Entrega Congreso Medalla Dionisia Villarino a
Enriqueta Vega Estrada
En sesión solemne, el Congreso del Estado de Baja California Sur entregó la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a la ciudadana Enriqueta Vega Estrada, por su mérito en la lucha de comunidades ejidales y trabajo comunitario.
La homenajeada de la edición 2021 expresó que
han sido muchos años de lucha y participación activa al lado de grandes mujeres
en los aspectos social, cultural y político en favor de las comunidades del estado
y particularmente de los ejidos del municipio de Comondú, promoviendo proyectos
donde participan mujeres.
Dijo que este reconocimiento la estimula para
seguir trabajando por el bienestar de las comunidades, así como reviste
importancia que se valore la participación de la mujer, como Dionisia
Villarino, que defendió sus ideales, logrando el reconocimiento de los derechos
de las mujeres en la vida política.
La presidenta de la comisión de equidad de
género, Diputada María Luisa Ojeda González, reconoció a las dieciséis
participantes de la edición 2021, y dijo que con la entrega de la medalla a
Enriqueta Vega el Congreso visibiliza a la mujer del medio rural.
Vega Estrada fue promotora del Nuevo Centro de
Población Ejidal 4, iniciadora y promotora de la creación de los nuevos centros
de población ejidal 1, 2, 3, 4, y 5 del Valle de Santo Domingo, escuelas
secundarias y acciones a favor de mujeres de comunidades rurales.
El Congreso resolvió también entregar
reconocimiento de participación a las dos integrantes de la terna, Norma Alicia
Castañeda Quintero y Patricia Patrón Cota.
Prioridad la reconstrucción del tejido social en jóvenes: VCC
Dando continuidad a las gestiones realizadas desde inicio de la administración estatal, el gobernador Víctor Castro Cosío sostuvo reunión con el director del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, con el fin de trabajar en acciones concretas contra las adicciones y la reconstrucción del tejido social en jóvenes de Baja California Sur.
Castro Cosío precisó que a través del diálogo
directo con el Instituto Mexicano de la Juventud se concretarán acciones de
atención prioritaria y urgente a la juventud sudcaliforniana, para ello el
programa “Jóvenes por la transformación” y el de nuevo creación “Bienestar nos
une”, permitirán atender a jóvenes de los cinco municipios, acercándoles
actividades recreativas, deportivas y educativas.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez agregó que
en breve se abrirán los centros “Territorio joven” en los municipios de Mulegé,
Loreto y Comondú, que se sumarán a los ya existentes en La Paz y Los Cabos, con
el objetivo de recuperar espacios públicos mediante la intervención de artistas
jóvenes, aunado al programa “Contacto joven”, que brinda atención psicológica
gratuita para la juventud.
Reiteró que mediante estos programas se
logrará la reconstrucción del tejido social, así como incluir e involucrar a los
y las jóvenes en el desarrollo de nuestro país y de Sudcalifornia, dejar atrás
esos tiempos donde su voz no era escuchada ni sus decisiones tenían valor
alguno.
Ahora los jóvenes estarán en el centro de
nuestra atención, con todo el respaldo del gobernador Víctor Castro Cosío y del
Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, dijo.
Nayeli Arvizu, directora del Instituto
Sudcaliforniano de la Juventud, agregó que los centros “Territorio joven”
estarán equipados para que los jóvenes tengan acceso a tecnologías de la
información y creen comunidad como punto de encuentro y generación de nuevas
ideas. Este programa beneficiará a 1,500 jóvenes de 12 a 29 años en esta
primera etapa.
Supervisó secretario general de gobierno penal de Los Cabos
En gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, el secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, realizó visita de supervisión por las instalaciones del Centro Penitenciario de San José del Cabo, donde verificó la aplicación de programas que se están implementando para atender a la población interna, y que esto se traduzca en una verdadera reinserción social.
Acompañado del titular de Seguridad Pública en
la entidad, Javier López García, así como integrantes de la Mesa de Seguridad, Davis
Castro subrayó que la seguridad y la justicia, son temas prioritarios para el
gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, ya que el contar con un
estado de paz permite que se fortalezcan otros aspectos de la vida diaria y que
generan bienestar para todas y todos.
Señaló que si bien se tienen avances en estas
áreas, también es cierto que hace falta mucho por hacer, sobre todo en lo
relacionado con el Sistema Estatal Penitenciario, por lo que se fortalecerán los
programas que se llevan a cabo en materia de educación, deporte, cultura,
capacitación para el trabajo y atención psicológica, para que las personas
privadas de la libertad se reintegren a la comunidad de manera productiva una
vez concluida su condena.
Durante su recorrido, el funcionario estatal
escuchó algunas peticiones por parte del personal del centro, relacionadas con
el mejoramiento de las instalaciones y el reforzar otros aspectos necesarios
para el buen desempeño de las funciones al interior del penal.
Al tiempo que se acordó dar seguimiento a cada
una de estas solicitudes, ya que se busca optimizar el funcionamiento de los
penales del estado, al ser un eslabón fundamental en la cadena de procuración e
impartición de justicia.
Pone en marcha alcalde de Los Cabos programa de bacheo
Los Cabos, BCS.- Con el principal objetivo de hacer de Los Cabos un mejor lugar para vivir, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, hizo un reconocimiento a los trabajadores del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Los Cabos, al dar inicio con la primera etapa del programa “Bacheo tras Fuga” y una inversión de 398 mil 323 pesos de recursos propios, con los cuales, se busca tapar 200 baches en calles y avenidas del destino.
“En el día 30 de nuestra gestión se han visto
mucho avances; sin embargo, un sentir de la ciudadanía era el problema que se
generaba luego de que se reparaban las fugas y quedaban los baches que provocan
accidentes y una serie de situaciones que hacían quedar mal al Gobierno de Los
Cabos, pero hoy celebro que oficialmente han tomado la iniciativa de reparar
cada uno de los baches después de las fugas que se presentan”, destacó el
alcalde.
Hizo énfasis en su determinación de brindar
todo el apoyo al Oomsapas, para continuar rehabilitando las vialidades del
municipio; asimismo, informó que ya se trabaja en acciones alternas para que
las familias de Cabo San Lucas cuenten con más agua.
“En 30 días no es fácil resolver la
problemática de muchos años, no obstante, estamos trabajando de la mano con el
Organismo Operador; acabamos de llegar de la Ciudad de México, de hacer una
excelente gestión con diputados federales, y en próximos días habrá resultados
muy favorables para todos”, agregó.
La Dirección de Operación y Mantenimiento del
Oomsapas destina las cuadrillas necesarias para atender estos 200 baches, que
representan 140 metros cúbicos que se tienen mapeados en las diferentes
colonias en Los Cabos, atendiendo el trabajo en el menor tiempo posible.
En riesgo organizaciones civiles por reducción de porcentaje en deducción de donativos: PAN
Más de 5 mil organizaciones y cerca de 3 millones de familias mexicanas serán afectadas con las decisiones fiscales que entrarán en vigor el próximo año, aseveró la senadora Audelia Villarreal Zavala, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.
Durante la discusión de la Miscelánea Fiscal,
la legisladora presentó una reserva al artículo 151 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, para darle voz a las organizaciones civiles y a los millones de
beneficiarios que serán afectados con la aprobación de la reforma que limita el
porcentaje deducible en donativos de las personas físicas.
Audelia Villarreal explicó que la modificación
afectará de manera directa a más de 5 mil organizaciones no lucrativas que
reciben donativos de personas físicas, y que la consecuencia representará
retirar los beneficios a 2.8 millones de familias que reciben apoyos médicos,
albergues, ayuda a niñas y niños abandonados, a madres solteras, mujeres
violentadas o privadas de la libertad, entre otras causas sociales.
“Con 20 años de experiencia personal desde la
sociedad civil, subí a tribuna para defender al tercer sector que en todos los
rincones de nuestro país trabaja en favor de millones de mexicanas y mexicanos,
sobre todo de los que menos tienen”, manifestó.
La integrante del GPPAN calificó los donativos
como “la principal fuente” que permite la sobrevivencia de muchas
organizaciones.
Afirmó que la decisión de disminuir el
porcentaje de deducibilidad atenta contra el papel que éstas desempeñan
complementando el trabajo social que el Estado no puede realizar por falta de
recursos, por falta de infraestructura suficiente y la saturación de algunos
servicios.
De manera enfática, la senadora por Baja
California Sur sentenció desde la tribuna: “la sociedad civil organizada y sus
beneficiarios no tienen colores ni partidos, son las causas sociales lo que
debería de unirnos”.
Recriminó el resultado de la votación y dijo
que, al eliminarse la deducibilidad, millones de niñas, niños, ancianos,
personas vulnerables, pierden oportunidades.
“México necesita de las organizaciones de la
sociedad civil. Sociedad y gobierno deben ser aliados, no adversarios”,
concluyó.
Pagos al estado se podrán hacer a través de TELECOMM
Con el fin de fomentar la inclusión digital y financiera de las y los sudcalifornianos, principalmente de las comunidades más alejadas de la geografía, el Gobierno del Estado signó convenio de colaboración y coordinación con Telecomunicaciones de México.
El gobernador del estado Víctor Castro Cosío y
María del Rocío Mejía Flores, directora general de Telecomunicaciones de
México, firmaron este convenio con el fin de concretar acciones específicas de
acercamiento financiero a las zonas más alejadas, donde no hay servicios
bancarios o el cobro de los diversos programas sociales del gobierno.
Castro Cosío manifestó que es grato compartir
esfuerzos con el gobierno federal y los municipios para acercar a la población
los servicios más básicos, entre los que se incluye salud, seguridad,
educación, así como promover el desarrollo social y económico de Baja
California Sur.
María del Rocío Mejía Flores dijo que con la
firma de este convenio entre Telecomm y el gobierno de Baja California Sur,
ahora podrá dispersar los recursos de los distintos programas del gobierno del
estado, además de que será posible ser recaudadores de servicios específicos
como pago de multas, tenencias vehiculares, entre otros.
Con más de 100 años de experiencia en el envío
y recepción de giros nacionales e internacionales, Telecomm ha ido sumando más
servicios en sus más de 1,700 sucursales en el país para beneficio a la
población, y ahora Baja California Sur será parte de los servicios que ofrece,
entre ellos el programa “internet para todos”, lo que permitirá que más
personas tengan acceso a internet, finalizó.
Imparte PC curso a personal del SEDIF
Como parte de las acciones que se realizan para fortalecer la cultura de la prevención, la subsecretaría de Protección Civil del Estado, llevó a cabo el curso taller denominado “Brigadistas Internos de Protección Civil”, enfocado a disminuir riesgos en inmuebles, principalmente en aquellos que atienden a niñas y niños, como es el caso de los Centros de Atención Infantil “Centro” y “Loma Linda” del SEDIF, informó su titular, Benjamín García Meza.
El subsecretario estatal señaló que personal
de esta dependencia, estará capacitando a servidores públicos adscritos a dichos
centros, ubicados en la ciudad capital, con el objetivo de establecer mejores
condiciones de seguridad, para los menores que acuden a estos, así como de los
trabajadores.
“Un elemento fundamental en el tema de la
protección civil es la capacitación, ya que ello permite contar con más y
mejores herramientas al servicio de la ciudadanía, ante posibles sucesos que pudiesen
representar un riesgo, como un incendio, un sismo, un huracán, entre otros; de
ahí la relevancia de fortalecer la prevención”, expresó.
El funcionario agregó que este curso se
desarrolló con la impartición de temas de primeros auxilios básicos, prevención
y combate de incendios, evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate.
Asimismo, como parte de las acciones
preventivas, el personal de la Subsecretaría realizó recorridos de verificación
para garantizar que se cuente con las medidas y equipos de seguridad, que
establece la legislación vigente para este tipo de instituciones.
IEEA reapertura plaza comunitaria en Los Cabos
Para contribuir al desarrollo educativo de la población sudcaliforniana, en especial de la sociedad cabeña, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el apoyo de su coordinación de Los Cabos, refrendó ante representantes sindicales de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un espacio digno y equipado para la atención de educandos que deseen terminar su primaria y secundaria, informó su directora estatal, Diana Von Borstel Luna.
Con la reapertura de este centro de enseñanza se
da continuidad a las actividades de una plaza comunitaria, ofreciendo diversas
capacitaciones a sus agremiados.
En dicho evento se tuvo la presencia de
diferentes autoridades sindicales y de gobierno, quienes coincidieron en la
importancia de impulsar el sector educativo para la construcción y desarrollo
de una comunidad profesionista con mejores oportunidades laborales y de vida, señaló
la funcionaria estatal.
La directora general indicó que con la
reapertura de la plaza se beneficiarán las colonias Real unidad, Lagunitas,
Caribe, Caribe bajo, por mencionar algunas, además del personal adscrito al
órgano sindical, ya que contarán con un espacio cercano, con equipo humano y tecnológico,
que les brindará las herramientas necesarias para certificar su educación
básica.
La funcionaria estatal agradeció las
atenciones y facilidades otorgadas por la CROC para la reapertura del espacio y
auguró la continuación de una excelente relación entre la dependencia y la representación
sindical, la cual favorecerá e impactará de manera positiva a sus agremiados y
población en general.
Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud sesiona en la UABCS
Con la anfitrionía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se llevó a cabo la 8va. Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Socios de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS).
La trascendencia de este acto, que se celebró
en un formato híbrido, radica en que este organismo colegiado integrado por
diversas instituciones de educación superior del país, lleva a cabo acciones
tendientes a reforzar los proyectos y estrategias que se aplican en las áreas
de salud universitaria.
Previo al inicio de los trabajos, la Dra.
Eritrea Gámez Vázquez, secretaria general de la UABCS, brindó un mensaje de
bienvenida a las y los participantes, en representación del rector Dante
Salgado González.
Al tomar la palabra, hizo un reconocimiento a
la Red, pues su trabajo y lineamientos establecidos han sido de gran ayuda para
la universidad, más en este contexto de pandemia, donde se han establecido
protocolos sanitarios muy precisos, ante el eventual regreso a actividades
presenciales.
Aseguró que las universidades deben
constituirse como un ejemplo de responsabilidad social y, en este marco, aportar
con resultados que sean útiles para el resto de las comunidades.
Por ello, a nombre del rector, celebró la
realización de este encuentro y auguró gran éxito a la jornada, desde donde
seguramente surgirán aportaciones muy valiosas para poner en práctica, de cara
a los retos más urgentes en materia de salud.
Por parte de la RMUPS, hizo uso de la voz el
Dr. Jason Aragón Castillo, en su calidad de presidente del consejo directivo,
agradeciendo las atenciones y facilidades otorgadas por la casa de estudios
sudcaliforniana para llevar a cabo esta importante actividad.
Señaló que las instituciones que integran la
Red forman parte de un movimiento global denominado “entorno escolar y entorno
saludable”, en conjunto con las iniciativas que tiene la Organización
Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Más allá de lo relevante de la asamblea en
términos de producción y propuestas, dijo que también se constituye como una
esperanza de que las universidades poco a poco regresan a su dinámica previa a
la pandemia, aunque en un contexto nuevo.
Lo anterior debe llevarlas a ser muy
precavidas ante los riesgos que hoy se presentan, y, afortunadamente, en esa
dirección es que se está trabajando en la RMUPS, finalizó el Dr. Jason Aragón.
Posterior al acto inaugural se llevó a cabo la
sesión de la asamblea, con la presentación del informe de gestión a cargo de la
Presidencia, las exposiciones correspondientes a cada una de las comisiones,
así como las acciones hechas en materia de vinculación.
En el mismo marco, se celebró la entrega de
constancias a nuevos integrantes de la Red y, el día 28, se celebró un taller
denominado “El trabajo colaborativo como estrategia de eficiencia
institucional”, coordinado por el Mtro. Antonio Jiménez Luna, secretario técnico
de la Red, con objeto de coordinar acciones de trabajo colaborativo e
interinstitucional a través de los proyectos ancla de las comisiones.
Reinstalan Consejo Asesor de la Reserva del Estero de San José del Cabo
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de continuar trabajando en el cuidado y
protección del medio ambiente, se llevó a cabo la reinstalación del Consejo
Asesor de la Reserva Ecológica Estatal ‘’Estero de San José del Cabo’’,
acordándose en dicha reunión que seguirán las jornadas de limpieza en la zona,
así como la revisión de la planta de tratamiento de Fonatur y la realización de
talleres de capacitación.
Al respecto, el director general de Ecología y
Medio Ambiente, Raúl Verdugo Montaño, informó que aún hay mucho por hacer en el
Estero de San José del Cabo, no obstante, con el trabajo de todos los
integrantes del Consejo se buscará ir subsanando cada uno de los problemas de
la zona.
“La idea es resolver cada uno de los
conflictos que se van presentando, en el caso del tema de la planta de
tratamiento, la solución que vemos es ampliarla o crear una nueva, es algo que
vamos a analizar junto a Fonatur.
“Vamos a continuar con las actividades de limpieza
en el Estero y con la vigilancia, a implementar programas de concientización
entre la ciudadanía, y para que no arrojen basura y para proteger las especies,
implementaremos la ejecución de diversos programas para la preservación”,
expresó.
En cuanto a la participación que tienen las
organizaciones no gubernamentales dentro del Consejo, el director de Ecología y
Medio Ambiente indicó que es fundamental la colaboración de la ciudadanía para el mejoramiento del Estero josefino.
“Tener la cercanía con la gente es lo básico,
la idea es que entre todos trabajemos en el cuidado de las reservas naturales,
como Gobierno Municipal nos comprometemos a trabajar a favor del medio
ambiente’’, garantizó el servidor público.
Al finalizar la reunión, acordaron sesionar el
próximo mes de diciembre para analizar y evaluar los trabajos de limpieza y
vigilancia implementados en el espejo de agua de San José del Cabo.
Verifica Contraloría áreas de recaudación en Los Cabos
Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de verificar que en las áreas municipales donde se efectúa la recaudación de impuestos haya control y organización, la contralora municipal Lorena Berber Holguín lleva a cabo recorridos por cada una de estas, iniciando en las delegaciones de La Ribera, Miraflores y Santiago.
Al respecto, la servidora pública explicó que
hasta el momento han encontrado una serie de deficiencias en el tema de
infraestructura y vigilancia, por lo que una vez concluido dicho recorrido, se
implementarán las medidas correspondientes.
“En lo que tiene que ver con las instalaciones
hay muchas deficiencias y en cuanto a las delegaciones no hay control en la
recaudación, es decir, no cuentan con el apoyo para el traslado del depósito
del dinero a los bancos y se ponen en riesgo, en ello es que vamos a
implementar medidas de supervisión”, puntualizó.
Berber Holguín agregó la importancia de
implementar estrategias de recaudación, para que de esta forma la ciudadanía
pueda acercarse a efectuar el pago correspondiente de los impuestos, acciones
que de acuerdo con el director de Ingresos, Miguel ángel Cedeño Alba, ya están
trabajando en conjunto con el área de Tesorería.
Indicó que se han hecho verificaciones en
Seguridad Publica, en el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), en el
Instituto de la juventud y en el Rastro Tif, donde también se pudo verificar
deficiencia en la infraestructura.
“Lo que detecté es que no hay control en la
bitácora de entradas y salidas, por lo que es importante redireccionar todo
este tipo de detalles a las dependencias que les compete, poner órganos de
control, supervisiones y auditorías internas”, señaló.
Reiteró que se continuará con las visitas en
diferentes dependencias, para en un mes poder fincar las observaciones,
responsabilidades y establecer controles internos.
Instalarán Mesa de Trabajo Oomsapas Los Cabos e IP
Los Cabos, BCS.- Con el propósito de garantizar proyectos viables y para beneficio de la población de Los Cabos, el Gobierno Municipal que preside Oscar Leggs Castro a través del Oomsapaslc, acordó ante el Consejo Coordinador Empresarial que preside Julio Castillo Gómez, instalar una mesa de trabajo técnico, el jueves 4 de noviembre en la sala de juntas del CCC a las 12:00 de la tarde.
Este acuerdo surge de los compromisos que hizo
el profesor Oscar Leggs antes del inicio de la actual administración y que en
conjunto con los empresarios denominaron “Vamos por 10”, a fin de puntualizar
la estrategia de integración de los compromisos más importantes del Gobierno,
siendo uno de ellos el agua potable.
Ismael Rodríguez Piña, director general del
Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Los Cabos, expuso que la instalación de la mesa de trabajo entre
los empresarios y el Organismo, permitirá el diálogo e interacción con todos
los entes y los colegios que aportan para que el Plan Estratégico de Desarrollo
esté integrado con base al intercambio de ideas y sinergia entre las
dependencias y la iniciativa privada.
Presentó Cultura Los Cabos concursos del “Festival del Día de Muertos”
Los Cabos, BCS.- Como parte de las actividades que el XIV Ayuntamiento impulsará para celebrar el tradicional Día de Muertos, el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA) presentó su programa del “Festival del Día de Muertos”.
La directora general del ICA Irene Román
Salgado explicó que se desarrollarán cinco concursos diferentes: el de “Altares
del Día de Muertos”, que tendrá un
premio de siete mil pesos; el de “Catrinas Vivientes”, de cuatro mil pesos; el de
“Pan de Muerto” de tres mil pesos; el de “Calaveritas Literarias” de mil 500
pesos; y el de “Arreglos de Flores de Papel” de tres mil pesos.
