudad se han realizado
jornadas de limpieza y pintura de más de 80 parques así como la reforestación
de 5 y la aplicación de 8.5 toneladas de mulch en 17.
Además el personal de barrido manual ha realizado la limpieza y mantenimiento
permanente de 203 kilómetros de limpieza y 51 de pintura, además de los
trabajos de reforestación como parte del programa “Camellones Choyeros”, donde
se han realizado trabajos de reforestación de 1.7 kilómetros en el bulevar Luis
Donaldo Colosio; 1.28 de la Avenida de Los Deportistas; 360 metros del bulevar
Constituyentes y 400 metros de aceras laterales del acceso principal de la
delegación de Los Barriles, sumando más de 1,300 plantas endémicas y rescatadas
de la región.
Continuando con los programas implementados en esta administración municipal
también en lo que va del año con la pipa púrpura la cual consiste en el riego
de espacios públicos con agua tratada se han utilizado 4,966,000 litros para
regar camellones, 136,000 para parques y jardines, así como 1,275,000 litros
para campos deportivos.
Con el programa “Manos a la tierra”, se han generado 126.9 toneladas de
material orgánico para composta o mulch, generando 10 toneladas de composta y 3
de lombricomposta.
Finalmente, informaron que a través del programa “Prende LED”, se han instalado
19,355 luminarias, en las dos etapas implementadas, con lo que se ha mejorado
la iluminación de un gran sector de la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario