Jorge Moore, presidente de la CMIC en Baja California Sur |
Por
Raymundo León
La
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) cuenta con un
Observatorio que da seguimiento a todas las obras que hacen las dependencias
federales, estatales y municipales, tanto de los procesos de licitación, como
de las empresas que ganan, los montos de inversión y la ejecución, para evitar
las prácticas de corrupción, informó el presidente del organismo en Baja
California Sur, Jorge Moore Valdivia.
En
entrevista, el dirigente de los constructores locales reconoció que la
industria de la construcción es de las más vulnerables a poder caer en
prácticas de corrupción por las grandes cantidades de dinero con las que se
construyen las obras, señalando que por
eso la CMIC se dio a la tarea de constituir ese Observatorio para evitar esas malas
acciones.
Tras
expresar que “meto las manos al fuego” por los afiliados a la CMIC, anunció que
se está preparando una propuesta que presentará a cada uno de los candidatos a
la Presidencia de la República, a las presidencias municipales y legisladores, una
vez que sean postulados por los diferentes partidos políticos, para erradicar
por completo las prácticas de corrupción en el país, que lastiman y duelen
porque evitan que las empresas crezcan y el país desarrolle la infraestructura
que requiere la población.
Moore
Valdivia señaló que lamentablemente sí hay casos de corrupción en el sector
como el socavón de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el que no
participó ninguna empresa de la CMIC en la construcción de la obra, pero que si
lo hizo con revisiones y estudios, en las que se detectaron las fallas en que
se incurrió.
Respecto
a las obras del gobierno de Baja California Sur, dijo que son invitados como
observadores en los procesos de licitación y realización de las obras, lo que
les da certeza de que los procesos se lleven de manera correcta y las obras
también, por lo que no han encontrado anomalías.
Por
otro lado, informó que la CMIC está realizando foros en las distintas regiones
del país en los que participan autoridades, constructores y ciudadanos para
identificar cuál es la infraestructura que se necesita en cada una de ellas con
visión de largo plazo.
En
el mismo sentido, la delegación de la CMIC en Baja California Sur invitará a
los candidatos a presidentes municipales y legisladores para que den a conocer
sus propuestas de infraestructura y escuchen también a los constructores sobre
este tema.
Al
final, dijo, se presentará al próximo presidente de la República un documento
que pueda ser incluido en el Plan Nacional de Infraestructura.
La
CMIC, expresó, reconoce la posibilidad que les da la ley a las empresas
internacionales de participar en los procesos de licitación que lo ameritan por
los montos de inversión, pero indicó este organismo impulsa y capacita a sus
empresas, para que participen y puedan ganar, con la solvencia técnica y
económica que se requiere para cumplir en tiempo y forma con las obras.
A
unos días de que concluya su periodo como presidente de la CMIC en Baja
California Sur, Jorge Moore comentó que encontró una delegación encarrilada y
bien posicionada por el expresidente Carlos Rivas, dando continuidad a esa
labor.
Puntualizó
que en su periodo de gestión, se impulsó a los afiliados para que tuvieran más
presencia en los temas de infraestructura, se defendieron los intereses de los
mismos, se les dio representación en todo momento, buscando que las empresas
crezcan.
Expresó
que el estado tiene buenos resultados en materia productividad, empleos y
salarios, y en ello mucho tiene que ver la industria de la construcción.
Dijo
que son la única cámara empresarial a nivel nacional que cuenta con una universidad,
la Tecnológica de la Construcción, por lo que se dieron diversos cursos,
diplomados y maestrías a los afiliados, siempre con la visión de mantener la
productividad de las empresas a través de la profesionalización de sus
técnicos, ingenieros y arquitectos.
De
igual forma se dio capacitación a plomeros, electricistas y albañiles para
llevar a cabo obras de calidad.
Mencionó
que la CMIC cuenta con más de 12 mil afiliados en el país y la idea siempre ha
sido la de impulsar y consolidar a todas las empresas pequeñas, medianas y
grandes.
0 comentarios:
Publicar un comentario