Para saber más información sobre requisito y
premios, se pone a disposición la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.
Cabe
destacar que dichos concursos se llevarán a cabo el martes 2 de noviembre en el
Centro Histórico de San José del Cabo, donde se tendrán eventos artísticos de
5:00 a 7:00 de la tarde, incluyendo la
Obra de Teatro “La Llorona”, el Ballet Municipal y un cantante de ópera;
también se podrá disfrutar de un desfile conmemorativo que iniciará a las 7:15
de la tarde en el boulevard Antonio Mijares, haciendo un recorrido por el
Centro y concluyendo en la plaza “Tte. José Antonio Mijares”.
La temática dentro del “Festival de Día de
Muertos”, será preservar las
costumbres sudcalifornianas y recordar personalidades del municipio, por
lo que el personaje principal será una Catrina de cuatro metros con un traje
típico de Baja California Sur.
También habrá cinco Catrinas a escala humana
(Bolero, Globero, Paletero, Piloto de off road y Frida Khalo); un altar dentro
del Palacio Municipal homenajeando a Noé Pinto y un montaje de museografía de
los entierros de los antiguos californios, entre otras representaciones.
Al concluir el desfile del Festival de Día de
Muertos, de 8:00 a 9:00 de la noche se llevará a cabo la evaluación y
premiación de concursos y la tómbola de regalos de patrocinadores.
Se invita a la ciudadanía a asistir al
festival haciendo uso del cubrebocas, y siguiendo las medidas de higiene y sana
distancia.
Arrancan preparativos del Festival Internacional “Pa´h La Calle” 2021
Los Cabos, BCS.- La Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, integrada por la II regidora Irene Galindo, el IX regidor Linze Rodríguez y la VIII regidora Sarahi Ramos, celebró la primera reunión de trabajo para la organización y preparativos del 8vo Festival de las Artes Escénicas “Pa´h La Calle 2021”.
En dicho acercamiento, la regidora Sarahi
Ramos, hizo hincapié en la importancia de reactivar la cultura en el municipio,
esto con el fin de rescatar y revivir los espacios artísticos existentes,
mismos que permiten el desarrollo de la sensibilidad de la comunidad artística.
Informó que para llevar a cabo estos eventos, es primordial un trabajo en equipo
de forma ordenada y programada.
Anunció
que dicho evento, en el cual habrá intervenciones artísticas en espacios
públicos y en la zona rural con diferentes manifestaciones creativas, se
realizará del 20 al 28 de noviembre y contará con artistas y creadores
representantes de México, Cuba, España, Colombia y Argentina, contando con el
apoyo de la Casa de la Cultura “Profesor Alfredo Green González”, así como de
universidades e iniciativa privada.
En Los Cabos, Curso de Educación Vial es gratuito
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de concientizar y preparar a las y los conductores residentes del municipio de Los Cabos, la Dirección de Atención Ciudadana y Vinculación Social mantiene vigente el curso gratuito de Educación Vial, dando continuidad a la atención hacia la población en materia de formación vial, así lo dio conocer el titular de la dependencia, el Lic. Álvaro Orlando Gerardo Cabanillas.
Dijo que atendiendo las indicaciones del
director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal,
capitán Ruseel Rodas Moreno, el curso de Educación Vial es impartido de lunes a
viernes de 8:00 a 12:00 horas.
De manera interactiva se dan a conocer
diversos temas como conocimiento básico del Reglamento de Tránsito del
municipio de Los Cabos, señalamientos viales y mecánica en general; finalmente
se aplica un examen teórico y práctico.
La formación en este curso es indispensable
para la realización del trámite con el cual se adquiere la licencia de conducir
por primera vez, así como en la gestión de permisos para menores de 16 años y
hasta antes de los 18 años de edad.
Álvaro Gerardo puso a disposición de los
interesados en tomar el curso de Educación Vial el número telefónico
(624)142-0361 Ext. 1400, donde podrán hacer cita previa y obtener información
respecto al programa.
Listos panteones de La Paz para recibir a visitantes
“Nos encontramos listos para recibir a los visitantes los días 1 y 2 de noviembre, con las medidas sanitarias necesarias y los protocolos de seguridad en los panteones municipales, en donde se permitirá un aforo del 80 por ciento”, informó Francisco Meza, director de Panteones Municipales.
