Respaldará Gobierno de
BCS Edición 2021 del Abierto de Tenis de Los Cabos
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con organizadores del Abierto de Tenis Los Cabos, encabezados por el director José Antonio Fernández.
Dicho torneo en 5 años
ha logrado colocarse como uno de los más importantes del país y ha proyectado a
este destino a nivel nacional e internacional, además de generar una importante
derrama económica.
Durante el encuentro
sostenido en Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano expresó su
interés de respaldar la edición 2022 de esta justa deportiva a la que acuden
tenistas nacionales y de distintos países.
“Nuestro interés es
impulsar acciones y programas que se traduzcan en beneficios para las y los
cabeños y para las y los sudcalifornianos, cuidando siempre guardar las medidas
de prevención que dicte la Secretaría de Salud en su momento, a fin de que el
evento se realice de la mejor forma y con el menor riesgo posible a la salud.
El Abierto de Tenis de
Los Cabos (ATC), de categoría ATP 250, se traduce en una derrama económica
local, pues se contratan proveedores locales y los equipos e insumos para la
logística que demanda el evento.
Cabe mencionar que
este torneo se llevó a cabo el presente año, en el mes de julio, aunque sin la
presencia de aficionados, debido a que la situación de pandemia que se vivía en
esos momentos, no lo permitió.
En 2019, la última vez
que se celebró el ATC, más de 20 mil aficionados estuvieron presentes y
movilizaron industrias como la hotelería y gastronomía. Esa cifra representó un
crecimiento del 6% con respecto a los espectadores de 2018.
Recontratan un año más a maestros que fueron dados de baja por normatividad
Luego de gestiones realizadas en la Ciudad de México ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) se logró prorrogar por un año más el contrato de los 104 docentes de secundaria que había sido suprimido a partir del 15 de agosto, conforme a los lineamientos del organismo federal, informó la secretaria de Educación Pública del estado, Alicia Meza Osuna.
En reunión celebrada
en el Centro SEP, la funcionaria estatal comentó a la comisión de maestras y
maestros que, además de la prórroga, se logró un pago retroactivo al 16 de
agosto, ya que siguieron laborando pese a que fueron dados de baja el día 15 de
ese mes.
Meza Osuna señaló que
las profesoras y profesores que cubrieron durante años interinatos en
secundarias generales conforme a la normatividad de la Usicamm no fueron
renovados para este ciclo escolar, porque estos espacios se otorgan por medio
de concurso; sin embargo, gracias a las gestiones ante el organismo federal se
logró la prórroga por un ciclo más.
La secretaria de
Educación Pública destacó que se analizará caso por caso de los 104 docentes,
quienes, en cumplimiento de la ley, deberán concursar por los espacios que ocupan
actualmente.
En la reunión estuvo
acompañada por el director de Educación Básica, José María Hernández Manríquez,
la directora de Secundarias, Ofelia Elizabeth Ochoa Romero, la titular de
Usicamm, Érika Real, y el jefe del departamento de Secundarias Generales,
Guillermo Canett Yee.
Ofrecen 400 plazas en Feria de empleo este jueves, en La Paz
Todo se encuentra listo para la realización de la primera Feria de Empleo en Baja California Sur, que se efectuará de manera presencial en la Plaza Paseo La Paz, este 21 de octubre del 2021, así lo informó Gerardo Acevedo Vega, director general del Servicio Nacional de Empleo de la entidad.
El funcionario estatal
puntualizó que en esta feria coordinada a través del SNEBCS, se contará
con la participación de más de 44 empresas de los diversos sectores económicos
en el municipio de La Paz y 4 instituciones, las cuales estarán ofertando
alrededor de 400 vacantes para diversos puestos que van desde funciones
técnicas y operativas hasta puestos de nivel medio y gerencial.
El director, destacó
que en el contexto de la contingencia por COVID-19, que se vive
actualmente y el reciente anuncio referente a la baja en el nivel de la alerta
sanitaria y cambio de semáforo del sistema de alerta sanitarias, se llegó al
acuerdo de comenzar a realizar las ferias de manera presencial con las debidas
medidas de sanidad que el sector salud y COEPRIS indican.
Acevedo Vega añadió,
que esta feria contribuirá a la reactivación económica de la entidad con un
número importante de plazas que se estarán ofertando en beneficio para las y
los trabajadores de toda la entidad.
El titular del SNEBCS,
recordó que todos los puestos laborales que se ofertan en las ferias de empleo
son de carácter formal, es decir que se registran en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), por lo que ofrecen acceso a servicios de salud y
prestaciones sociales tales como guarderías, acceso a créditos para vivienda,
salarios justos y pensiones, entre otros beneficios.
Los interesados que
previamente no tuvieron la oportunidad de registrarse en http://ferias.empleo.gob.mx, podrán
llevar su identificación oficial para realizar su registro en el lugar; es
importante no olvidar portar su cubrebocas.
Atendió gobierno de Oscar Leggs más de mil audiencias en segunda jornada
Los Cabos, BCS.- “Unidos si se puede”, así lo manifestó el alcalde Oscar Leggs Castro al término de la segunda jornada de Audiencias Públicas, realizada en la colonia Lomas del Sol primera etapa de Cabo San Lucas, donde acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, logró atender de manera directa 167 solicitudes de la población y un total de 1,099 por todas las áreas del XIV Ayuntamiento, demostrando que a tan solo 22 días, sí se puede gobernar con sentido humano.
“Con el apoyo y la
voluntad de todos fue posible atender todas las peticiones de la ciudadanía; la
ventaja que tenemos, es que cada quien está trabajando con todo para dar
solución en cada una de sus áreas y eso nos permitió atender 1,099 acciones a
través de las direcciones e institutos, de las cuales, directamente fueron
atendidas 167 por un servidor”, destacó el presidente municipal.
En ese sentido,
reconoció sentirse muy agradecido de que se siga lo instruido desde el primer
día de iniciar el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, al dar solución a las
problemáticas presentadas o canalizando el apoyo a otras áreas, pero con
respeto y garantizando una respuesta de la manera más oportunda posible.
“Nuestra misión es
hacer sentir a nuestra gente que somos un Gobierno diferente, un Gobierno que
atiende y que entiende sus necesidades, por lo que estamos todos juntos para
resolver”, dijo.
Durante la jornada, la
presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, también
hizo entrega de sillas de ruedas, bastones y apoyos alimenticios a quien más lo
necesita; el alcalde recibió en donación por parte de un reconocido empresario
dos tanques de oxígeno y dinero en efectivo;
y finalmente se entregaron tinacos a familias de escasos recursos.
La Paz y Los Cabos, entre las ciudades con menor percepción de inseguridad
“La Paz y Los Cabos, continúan figurando entre las ciudades donde los ciudadanos perciben menos inseguridad”, señaló el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Javier López García, al dar a conocer que de acuerdo a los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocuparon la tercera y cuarta posición, con 22 y 27 puntos, respectivamente.
El titular de
Seguridad explicó que en la encuesta aplicada entre los meses de julio a
septiembre de este mismo año, se consultó a ciudadanos mayores de 18 años de
edad, quienes en su mayoría calificaron como bueno el trabajo gubernamental y
sentirse seguros en su ciudad, por lo que dijo, “esto nos compromete a
continuar con la implementación de estrategias conjuntas con los tres órdenes
de gobierno, para prevenir y frenar actos delictivos que pongan en riesgo la
salvaguarda de la población sudcaliforniana”.
En este sentido, el
gobierno encabezado por el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, ha reiterado el
compromiso de todas las instituciones que forman parte de la mesa de seguridad,
de coordinar los esfuerzos necesarios para brindar paz y tranquilidad a las
familias sudcalifornianas y con ello garantizar su bienestar y desarrollo
social.
“Ambas ciudades
arrojaron resultados favorables en el desempeño gubernamental en cuanto a las
necesidades de sus habitantes, quienes calificaron aspectos importantes como la
sensación de inseguridad por temor a ser víctima de un delito, atestiguación de
conductas criminales y cambio de rutinas por temor a sufrir algún ilícito, aspectos
importantes que nos ayudan a medir y fortalecer las estrategias de seguridad”,
indicó López García.
El funcionario estatal
destacó la importancia de continuar ampliando los canales de comunicación con
la sociedad, ya que la participación activa del ciudadano es vital para
erradicar las conductas antisociales, desde los hogares con el fomento de
valores, y consolidando una cultura de denuncia, a través de las líneas de
emergencia 911 y 089 de denuncia anónima, todo ello, dijo, bajo el compromiso
de servir a Baja California Sur por una mejor seguridad pública.
Pide Marco Puppo que se considere a cooperativistas dentro del nuevo Régimen de Confianza
Como un reconocimiento al esfuerzo de las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera organizadas del país, elevamos la voz a nombre de estos productores para evitar que se lesione la economía del sector, al considerar que estos trabajadores que se organizan en Cooperativas deben de tener las mismas condiciones fiscales dentro del Régimen Simplificado de Confianza, externó en Tribuna el diputado federal por Baja California Sur, Marco Puppo.
El legislador federal
señaló que en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se dejó fuera del
nuevo Régimen de confianza a los integrantes de cualquier persona moral, entre
ellas las sociedades cooperativas. Esto implica también la eliminación de las
personas físicas del Régimen de actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas y pesqueras, y que como se ha señalado, el régimen Simplificado
de Confianza, no aplica para personas físicas que son socios, accionistas o
integrantes de alguna persona moral, por lo tanto los socios o integrantes de
sociedad cooperativas quedarían fuera de las bondades fiscales de este
régimen.
“Las sociedades
cooperativas son personas morales sin fines de lucro, toda vez que la
producción, conservación almacenamiento, y comercialización de sus
productos, las realiza por conducto de sus socios o asociados, en el caso de
las cooperativas de producción pesquera, su actividad principal es la pesca y
la realizan sus socios, por lo que debe de considerarse como una persona moral
transparente para efectos fiscales”, expuso.
Marco Puppo expuso que
la propuesta de modificación a la Ley del ISR, que presentó ante el Pleno de
la Cámara de diputados, es para conservar el tratamiento fiscal que hasta la
fecha se aplica para las personas morales dedicadas a las actividades
primarias, y mantener un sector social de la pesca organizado y bajo
condiciones de igualdad en materia de tributación similares a la de cualquier
otro productor del sector primario en el nuevo Régimen Simplificado de
Confianza.
Fijó su postura y
mencionó que por los cooperativistas de la entidad y de nuestro país, vale la
pena sumar esfuerzos sin distinción de partidos, colores y banderas, ya que
son parte del sector productivo primario y parte del sistema alimentario del
país, prioritario para la cadena productiva de nuestra economía.
Gobierno de Los Cabos creará “Comités Juveniles”
Los Cabos, BCS.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos apuesta por trabajar con la juventud, por lo que se llevó a cabo la primera reunión entre la Dirección General del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE) y la Dirección Municipal de Participación Ciudadana, con el objetivo de formar los Comités Juveniles en diferentes colonias de Los Cabos, para conocer las necesidades que tienen los jóvenes en el municipio.
El director general del (INJUVE), Eduardo
Gamaliel Valdez Ortiz, indicó que los Comités Juveniles tienen como meta
acercar programas y apoyos a las y los jóvenes, mejorando así su calidad de
vida.
“Por parte de Participación Ciudadana se
está haciendo la invitación de colaborar en estos Comités; una vez conformados,
se nombrará una comisionada en representación de la juventud, es ahí cuando
comenzaremos a trabajar para poder llevar todas estas mesas de trabajo a las
colonias”, explicó el servidor público.
Eduardo Gamaliel Valdez Ortiz hizo
hincapié en que el Instituto es de puertas abiertas y cercano a la juventud; en
ese sentido, invitó a que sean partícipes de los Comités Juveniles para que las
necesidades reales de la comunidad juvenil sean cubiertas.
Refuerza Oomsapas Los Cabos distribución de agua en pipas
Los Cabos, BCS.- De forma oportuna y a través de la gestión del presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas) habilitó 4 unidades tipo pipas para reforzar el tandeo que se proporciona diariamente a los habitantes de Cabo San Lucas.
El gerente del
Oomsapas en Cabo San Lucas, José María Ramírez García, dio a conocer que además
de las 4 pipas que opera el Organismo, se realizó un convenio con diferentes agrupaciones
de piperos, con el fin de atender de manera eficaz los tandeos que se llevan a
cabo en el puerto sanluqueño, ya que en algunas partes altas se complica el
suministro.
“Contamos en total con
10 pipas, 4 que dividimos en las colonias y las 6 de los gremios que nos están
apoyando para suministrar a las instituciones educativas, hospitales, centros
de salud, bomberos, juzgados y diferentes dependencias de Gobierno que son de
prioridad para la atención a la ciudadanía”, explicó el gerente de Cabo San Lucas.
José María Ramírez
García también informó que todos los días se publican en redes sociales y a
través de la radio las colonias que recibirán el programa de tandeo y en caso
de que suceda alguna contingencia que impida cumplir con el tandeo en tiempo y
forma, se apoya con el servicio de pipas, principalmente en las zonas altas
donde tarda en llegar el vital líquido.
Estilos de vida saludables son claves para reducir riesgos de cáncer de mama
Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una caminata en el malecón de La Paz, alusiva a esta conmemoración con el objetivo de aumentar la atención y la concientización de la sociedad sobre la importancia de la detección oportuna, que es la única opción para poder disminuir las muertes por cáncer de mama.
En esta actividad, que contó con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la secretaria de salud en la entidad, Zazil Flores Aldape, puntualizó que para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo con la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía.
“Esta enfermedad es el
cáncer con más mortalidad en las mujeres de México y el mundo, y nuestro estado
cuenta con una tasa alta de mortalidad, de ahí la importancia de que juntos,
sociedad e instituciones, continuemos exhortando a las mujeres a realizarse los
chequeos médicos, iniciando por la autoexploración”, expresó la funcionaria.
Acompañada del
director de SEDIF, Luis Alberto Ceseña Romero, y por el delegado de IMSS, José
Luis Ahuja, Zazil Flores subrayó que el cáncer de mama no surge por una causa
en específico, sino por diversos factores que condicionan el desarrollo de la
enfermedad, como el historial personal o familiar de cáncer, inicio de la
menstruación antes de los 12 años, tejido mamario denso, no haber tenido hijos
y primer embarazo a término después de los 30 años de edad.
En ese sentido,
explicó que modificar los estilos de vida hacia otros más saludables, que
incluyan una alimentación adecuada, la práctica diaria de ejercicio, evitar el
consumo de alcohol y tabaco, así como mantener un peso corporal ideal, son
factores determinantes en la mujer para reducir riesgos de cáncer de mama.
“Esta enfermedad no es
un problema exclusivo de las mujeres, sino que involucra al hombre, a la
familia y a la comunidad en su conjunto”, destacó la secretaria de Salud al
convocar a las mujeres mayores de 40 años que deseen realizarse la mastografía,
pueden agendar su cita en el Centro Estatal de Oncología al teléfono 800 227
8483.
Busca UABCS refrendar la calidad de su Licenciatura en Comunicación
El programa educativo de la Licenciatura en Comunicación que ofrece el Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició el proceso de evaluación correspondiente para refrendar su acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En el acto
protocolario se anunció que durante los próximos tres días la carrera será
sometida a una revisión exhaustiva por parte de un grupo de pares externos
pertenecientes a instituciones de educación superior reconocidas, que se darán
a la tarea de profundizar, aclarar y precisar sobre las evidencias que presentó
la UABCS en su informe previo.
Para ello se
realizarán entrevistas con personal académico, estudiantes, egresados y
empleadores; se revisará el plan de estudios y aspectos relacionados con el
aprendizaje, la formación integral, los servicios de apoyo, vinculación,
investigación, infraestructura y equipamiento, entre otros; mecanismo que en
esta ocasión, debido a las condiciones sanitarias, se llevará a cabo en un
formato a distancia, donde se incluye también un recorrido virtual por las
instalaciones.
En su mensaje de
apertura de los trabajos, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González,
reconoció la contribución de los CIEES para que las instituciones de educación
superior, de manera especial las públicas, avancen en sus indicadores que al
día de hoy las ponen en un contexto internacional.
Al mismo tiempo
agradeció a toda la comunidad universitaria que de alguna forma participa de
manera directa e indirecta en el proceso, haciendo hincapié en que para
alcanzar la calidad y excelencia es requisito indispensable el trabajo en
equipo y se mantenga en la institución una misma filosofía.
En cuanto al programa
de Comunicación, dijo que serán importantes todos los señalamientos y
recomendaciones que surjan durante la evaluación, pues es evidente que el
contexto ha cambiado tras la pandemia y, más allá de mantener la calidad del
programa, se tendrán que revisar los mecanismos que se están usando para
comunicarse, los contenidos y particularmente las nuevas responsabilidades
éticas y morales que existen.
“Las universidades
públicas tenemos un compromiso social ineludible que asumimos con una vocación
de servicio, de tal suerte que el mejorar constantemente la oferta educativa,
el contenido de los programas y el desarrollo de la malla curricular nos
permite cumplir con lo que marca la ley, pero fundamentalmente con lo que nos
corresponde moralmente”.
Por parte de los
CIEES, hizo uso de la voz el Dr. José Alberto Gaytán García, vocal ejecutivo
del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, para dar a conocer que
actualmente este organismo cuenta con 1,200 pares evaluadores de todas las
instituciones de educación superior de México, de América Latina y ahora de
Francia, ya que acaban de firmar un convenio con la agencia principal de dicho
país, con lo que reforzarán sus trabajos.
Aseguró que las
labores que llevan a cabo los comités es
fundamental porque las observaciones, sin duda, ayudan no sólo a fortalecer la
calidad de los programas educativos, sino que también sirven para reconocer el
esfuerzo de funcionarios y docentes, estudiantes y equipo de apoyo que trabaja
día a día en la trinchera de mejorar la calidad de su oferta académica.
Por ello reconoció a
la UABCS, que forma parte de la elite de 20% de instituciones en México que
apuestan por la acreditación, la evaluación y la calidad de sus programas
educativos, demostrando con ello su compromiso con la educación en el
país.
Cabe mencionar que la
Comisión de Pares Académicos Externos está integrada por la Dra. Jaesy Alhelí
Corona Zapata, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Mtra. Martha
Adela Bonilla Gómez, de la Universidad Autónoma de Guerrero; y el Lic. Humberto
Palomeque Hidalgo, de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.
Asume Dip. Blanca Márquez presidencia de la Comisión de Gestoría y Quejas
Hacen equipo como secretarias sus homólogas, María Luisa Ojeda González y Teresita de Jesús Valentín Vázquez
En nosotras la
ciudadanía encontrará un puente que gestione y defienda lo que sea justo y de
beneficio social ante las diversas instancias gubernamentales, expresó la
diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, al asumir la presidencia de la Comisión
de Gestoría y Quejas.
Afirmó que quienes
integran la XVI legislatura, trabajan por un Congreso en el que los ciudadanos
pueden acceder y participar en la toma de decisiones, porque tienen todo el
derecho de solicitar respuestas de sus autoridades, ya que el trabajo de los
diputados es legislar, pero también atender a las y los ciudadanos que lo
soliciten.
Se pronunció porque la
gestión sea una costumbre y las quejas ciudadanas disminuyan en pro de una
buena representación social.
