Encuentro de pueblos indígenas en Los Cabos |
Con la finalidad de fortalecer los
derechos de las comunidades y pueblos indígenas con presencia en Baja
California Sur, la Diputada Petra Juárez Maceda presentó iniciativa para crear la Ley de Derechos
de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Baja California
Sur, la cual en la exposición de motivos señala que “marcará un precedente histórico para Baja California
Sur, pues no solamente se reconocen los Derechos Humanos de las personas,
pueblos y comunidades indígenas asentadas en el territorio sudcaliforniano,
sino aquellos de que por cualesquier circunstancia se encuentran transitando en
él”.
A nombre de la Fracción Parlamentaria
de Morena en la XV Legislatura, la
Diputada Juárez Maceda indicó que una vez aprobada la propuesta
presentada Baja California Sur estará cumpliendo con los lineamientos
nacionales e internacionales en materia de Derechos humanos de las personas,
pueblos y comunidades indígenas de forma real y efectiva.
La también Presidenta de la Comisión
de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado añadió que
las personas, pueblos y comunidades indígenas son concebidos como el sustento
original de la Nación, por tanto, “deben de reconocerse y garantizarse sus
derechos, pues anteceden a la formación, división geográfica y política del
Estado Mexicano, que sin importar su situación jurídica conservan, del todo o
parte, sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas”.
Resaltó que el Congreso del Estado en
el año de 2014 reformó la Constitución del Estado adicionando al texto
constitucional el reconocimiento de que el Estado de Baja California Sur “tiene
una composición pluricultural, pluriétnica y plurilingüe, derivados
originalmente de los pueblos indígenas, que habitaron en su territorio al
momento de iniciarse la colonización, a la que se sumaron personas que llegaron
de otras partes del mundo y particularmente de Pueblos Indígenas procedentes de
otras partes de México”.
La legisladora expuso que en el
proceso de elaboración de la iniciativa la Comisión sostuvo reuniones de
trabajo en los cinco municipios con una
veintena de asociaciones en las se recogieron puntos de vista y propuestas y
esperanzas de quienes integran las comunidades indígenas en la entidad.
Indicó que como resultado de estas
mesas de análisis se concluyó en la necesidad de crear un organismo
administrativo dedicado en Derechos
Humanos de las personas, pueblos y comunidades indígenas que tendrá como
finalidad la protección y organización
de todo lo relacionado con este sector de la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario