Héctor Jiménez Márquez, secretario estatal de Educación Pública |
Por
Raymundo León
Durante
la presente administración de han logrado avances significativos en materia de
cobertura e infraestructura educativa, destacó el secretario estatal de
Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez.
Dijo
que en cobertura se alcanzó el cien por ciento en educación básica y media,
siendo el único estado a nivel nacional en este último rubro.
Expresó
que por razones de seguridad de los alumnos se cerró el plantel de 18 de Marzo
en el centro de la ciudad de La Paz, pero se construyeron cuatro en el sur, ya
que la población no es fija y crece sobre todo en esta zona.
Mencionó
que el año pasado se llevó a cabo una inversión histórica de 700 millones de
pesos en infraestructura educativa, más de la mitad de lo que se invirtió
durante la pasada administración que fue de mil 200 millones de pesos, lo que
habla del gran esfuerzo realizado a través del programa Escuelas al Cien y
apoyos extraordinarios, por lo que ahora hay más planteles y todas las escuelas
del estado, al menos cuentan con una techumbre que era uno de las principales
demandas de los padres de familia.
Preciso
que actualmente Baja California Sur cuenta con 785 planteles, donde operan 1,180
escuelas, pues hay inmuebles que ofrecen dos turnos, matutino y vespertino, y
algunos también son utilizados como centros de educación para adultos.
Expresó
que la dinámica de crecimiento demográfico del estado ha generado una gran
presión en las últimas décadas en materia de servicios educativos, por lo que
sólo en 2017 se construyeron 181 aulas, el 70 por ciento de ellas en los
municipios de La Paz y Los Cabos.
Héctor
Jiménez dijo que además de la cobertura y la infraestructura se debe destacar
el avance en la preparación de los profesores, a través de eventos como los
foros de estatales de educación, el segundo de ellos que logró reunir a 1,500
maestros que se movilizaron de todo el estado con sus propios recursos, lo que
refleja su interés y responsabilidad en actualizarse y mejorar la calidad de la
enseñanza en la práctica cotidiana.
Sobre
el Programa Nacional de Inglés, informó que se asignaron 12 plazas para las
instituciones formadoras de docentes, ya que el objetivo es que las próximas
generaciones de normalistas sean bilingües.
Expresó
que una de las metas trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo de Baja
California Sur es que todas las escuelas de educación básica y media enseñen
inglés, por lo que se está haciendo un gran esfuerzo para conseguir ese
objetivo.
Héctor
Jiménez consideró que la reforma educativa no va a poderse cambiar porque hay
convencimiento de su importancia en la mayoría de los profesores, más allá de
sus detractores por causas electorales, de manera que es susceptible de perfeccionarse,
pero no cancelarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario