jueves, 23 de julio de 2020

En BCS le apostamos a la transición energética


El gobernador Carlos Mendoza presidió la primera sesión del Comité de Energía de BCS

“En Baja California Sur tenemos la voluntad y el interés por mejorar nuestro sistema de generación y suministro eléctrico, en donde se asegure el servicio constante a los ciudadanos con un costo de producción menor y sobre todo amigable con el medio ambiente”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al presidir primera Sesión Ordinaria del Comité de Energía del Estado de Baja California Sur.
En este acto, en el que estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz, y participan también instancias federales, estatales, municipales, iniciativa privada, sociedad civil e instituciones del sector energético, se presentaron por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las condiciones de operatividad y el estado que guarda el sistema Eléctrico de Baja California Sur.
“Hoy es más apremiante que no sólo el flujo de energía sea constante, sino también buscar cómo se pueden reducir costos para no cargar la mano a la gente en una circunstancia económica muy complicada y que no le abonemos en convertir esto en un tema social y lo tercero, buscar ser amigable con el entorno, favorecer la generación a través de energías renovables, limpias en pro de la naturaleza y de la salud de todos, pues se ha comprobado que los combustibles y la generación tradicional no son la solución”, precisó el ejecutivo estatal.
Mendoza Davis destacó la importancia de este comité, pues se buscará lograr la estabilidad en el suministro y ver metas de mediano plazo, así como explorar posibilidades para ir emigrando a un punto intermedio hacia combustibles más eficientes, menos dañinos y más baratos.
Asimismo, se informó que actualmente la capacidad instalada de generación en la entidad es suficiente para satisfacer la demanda. De acuerdo con el CENACE durante 2019 el crecimiento de la demanda en consumo de energía en la entidad fue del 6.9 por ciento; es decir, se consumieron 540 megawatts. Para este año, se espera que debido al comportamiento de la industria por la pandemia del covid-19, no haya un incremento mayor.
El mandatario sudcaliforniano recalcó la importancia del proyecto del cable submarino que proporcionaría electricidad a la media península, proveniente de Sonora y Sinaloa, con lo que se resolverían las necesidades de la entidad, por lo que invitó a apuntar la estrategia en esta dirección.
Mendoza Davis agradeció a cada uno de los participantes en la sesión por su disponibilidad y buena voluntad para continuar proponiendo estrategias que ayuden a que el sistema eléctrico en los cinco municipios sea de calidad, sin contaminar el medio ambiente y a un precio justo para las y los sudcalifornianos.
El Comité de Energía se instaló en diciembre de 2019 y opera bajo los lineamientos de un Manual de Funcionamiento que fue aprobado durante esta sesión, el cual establece que se realizarán tres sesiones ordinarias al año con la disposición de sesionar de manera extraordinaria cuando la situación así lo amerite.


0 comentarios:

Publicar un comentario