jueves, 21 de octubre de 2021

Noticias de Baja California Sur, 21 de octubre de 2021

 


 

 

Pide gobernador intensificar regreso a clases presenciales

 

El gobernador Víctor Castro Cosío hizo un llamado a los padres y madres de familia para que sus hijos e hijas se reincorporen a clases presenciales a la brevedad posible, toda vez que las condiciones de salud están mejorando paulatinamente y es necesario que salgan de su aislamiento, principalmente en los municipios de Los Cabos y La Paz, que se mantienen en el nivel 1 del semáforo epidemiológico.

El mandatario estatal reiteró el llamado a los maestros y maestras de todos los niveles educativos para que intensifiquen los protocolos de seguridad en salud y de esta manera los estudiantes se encuentren mejor protegidos. Dijo que en Baja California Sur las cosas están mejorando en materia de salud, pero no es tiempo de bajar la guardia, enfatizó.

Reconoció que cada semana se van incorporando más escuelas y estudiantes a clases presenciales, ahora incluso planteles educativos de nivel medio superior y superior, sin embargo, aún hay muchos infantes y jóvenes que están aislados en Baja California Sur, pero con el apoyo de todo el sector educativo, padres y madres de familia, podremos salir adelante y consolidar una nueva normalidad, con todo el respaldo del gobierno estatal, precisó.

Acuerdan mesa de trabajo, Gobierno de BCS y Movimiento Antorchista

El secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, atendió a integrantes del Movimiento Antorchista en Baja California Sur, representados por su dirigente estatal, Ricardo Mendoza Madrigal, con quienes acordó establecer en próximos días, una mesa de trabajo a fin de analizar de manera transparente y directa, los planteamientos que hicieron llegar al Gobierno del Estado, a través de pliego petitorio.

Davis Castro señaló que ya cambiaron los tiempos, que el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, ha establecido como política pública el atender a la gente, abrir las puertas del gobierno estatal a la ciudadanía y escuchar sus demandas o peticiones, siempre hablando claro, es decir, definiendo en que áreas sí se puede avanzar, apuntó.

“Escuchamos a los compañeros del Movimiento Antorchista, quienes nos manifestaron diferentes necesidades y demandas en temas relacionados con vivienda, obras, servicios públicos, certeza legal de la tierra, así como en materia educativa, cultural y deportiva, entre otros. Por lo que se concretó iniciar con estos trabajos de acercamiento”, subrayó el funcionario estatal.

En este sentido, dijo que no son sólo las siglas de Antorcha, sino la gente que representan, las familias que ocupan de estos servicios; de ahí, el interés de buscar alternativas viables para los planteamientos que nos exponen, siempre con total apego a la legalidad, el respeto y la transparencia, indicó.

Durante este encuentro, se les mencionó que se realizará un análisis muy puntual de cada caso y temática, para ver las posibilidades y opciones reales, de cuáles sí se pueden llevar a cabo, subrayó. 

Homero Davis puntualizó que ese es el sello de esta administración estatal, y no sólo por obligación, sino por convicción, el ir trabajando de la mano de todos los sectores de la sociedad, para alcanzar el objetivo común que es el bienestar de las familias sudcalifornianas y una verdadera transformación de Baja California Sur, lo cual se lograra manteniendo el contacto permanente con la gente.

Suspenden Carnaval de La Paz 2022

La presidenta municipal Milena Quiroga Romero propuso la suspensión del “Carnaval La Paz 2022”, con la finalidad de salvaguardar la salud de la población, lo cual fue ratificado por los integrantes del Comité, luego de rendir protesta en un acto que tuvo lugar en la Sala de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz.

“Hago un llamado a quienes desempeñamos el cargo de servidores públicos y a la sociedad en general a ser sabios y mesurados, a tomar las decisiones más pertinentes en favor de todas y todos, ahorita tomamos protesta conformando este Comité y debemos actuar de manera responsable con este encargo, por lo que solicito su apoyo para avalar una decisión de posponer el Carnaval del próximo año, esto por las razones de salud que todos conocemos”, expresó.

“Es necesario mantener las medidas de precaución, la salud es algo prioritario para todas y todos, estas mismas medidas nos han permitido controlar la propagación del Covid-19 en nuestro municipio y debemos mantenerlas”, finalizó.

La Paz, Los Cabos y Comondú, en semáforo verde

En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, los integrantes determinaron que, del 21 al 27 de octubre, el Sistema de Alertas Sanitarias quede de la siguiente manera: Comondú avanza a nivel 1 (nueva normalidad), La Paz y Los Cabos se mantienen en el nivel 1 (nueva normalidad), Mulegé y Loreto avanzan al nivel 3 (alto).

Al encabezar dicha sesión, el gobernador del estado Víctor Castro Cosío recordó a la ciudadanía que es muy importante seguir implementando los protocolos sanitarios para evitar más contagios de COVID-19.

Las decisiones se toman en base al análisis de 10 indicadores de comportamiento de la pandemia, como la velocidad de contagios, la tasa de activos en relación con la población, tasa de mortalidad, tasa de hospitalización por cada 100 mil habitantes y tasa de mortandad, entre otros.

Se espera que la disminución de casos sea constante y en las próximas semanas el semáforo podría cambiar en los municipios restantes, pero se requiere seguir reforzando los protocolos de seguridad y salud.

El gobernador Víctor Castro Cosío dijo que el que existan municipios dentro de la nueva normalidad no significa que debamos descuidarnos, al contrario, es recomendable seguir con las medidas de higiene desde nuestro hogar, lo cual reduce las cadenas de contagio.

Encabeza Los Cabos lista de percepción de seguridad en México

                                                                                                           

Los Cabos, BCS.- A 23 días del gobierno que preside Oscar Leggs Castro, el Municipio de Los Cabos encabeza la lista de percepción de seguridad a nivel nacional, esto como resultado de los efectivos trabajos realizados por las áreas responsables de la seguridad, como la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPyTM) a cargo del capitán Ruseel Rodas Moreno, en coordinación con las fuerzas federales y estatales, agrupadas en las Mesa de Seguridad.

Dicha información fue presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) gracias a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre de 2021; dicha encuesta tiene una periodicidad trimestral e incluye conceptos como sensación de inseguridad por temor al delito, expectativa social sobre tendencia del delito, y atestiguación de conductas delictivas o antisociales, por mencionar algunos.

Para finalizar, se hace hincapié en que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, seguirá trabajando para mantener los índices de percepción de seguridad, mediante programas permanentes de proximidad social, tales como: Whatsappeando por tu Seguridad y Justicia Cívica, así como cursos viales y la formación de cadetes policiacos.

Para más información sobre los programas que se implementan en el municipio de Los Cabos para garantizar la seguridad de la ciudadanía, se ponen a disposición los números telefónicos (624)142-0361 y (624) 142-2835 ext. 1400.

Alcalde y Asociación de Hoteles de Los Cabos abordaron problemática en playas

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de consolidar esfuerzos para el beneficio de la ciudadanía y de quienes laboran en el sector turístico, así como de visitantes, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, y el delegado de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete, asistieron a la Asamblea Ordinaria de la Asociación de Hoteles de Los Cabos A.C., donde se abordaron temas en referencia al ambulantaje y problemáticas que existen en las playas del destino turístico.

El evento fue encabezado por el presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos A.C., Mauricio Pérez Salicrup y se llevó a cabo en el hotel Pueblo Bonito Rosé, donde el alcalde Oscar Leggs Castro dio a conocer proyectos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, así como lo que se realizó durante los primeros 22 días de la Administración.

Asimismo, expuso que juntos, Gobierno e iniciativa privada, pueden resolver problemáticas que aquejan a las y los trabajadores que viven en las colonias populares, entre otros temas de importancia.   

“Expusimos temas que nos competen a todos y en conjunto buscaremos la manera de resolverlos, tal como es el ambulantaje, el libre acceso a las playas y la basura que se deja, entre otras problemáticas que tenemos que trabajar para ir subsanando todas estas anomalías y solucionar los conflictos que tanto aquejan al municipio de Los Cabos”, garantizó el alcalde cabeño.

Por último, se destaca que la XIV Administración de Los Cabos continuará trabajando de la mano de todos los sectores productivos, para consolidar la suma de esfuerzos en beneficio de toda la ciudadanía cabeña.

Anuncia SEDIF reapertura de centros de desarrollo comunitario

Con el objetivo de promover y acercar actividades recreativas a las comunidades, así como contribuir al bienestar social, la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), maestra Patricia Imelda López Navarro, encabezó la inauguración de la Feria de Cursos Gratuitos de los Centros de Desarrollo Comunitarios Loma Linda, 8 de octubre y Agustín Olachea Avilés, pertenecientes a esta institución.

Acompañada del director general del SEDIF, Luis Alberto Ceseña Romero, de la directora de Atención a Población Vulnerable, Erika Paola Telechea González, así como por el representante de Liconsa en el estado, Luis Gerardo Mayagoitia Díaz y por la séptima regidora Juana Mejía Carmona, la presidenta destacó que para el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, es fundamental que la población tenga acceso a herramientas que contribuyan a su crecimiento y desarrollo, para que cuenten con la posibilidad de mejorar sus condiciones y calidad de vida.

En ese sentido, anunció que esta reapertura ofrece la modalidad de talleres y cursos de manera gratuita para beneficio de la ciudadanía, además de formar parte de los grupos de encuentro para personas adultas mayores, así como de jóvenes y adolescentes.

Dijo que como parte de las nuevas estrategias de trabajo se busca la integración de la juventud en las actividades que se desempeñen por parte de este sistema, pues esta administración reconoce su gran valor y potencial dentro de la sociedad.

Los cursos son: belleza y cuidado personal, manualidades, corte y confección, artesanías, además de actividades deportivas, artísticas y culturales, capacitación para el trabajo y desarrollo humano, entre otras.

Mil 300 alumnos de bachillerato regresan a clases presenciales

Las Secretarías de Educación Pública y Salud, en coordinación con padres de familia y docentes, suman esfuerzos para que los centros escolares de nivel preparatoria sean espacios seguros para el retorno de los estudiantes a clases presenciales, informó la coordinadora del nivel medio superior en la entidad, Reyna Solís Cerda.

La funcionaria aseguró que la escuela, al cumplir con las medidas de la nueva normalidad sanitaria, se convierte en un espacio mucho más seguro y agregó que en el primer mes de labores del ciclo escolar 2021-2022, un total de mil 300 alumnas y alumnos de planteles privados y públicos de todas las regiones de Baja California Sur, se han incorporado de manera segura al modelo de clases presenciales.

Solís Cerda comentó que hasta la fecha nueve telebachilleratos, así como dos planteles de los CECYTE, uno del CONALEP, otro del CETMAR y del CETIS han regresado a las aulas de manera gradual y consideró que para las próximas semanas se espera un incremento sustancial en el número de escuelas que asuman esta modalidad. 

La coordinadora de Educación Media Superior destacó que es necesario que las alumnas y alumnos de los diferentes subsistemas regresen a la escuela, pues muchos de ellos, por falta de conectividad o por no tener recursos para utilizar medios tecnológicos, podrían caer en el rezago educativo o incluso en el abandono escolar.

Entregan SEMARNAT y SEP federal reconocimiento a la UABCS

Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Educación Pública (SEP) otorgaron a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) un reconocimiento por su destacada participación en los eventos conmemorativos que se llevaron a cabo recientemente en el marco del Día Nacional del Maíz.

De manera institucional, recibió la distinción el rector Dante Salgado González, quien celebró que dos áreas tan importantes del gobierno federal hayan sumado esfuerzos con la máxima casa de estudios de Sudcalifornia.

Señaló que a lo largo de sus 45 años de vida, con el apoyo de mucha gente, de varias generaciones y de los tres órdenes de gobierno, la UABCS se ha ido fortaleciendo dentro del subsistema de universidades estatales y, al día de hoy, es la institución que tiene más áreas de especialidad en Baja California Sur.

Mencionó que en los últimos tiempos la Universidad ha prestado mucha atención a temas cruciales que se han convertido en la agenda primordial a nivel global, como son la conservación del planeta y construcción de sociedades más justas, aspectos que se reflejan en su plan de desarrollo con la línea de responsabilidad social universitaria, que busca atender de manera precisa estos dos grandes aspectos.

En el acto también tomó la palabra Jesús Echeverría Haro, encargado del despacho de la oficina de representación de SEMARNAT en BCS, quien destacó los excelentes números que se registraron durante la jornada, gracias al apoyo invaluable de la UABCS.

“A nivel nacional, a SEMARNAT le llamó mucho la atención el impacto de la difusión que tuvimos en comparación con otras entidades que ofrecieron eventos en el mismo marco, pero que no alcanzaron una cobertura tan significativa como en Baja California Sur, con una cifra superior a las 300 personas conectadas mediante las diferentes plataformas que la universidad dispuso”, subrayó.

En tanto, Lourdes Landín Lucero, representante de la SEP federal en el estado, hizo uso de la voz para agradecer a la institución educativa por su amplia disponibilidad y compromiso de colaborar en un programa de gran magnitud, al tiempo que reconoció a todo su equipo de trabajo porque fue gracias a éste, que se logró el objetivo.

En el evento se trascendió que la UABCS tuvo participación en las actividades conmemorativas por el Día Nacional del Maíz, a través de su Departamento Académico de Agronomía. Para ello se llevaron a cabo diferentes conferencias para destacar su importancia como parte del patrimonio cultural, gastronómico y productivo en México.

Participará UABCS en Festival Nacional por el Agua y los Bosques

El Festival Nacional por el Agua y los Bosques que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tendrá como sede virtual a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con la presentación de conferencias sobre temas relacionados con el agua, los bosques, el medio ambiente, cambio climático y patrimonio biocultural.

Este trascendente acto, que busca incluir a todas las entidades federativas para que organicen eventos de difusión cultural, divulgación de la ciencia y de recreación, pretende crear conciencia en torno a la importancia que tiene el tema del medio ambiente.

Para ello, del 22 al 24 de octubre se contemplan realizar talleres, conversatorios, proyección de documentales, actividades artístico-culturales, educativas, académicas, entre otras, ya sea en la modalidad a distancia o presencial, según acuerden las instituciones participantes.

En el caso de la UABCS, se suma a estas actividades en coordinación con la propia SEMARNAT y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, con un programa de 10 conferencias que serán impartidas por integrantes de la comunidad académica, científica y sociedad organizada, las cuales podrán seguirse este viernes 22 de octubre, mediante de la página de Facebook “Departamento Académico de Ciencias de la Tierra-UABCS”, en punto de las 9:00 horas.

Además, el 23 de octubre, entre las 17:00 y las 21:00 horas, en la explanada del malecón de La Paz tendrán lugar exhibiciones y pláticas sobre productos regionales, dinámicas de teatro infantil y un concierto de Rock; todo ello complementado con una exposición fotográfica sobre la biodiversidad en la Reserva Sierra La Laguna, misma que estará disponible a lo largo del Festival Nacional por el Agua y los Bosques en el Centro Cultural La Paz.

Instalará Comité de Transparencia de Oomsapas Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Con el firme compromiso de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos y el acceso a la información pública, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, se reunió con el comisionado presidente del ITAI en Baja California Sur, Conrado Mendoza Márquez, quienes en mutuo acuerdo instalarán el Comité de Transparencia, este 22 de octubre a las 11:00 horas en la sala de juntas del INDEM Los Cabos.

Durante su intervención, el titular del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, mencionó que uno de los compromisos del presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, es ser un Gobierno con sentido humano y transparente, y en ese sentido, el Organismo busca abatir el rezago que existe en materia de transparencia.

“De manera conjunta trabajaremos para que las condiciones, en cuanto al acceso a la información y protección de datos personales, puedan darse en esta oportunidad de servir al frente del Organismo durante el periodo 2021-2024 y entablar acuerdos importantes para que este viernes 22 de octubre instalemos el Comité de Acceso a la Información y prosigamos con la primera capacitación de todo el personal, conforme a los lineamientos”, explicó, el servidor público.

Al respecto, el comisionado presidente del ITAI en Baja California Sur, Conrado Mendoza Márquez, precisó que este acercamiento busca brindar certeza a la ciudadanía en el manejo del recurso público: “Sin duda Agua Potable de Los Cabos, como un sujeto obligado importante en el municipio, tiene esa tendencia en lo que podemos apreciar, de cumplir con el parámetro de Ley, de brindarle a la ciudadanía lo que nosotros vemos como un derecho garante, porque el Estado deberá garantizar el acceso a la información”.

Manifestó que el Comité de Transparencia será el responsable de validar los procesos de reserva y clasificación de información que es de carácter pública y con base a eso viene la parte proactiva con los talleres, seminarios y conferencias que hablen de la sensibilidad y la importancia del derecho garante del acceso.

“Este acercamiento se da en una nueva intención bajo la medida de un sentido humano y estamos contentos de aportar y sumar desde el ITAI BCS; somos el ejercicio mediador ante la Ley y también con la ciudadanía”, enfatizó Conrado Mendoza Márquez.

Para finalizar, el comisario del Oomsapas Los Cabos, Manuel Castro Ceseña, insistió que estas son las acciones y medidas que el Organismo requiere para asegurar la transparencia, y parte indispensable de este proceso es la capacitación del personal para ir subsanando las observaciones que tengan sin resolver, ya que la Ley de Transparencia obliga que se atiendan todos los requerimientos de la sociedad.

Policía Rural atenderá problemas de abigeato en Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de solucionar la problemática de abigeato que por muchos años ha afectado a los ganaderos de la región, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, instruyó la estricta vigilancia en la zona, por medio de la creación de la Policía Rural que pertenece a la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, cuya función es dar recorridos de vigilancia para dar certeza a la ciudadanía, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural y Pesca en Los Cabos, Leonel Cota Cárdenas.

“Ya estamos atendiendo el problema de abigeato, sobre todo en la zona donde el conflicto ha sido más recurrente; el presidente municipal Oscar Leggs Castro dio la instrucción para la creación de la Policía Rural, quienes se encargan de dar rondines por las comunidades. El robo de ganado es un delito que ha dolido a los rancheros, dado que la reproducción de las reses es de trabajo y mucho sacrifico, por lo que no es justo que de la noche a la mañana los despojen’’, aseguró el servidor público.

El director de Desarrollo Rural y Pesca indicó que el robo de ganado normalmente se hace por las noches y en lugares apartados, por lo que es complicado dar con los responsables.

“Los propios ganaderos que han sido víctima del abigeato comentan que este tipo de delito lo efectúan en el monte, lejos de los corrales, no dejan rastros por lo que es complicado. Hoy por hoy, gracias a que el alcalde Oscar Leggs Castro implementó la Policía Rural, se les da más confianza y certeza”, aseveró Cota Cárdenas.

Dijo que es importante que los ganaderos afectados interpongan las denuncias correspondientes en la agencia del Ministerio Público, para que de esta forma las autoridades abran las carpetas de investigación y logren dar con el paradero de las o los responsables.

“Lamentablemente los afectados en muchas ocasiones no denuncian, se les complica por el tema de los trámites y tiempos de espera; sin embargo, es importante hacerlo, por lo que exhortamos para que acudan al Ministerio Público y que la autoridad vea que el problema existe, porque al no tener ninguna  multa, dan por hecho que el problema no está pasando’’, indicó.

Reiteró el llamado a quienes se ven afectados por la desaparición del ganado, a reportar ante el área de la Policía Rural, a los teléfonos (624)145-7415 y (624)145-7450; y de manera adicional presentar la denuncia correspondiente en el Ministerio Público.

Trece candidatos buscan delegaciones del norte de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Buscando una consulta ciudadana transparente y respetuosa hacia la sociedad, el 18 de octubre concluyeron de forma pacífica y exitosa los registros para plebiscitos en las delegaciones municipales de la zona norte de Los Cabos; hasta el cierre, se registraron 3 aspirantes en la delegación de Miraflores, 6 en Santiago y 4 en La Ribera; todo bajo la coordinación de las Comisiones delegacionales para la Consulta Ciudadana.

Específicamente en Miraflores, desde temprana hora del 18 de octubre, los tres integrantes de la Comisión: como presidente, el regidor Roberto Jiménez Moreno; como segundo secretario, el regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas y como segunda secretaria, la regidora Irene Galindo Román, estuvieron atentos para dar cause a la ciudadanía que acudió interesada en contender en la Consulta Ciudadana el 14 de noviembre.

"Solo me queda felicitar a todos los aspirantes a la candidatura, el día de hoy fue una prueba de lo que será el próximo 14 de noviembre. Fue un día lleno de civilidad, mucha paz y madurez por parte de las personas que se registraron", aseguró el regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas.

Para finalizar, se destaca que los candidatos que concluyeron el registro en Miraflores son: Patricia Beltrán Montaño, Erick González Castro y Juan Gabriel Domínguez Lucero; mientras que en Santiago, los candidatos son: Leonor Ojeda García, Víctor Manuel Cota Domínguez, Carlos Geraldo, Oscar Roberto Manríquez Ruiz, Roberto Burgoin González y Elder Ricardo González Mayoral; y en La Ribera, son: Guadalupe Lourdes González Higuera, María Edwiges García Flores, Miguel Mijares González y Francisco Ezequiel Lomelí Martínez, quienes tuvieron que esperar un plazo de 24 horas para dar inicio a su campaña.

Otorgará Congreso medalla María Dionisia Villarino a Enriqueta Vega Estrada

Tras evaluar 16 propuestas, de las cuales surgió una terna presentada por la Comisión de Igualdad de Género, el Congreso del Estado de Baja California Sur eligió a  Enriqueta Vega Estrada como ganadora de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” quien la recibirá en sesión solemne el jueves 28 de octubre, a las 10:00 A.M.

Durante la sesión de este jueves, la presidenta de la comisión, diputada María Luisa Ojeda González presentó el dictamen de los 16 trabajos recibidos, del cual se definió la terna compuesta por Enriqueta Vega Estrada, del Nuevo Centro de Población Ejidal 4, iniciadora y promotora de la creación de los nuevos centros de población ejidal 1, 2, 3, 4, y 5 del Valle de Santo Domingo; Norma Alicia Castañeda Quintero, de La Paz, que por décadas ha sido una gestora ante las necesidades de las clases más desprotegidas y grupos vulnerables. Promotora en la implementación de lecherías populares, jornadas médicas, programas de salud, donación de lentes, sillas de ruedas, andaderas, muletas, alimentos, etcétera; y Patricia Patrón Cota, de La Paz, Maestra en Ciencias en Administración y Doctora en Ciencias Sociales, su tesis doctoral “Retos y Percepciones de la Participación de las Mujeres en la actividad empresarial en México”, obtuvo el reconocimiento a la investigación en estudios feministas y de género.