Lo anterior al concluir un recorrido por los
panteones municipales “San Juan”, “Perlas del Paraíso” y “Jardines del
Recuerdo”, el cual estuvo encabezado por la presidenta municipal, Milena
Quiroga Romero, acompañada por titulares de diferentes áreas que estarán
involucradas en el operativo de “Día de Muertos”.
Destacó que desde hace cuatro semanas se están
llevando a cabo las jornadas de limpieza denominadas “Por un Descanso Digno”,
en las que intervienen diferentes áreas de Servicios Públicos como son
recolección de basura, maquinaria pesada, barrido manual, parques y jardines,
en las que se recolectaron un total de 70 toneladas de basura en los tres
panteones municipales.
Proponen leyenda para documentos oficiales “2022 año de los pueblos indígenas y afromexicanos”
El diputado Juan Pérez Cayetano propuso que se instituya a partir del próximo año, la leyenda “2022 año de los pueblos indígenas y afromexicanos”, para que sea incorporada a los documentos oficiales que expidan los Poderes Públicos del Estado y Municipios de Baja California Sur.
El representante popular señaló que el
propósito es contribuir al reconocimiento de la población indígena y
afromexicana en Baja California Sur.
Enfatizó que es clamor de los pueblos
originales, que representa en esta XVI legislatura, porque la discriminación y
marginación ha sido el pan de cada de día para los pueblos indígenas y
afromexicanos en todo el territorio Nacional.
No obstante, afirmó que en Baja California Sur
“toda clase de discriminación poco a poco va quedado en el olvido, y muestra de
ello, es como está conformada esta XVI
Legislatura, la cual me honra ser parte”.
Reconoció además que la nación tiene una
composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas,
que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Según los resultados del Censo Población 2020
hay un universo de 798,447 habitantes en Baja California Sur, de los cuales 89,817
son de origen indígena (11.25%) y 26,330 habitantes de origen afromexicano (3.30%)
que en suma representan 14.55% de la población.
Propone Eda Palacios que Estado y municipios garanticen programas alimentarios
A fin de garantizar que en el estado se reduzca y erradique el número de personas en condición de pobreza y vulnerabilidad que padece de alimentación suficiente, la diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) propuso reformas a la Constitución y a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable estatales, para que Gobierno del Estado y Ayuntamientos instituyan programas destinados a ese sector de la población.
La representante del distrito uno
correspondiente al municipio de Los Cabos, consideró que con estas reformas y
adiciones se sientan las bases constitucionales y legales para la
implementación de apoyos alimentarios a la población más pobre y vulnerable de
Baja California Sur; propone que el gobierno
estatal y los ayuntamientos, quienes a su vez pueden concertar apoyos federales
y de la sociedad civil para cerrar la pinza y evitar que en el territorio estatal
exista hambre y desnutrición.
Palacios Márquez refirió que los índices del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) presentan a Baja
California Sur dentro de las tres entidades con mayor incremento de población
en situación de pobreza entre 2018 y 2020 (de 18.6 pro ciento a 27.6 por ciento),
y de pobreza extrema (de 1.2 por ciento a 2.9 por ciento).
También en la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable propone el garantizar el abasto suficiente y oportuno de los
alimentos básicos a la población, y que el Gobierno del Estado y los
ayuntamientos destinen los recursos necesarios para la compra de productos de
alimentos del campo sudcaliforniano para destinarlos a través de programas
especiales a las personas en situación de pobreza y de vulnerabilidad.
Con esto se genera un círculo virtuoso, al
comprarle los alimentos a precios justos a los productores agropecuarios del
estado, generando economía para esos sectores, y luego alimentar y nutrir a la
población vulnerable que no tiene un ingreso suficiente para adquirir una
canasta alimentaria básica, explicó.
Revisa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables iniciativas pendientes
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad que preside la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, así como las diputadas Eda María Palacios Márquez y María Luisa Trejo Piñuelas, como secretarias, analiza las iniciativas pendientes que recibieron de la pasada legislatura.
Tras llevarse a cabo mesa de trabajo, la
comisión socializará cinco iniciativas pendientes con las instituciones que
tienen que ver, como los ayuntamientos y el Instituto Sudcaliforniano para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad, la intención es presentar los
dictámenes en el presente periodo de sesiones, indicó la presidenta.
Reveló que se trata de iniciativas que tienen
que ver con transporte para personas de la tercera edad, vivienda para personas
con discapacidad, regulación de cajones de estacionamientos azules, el acceso
en desarrollos inmobiliarios para personas con discapacidad, entre otras, que
por su naturaleza, requieren de la armonización de la legislación estatal y
municipal.
Expuso que también se vio la organización del
tercer parlamento inclusivo el cual se evalúa si se realizará de manera
presencial o virtual, dijo que en breve se estaría emitiendo la convocatoria,
priorizando la seguridad de los participantes.
Pide el Congreso al Gobernador ratifique los convenios a monitores
El Congreso del Estado de Baja California Sur solicitó al jefe del ejecutivo estatal Víctor Manuel Castro Cosío, que a través de la Secretaría de Finanzas y de Educación, ratifiquen los convenios de colaboración que sostenía hasta hace algún tiempo con los municipios del estado, para que vuelvan a recibir el apoyo económico que otorgaba el estado para la complementación de los salarios de monitores y monitoras que apoyan a las niñas y niños con diferentes discapacidades, trastornos o condiciones como el espectro autista.
La diputada Paz del Alma Ochoa Amador,
integrante de la bancada del PRI, presentó esta proposición con punto de
acuerdo, misma que logró el respaldo de sus homólogos y, aunque algunos se
pronunciaron porque se fuera a comisiones para enriquecerla, el voto
mayoritario prevaleció y finalmente fue aprobado.
Arguyó en tribuna, la urgente necesidad de dar
a estas personas el reconocimiento que se merecen y reivindicar la importante
labor que desempeñan de manera directa dentro del proceso educativo de muchas
niñas y niños sudcalifornianos en los cinco municipios que conforman la
entidad, a través de una retribución salarial justa, acorde con las necesidades
actuales.
Extendió su exhorto a las instancias que
intervengan en la celebración de estos convenios de colaboración, y además se considere
un aumento significativo en sus aportaciones, para que perciban una
remuneración económica justa, acorde con las necesidades actuales.
Instala alcaldesa de Mulegé Comité de Planeación
Santa Rosalía, BCS.- La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, presidió la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal 2021-2024 (COPLADEMUN), con la finalidad de establecer mecanismos que respondan a las principales demandas de la población mulegina mediante la acción concertada entre el ayuntamiento, grupos ciudadanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
La presidenta municipal indicó que, el
COPLADEMUN contará con participación conjunta de los sectores educativo,
productivo, empresarial y gubernamental, los cuales priorizarán acciones que
dignifiquen y enriquezcan la calidad de vida de la ciudadanía.
“El corazón del Plan Municipal de Desarrollo
2021-2024 es la familia y la participación ciudadana, al considerar que para
construir mejores comunidades, es primordial atender las necesidades básicas de
los hogares y así mejorar las condiciones de las colonias, comunidades,
subdelegaciones y delegaciones”.
Durante el evento, las autoridades presentes
manifestaron que el ejercicio de la planeación es un proyecto compartido, en el
que gobierno y sociedad deberán trabajar de la mano y de manera responsable.
El Comité de Planeación para el Desarrollo
Municipal de Mulegé 2021-2024, estará encabezado por la presidenta municipal
Edith Aguilar Villavicencio e integrado por Jesús Javier Jiménez Izabal,
Director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado; Raúl Sebastián
Zepeda Pérez, Delegado Regional de Programas para el Desarrollo en el Municipio
de Mulegé; Francisco Javier Arce, Secretario General del Ayuntamiento; Luis
Sández Aguilar, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Económico del
H. Cabildo; Luis Alberto Hernández González, Director General de Desarrollo
Social y Económico; las diputadas locales Teresita de Jesús Valentina Vázquez y
Paz Ochoa Amador, así como también las y los representantes de los sectores
educativo, productivo, empresarial y social.
La alcaldesa declaró que el Plan Municipal de
Desarrollo 2021-2024 para Mulegé considerará ejes rectores de suma importancia
tales como: gobierno cercano e incluyente, reactivación económica, prevención y
seguridad, desarrollo humano y social incluyente, así como gobierno eficaz y
transparente.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a participar
en los foros de consulta que habrán de realizarse en cada una de las
delegaciones del municipio y la cabecera municipal.
0 comentarios:
Publicar un comentario