Raymundo León Verde
La Paz, B.C.S. Con el propósito de hacer un uso sustentable de los
recursos y evitar la explotación de hidrocarburos detectados en el Golfo de
California, el gobierno federal instruyó la construcción de una propuesta para
declarar como área natural protegida ese cuerpo de agua, informó el director de
la región Península de Baja California y Pacífico Norte de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Benito Bermúdez Almada.
El
funcionario mencionó que a partir de la instrucción del presidente Enrique Peña
Nieto autoridades federales de las secretarías de Marina, Agricultura,
Comunicaciones y Transportes y Conapesca, sostienen reuniones, pero hasta ahora
no hay un aviso publicado sobre la declaratoria porque es algo que no puede
surgir a la ligera.
Dijo
que todavía no existe un polígono definido que se vaya a declarar como zona de
conservación en el Golfo de California, pero lo que se puede garantizar es que
las actividades pesqueras no se afectarán.
Explicó
que ese mar interior produce el 60 por ciento de los recursos pesqueros del
país y genera miles de empleos en capturas de especies como la sardina, que
produce 600 mil toneladas al año y es una actividad certificada ambientalmente,
por lo que la idea es preservar esquemas de este tipo.
Puntualizó
que la propuesta que se elabora pretende impedir que haya aprovechamiento de
hidrocarburos, basados en que en las áreas naturales protegidas no se aceptan
proyectos que puedan afectar la calidad ambiental.
Mencionó
que según estudios de Pemex, hay “muchísimos” hidrocarburos en el Golfo de
California y está considerada por esa empresa paraestatal como una reserva
estratégica nacional.






0 comentarios:
Publicar un comentario