Una vez realizada la votación por cédula secreta como lo indica la normativa reglamentaria, el Pleno eligió por mayoría de 14 votos a Enriqueta Vega Estrada.

Durante la sesión solemne se le hará entrega también presea, diploma y estímulo económico correspondiente.

Carreteras dignas para Comondú pide Dip. Fernando Hoyos

Una vía de comunicación digna y adecuada para las y los conciudadanos, pidió el diputado Fernando Hoyos Aguilar, quien señaló que es urgente que la Junta Estatal de Caminos realice un programa de bacheo y considere los recursos necesarios en el presupuesto de egresos 2022 para reparación o reencarpetado en la carretera Ciudad Insurgentes a La Purísima, en el tramo comprendido a la Poza Grande y La Purísima, donde se requiere de un mantenimiento mayor.

A través de un pronunciamiento, puntualizó que es grave deterioro en el que se encuentran los tramos carreteros señalados y representan un peligro para quienes transitan en ella.

Esa situación, representa un freno para el bienestar y el desarrollo de la región, provocando con ello daños y accidentes de vehículos de los ciudadanos que transitan por la zona.

También afecta el traslado de enfermos a los hospitales de Ciudad Constitución y de esta Ciudad de La Paz, por lo que es urgente su mantenimiento mayor, que permita tener una vía de comunicación digna y adecuada para la población.

“Se nos pide promoción turística de la zona para generar desarrollo económico en las zonas rurales, pero como está la carretera puede provocar accidentes”, acotó el diputado. 

Enfatizó que esta atención a los tramos carreteros, son compromisos hechos en campaña por el gobernador del estado, Víctor  Manuel Castro Cosío, la presidenta municipal de Comondú, Iliana Talamantes así, así como de los diputados Enrique Ríos Cruz y Hoyos Aguilar.

Propone MORENA exentar ISN a empresas que contraten a personas con discapacidad

A nombre de la fracción parlamentaria de MORENA, la diputada María Luisa Trejo Piñuelas propuso exentar el Impuesto sobre Nóminas a las empresas que contraten en su plantilla laboral a personas con discapacidad.

Trejo Piñuelas quien preside la comisión de asuntos laborales y de previsión social en la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur expuso que buscan con este tipo de acciones legislativas “construir una sociedad justa e inclusiva, en la que generen oportunidades y el acceso a empleos dignos a las personas con discapacidad, que les permitan llevar el sustento diario a sus familias, que genere bienestar para sus hijas e hijos”.

La propuesta adiciona un último párrafo al apartado a del numeral 13 de la Constitución estatal y se adiciona un artículo 39 bis a la Ley de Hacienda del estado de Baja California Sur.

Enfatizó que la propuesta busca facilitar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad y acortar la brecha de desigualdad existente para estas mexicanas y mexicanos, que pese a sus limitaciones de orden físico, han demostrado valentía y fuerza para seguir adelante por amor a su familia y patria.

Por ello propone que las personas físicas o morales que las contraten, se les exentará del pago por concepto del Impuesto sobre Nóminas, sobre la base gravable que representen, cada una de las personas con discapacidad, que se tendría que pagar proporcionalmente por ellas.

Para la obtención de este beneficio fiscal, los contribuyentes deberán obtener el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Propone Dip. Armando Martínez dar certeza jurídica a las comisiones unidas

Para dar certeza jurídica en la resolución de los asuntos y dada la importancia de las comisiones legislativas, que se encargan de analizar, estudiar sobre la procedencia constitucional y legal de las iniciativas que se les turnen, el diputado Armando Martínez Vega propuso que las Comisiones Unidas se conformen con la suma de los integrantes de las distintas Comisiones; que cuenten con una presidencia y secretarias; que sean presididas alternadamente por los presidentes que las conforman, y el presidente de la comisión que no presida las Comisiones Unidas, funja como suplente.