“Actualmente vivimos
tiempos en los que en el discurso se habla de cambios y de parlamentos
abiertos, nosotros consideramos que debemos pasar del dicho al hecho y hacer de
la atención ciudadana una realidad”, acotó.
La sala de comisiones
Armando Aguilar Paniagua, fue el marco para la reunión donde la legisladora de
extracción panista, dejó en claro que la función de la comisión que desde ahora
preside, y donde la acompañan como secretarias sus homólogas, María Luisa Ojeda
González y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, es atender todo lo relativo a
quejas y denuncias, planteados por la ciudadanía respecto de las diferentes
instancias de Gobierno; así como lo relativo a la recepción, atención y
seguimiento a demandas de la población sudcaliforniana.
Propone Dip. María Luisa Ojeda aumentar prerrogativas de partidos a la capacitación de mujeres
La diputada María Luisa Ojeda González (PRD) propuso elevar de 3 a 5 por ciento el porcentaje del presupuesto anual de los partidos políticos que destinan a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo de las mujeres.
En sesión del Congreso
del estado, la legisladora dijo que su propuesta aplicó una acción afirmativa
con el objetivo de que cada partido político destine casi el doble del
porcentaje actual para la capacitación
femenil.
“En el caso de las
mujeres requerimos de más oportunidades de formación cívica, política, de
habilidades de expresión y de comunicación, de oratoria, de argumentación,
debate y derechos”, aseguró.
Dijo que con la
modificación del porcentaje para el siguiente ejercicio anual los partidos
políticos destinarían a las capacitación de mujeres los siguientes montos: PAN,
240 mil 589 pesos; PRI, 158 mil 529 pesos; PRD, 111 mil 108 pesos; PT, 155 mil
309 pesos; PVEM, 30 mil 975 pesos; PRS, 75 mil 78 pesos; MORENA, 478 mil 83
pesos; PH, 75 mil 786 pesos; BCS Coherente, 30 mil 975 pesos; Nueva Alianza, 98
mil 716 pesos; ES, 30 mil 975 pesos; RSP, 30 mil 975 pesos y FSM, 30 mil 975
pesos.
Ojeda González afirmó
que se requiere de la adaptación de la ley local de la materia.
Consideró que la
adhesión es necesaria para establecer la formación y el empoderamiento de las
mujeres, para que no solamente sean nominadas ante las instituciones
electorales para participar, sino que sea con una visión de buscar
verdaderamente la igualdad sustantiva.
Entregó Ayuntamiento de La Paz tinacos a familias de la colonia Agustín Olachea
El H. XVII Ayuntamiento de La Paz inició con la entrega de apoyos de los Programas Sociales FISM 2021, visitando a los pobladores de las colonias Ampliación y Rinconada Agustín Olachea, en donde fueron entregados 65 tinacos para beneficio de las familias de este sector de la ciudad de La Paz, con una inversión de 205 mil pesos.
La entrega de los
tinacos estuvo encabezada por la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero,
quien estuvo acompañada de Pavel Castro Ríos, director de Bienestar y
Desarrollo Económico, la regidora Teresa Ruiz y el regidor, Rogelio Ramos.
“Créanme que estamos
haciendo un gran esfuerzo desde el Organismo Operador del Agua para poder
regularizar este servicio; personalmente yo he estado en las mesas del agua,
platicando con los ingenieros para ver cómo va ese rezago y de qué manera hemos
solventado esa necesidad que ustedes tienen con la entrega de tinacos que es un
punto importante”.
Cabe señalar, que esta
es la primera entrega de apoyos en tinacos que llevará a cabo la administración
municipal en diferentes colonias que no cuentan con un servicio regular de agua
potable, con la finalidad de que puedan almacenar el vital líquido en sus
hogares.
“Nosotros aceptamos y
estamos conscientes que hay un mal servicio de agua, que tenemos que mejorarlo,
y mientras tanto estamos dando estos apoyos en tinacos en las colonias
Ampliación y Rinconada Agustín Olachea”, dijo la alcaldesa.
Quedó instalado Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura en Mulegé
Santa Rosalía, BCS.- De acuerdo a lo estipulado en la legislación vigente y con el objetivo de coordinar la ejecución de acciones en materia de administración de pesquerías y evaluación de oportunidades para el desarrollo de los recursos acuículas, se llevó a cabo la instalación del Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura de la Zona Sur del Golfo en Mulegé, acto que fue presidido por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio.
Durante el evento se
presentó y aprobó el reglamento interior para el funcionamiento de este órgano
colegiado de consulta y tomaron protesta quienes integrarán el subcomité,
vocales y suplentes de los sectores social, privado, industrial y de pesca
deportiva-recreativa en presencia de Marcelo Armenta, subsecretario de Pesca y
Acuacultura del Gobierno del Estado; Ramón Laguna, encargado de la oficina de
representación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en el Estado;
Francisco Lucero, director de Ordenamiento Pesquero de la Subsecretaría de
Pesca y Acuacultura en Baja California Sur; y Luis Hernández, director General
de Desarrollo Municipal en Mulegé.
Durante la
instalación, Edith Aguilar enfatizó la importancia de sumar esfuerzos para la
mejora de la administración de los recursos pesqueros del municipio.
“Resulta indispensable
el trabajo de este órgano para lograr una mejor coordinación entre productores
y los tres niveles de gobierno, atendiendo y resolviendo de manera responsable
y eficiente, las necesidades de la pesca y la acuacultura en Mulegé”, dijo.
En representación del
gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, el subsecretario de Pesca y
Acuacultura en Baja California Sur, Marcelo Armenta, realizó la exposición de
motivos, dio a conocer el sustento legal que valida la instalación de este
subcomité municipal, y reiteró el respaldo del ejecutivo para promover el
desarrollo pesquero y acuícola del municipio y consolidar beneficios para las
familias muleginas.
En cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 23 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable del
Estado, se designó, mediante acuerdo de los participantes, a quienes fungirán
como vocales y sus suplentes: en representación del sector social asume la
vocalía Armando Naranjo, en el sector privado Martín Zazueta, en el área de
pesca deportiva- recreativa Rogelio Silva y en el sector industrial Pedro
Espinoza.
Finalmente, la
alcaldesa de Mulegé tomó protesta a los integrantes del Subcomité Municipal de
Pesca y Acuacultura de la Zona Sur del Golfo en Mulegé y expresó que, para la
administración municipal, la reactivación económica es un eje prioritario.
“Trabajaremos
arduamente para reactivar las actividades económicas de nuestro municipio,
gestionaremos más y mejores oportunidades, programas y condiciones de
desarrollo que impulsen la productividad y el aprovechamiento sustentable del
sector pesquero y acuícola”, puntualizó.
El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, dio a conocer que ya se encuentra abierta la convocatoria de Altares y Ofrendas Tradicionales, donde podrán participar instituciones públicas y privadas, educativas sociedades, asociaciones civiles juveniles, culturales, etc., agrupaciones, comunidades, de todos los niveles.
Dijo que en esta
ocasión las y los participantes deberán montar su altar en sus casas, mandar
una fotografía y una reseña del mismo en formato Word al correo concursoaltaresisc@gmail.com.
Cabe señalar que
el altar deberá medir dos metros
cuadrados como mínimo y tendrá que estar ubicado en la entrada del domicilio de
su elección, con acceso a la vista de los visitantes el día 02 de noviembre del
año en curso.
Informó que la
inscripción será de manera gratuita y se llevará a cabo en la Coordinación
Técnica del ISC, ubicada en la Unidad Cultural Profr. Jesús Castro
Agúndez calle Antonio Navarro e Ignacio
Altamirano, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas y para más
información comunicarse al teléfono
6121224795.
El titular de Cultura
en la entidad hizo un llamado a las
personas interesadas en participar a consultar las bases y lineamientos a
través del sitio web www.culturabcs.gob.mx, donde también podrán encontrar diversas actividades culturales.
0 comentarios:
Publicar un comentario