A través de una iniciativa con proyecto de decreto, el legislador de la bancada de Acción Nacional, propone además que las decisiones se tomen por mayoría de votos de los integrantes, computándose un voto por cada diputado, con independencia que integre dos o más Comisiones Legislativas y en su momento emitir el dictamen que corresponda, porque es necesario cada vez más especialización en su trabajo, lo cual con toda seguridad garantizará mayor conocimiento y certeza a los asuntos de que conozcan.

Desde su óptica, hay un problema grave en el funcionamiento de las comisiones del  Poder Legislativo Estatal, específicamente en comisiones unidas, mismas que son creadas como su nombre lo dice con la unión de los integrantes de más de una comisión permanente, lo cual ocurre cuando los negocios o asuntos atañen al ámbito competencial de más de una comisión permanente, formando una nueva comisión por así decirlo para despachar un asunto en particular, ya que ni una ni otra comisión, pueden en términos de la Ley Orgánica emitir dictamen si no se cuenta con la aprobación de la mayoría de las Diputadas o Diputados de ambas Comisiones Permanentes.

Cabe destacar que la Ley orgánica no regula el funcionamiento de estas comisiones unidas, por costumbre la presidencia turna asuntos a éstas, pero no existe esta facultad como tal, y al turnarse de esta manera, las comisiones que se unieron, si no están de acuerdo en un dictamen, no se dan las condiciones para que el asunto pueda ser discutido por la asamblea, lo que rompe con el objeto y propósito de la existencia de las comisiones, que es, facilitar el despacho de los negocios de este poder legislativo.

El proyecto de decreto presentado hoy en tribuna por el diputado Martínez  Vega,  implica reformar los artículos 42 fracción XIX, 44, 55, 56, 62, 111, 117 y 196 primer párrafo y se adiciona un artículo 49 bis, todo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Baja California Sur y fue turnado a la comisión de puntos constitucionales y de justicia.

Responde DIF Los Cabos a ciudadanía

Los Cabos, BCS.- En el marco de la Segunda Audiencia Pública del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, celebrada en la colonia Lomas del Sol en Cabo San Lucas, la ciudadana Rosa Patricia Santos de Lázaro, agradeció al Sistema Municipal DIF Los Cabos y al Gobierno presidido por Oscar Leggs Castro, por otorgarle una silla de ruedas, destacando que obtuvo una respuesta inmediata a su solicitud.

“Esta silla de ruedas significa un apoyo muy grande para mí, es un orgullo que me hayan otorgado esta ayuda por medio de DIF y todo el equipo que lo conforma; también agradezco al profesor Oscar Leggs porque nos ha respondido con su Gobierno, justo como lo esperábamos. Anteriormente yo había tramitado una silla de ruedas para mi mamá y nada más no me ayudaron, pero ahorita nos dieron buenas cosas. Me siento muy orgullosa de estar en Los Cabos y tener a este Gobierno que nos está respaldando”, compartió la señora Rosa Patricia Santos de Lázaro.   

Por su parte, la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, destacó que la instrucción para cada uno de los colaboradores, es brindar una respuesta inmediata a la ciudadanía, haciendo hincapié en que cuando alguien se acerca a la institución, es porque busca una solución a la mayor brevedad posible, encontrando en el equipo, un respaldo.

“La ciudadanía lo que quiere es una respuesta inmediata cuando se acercan buscando en DIF un respaldo, y precisamente lo que tratamos es darle prioridad a sus necesidades, facilitarles y ayudarles para agilizar los trámites; incluso, los apoyos que nos han otorgado las asociaciones civiles, empresarios y ciudadanos, los hacemos llegar lo más pronto posible a los beneficiarios, por ejemplo: andaderas, sillas de ruedas, leche en polvo y pañales para niños y adultos”, concluyó.

Los Cabos se posiciona en el 1er lugar de México en percepción de Seguridad

Los habitantes del municipio se sienten seguros en la comunidad y en sus colonias, así como en el transporte público y en los cajeros automáticos. 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario