Instalan
Comité de Planeación para el Desarrollo de BCS
Al presidir la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California Sur (COPLADEBCS), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el compromiso de este organismo de planificar para bien de la gente y no solamente para llenar un espacio más en la agenda gubernamental, en evento en el que se contó con la participación de los titulares de los gabinetes legal y ampliado, las alcaldesas de La Paz, Comondú y Loreto, y representantes de las presidencias municipales de Mulegé y Los Cabos, Fuerzas Armadas y por el gobierno federal Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón.
El ejecutivo
estatal enfatizó la importancia de atender los sectores productivos primarios
que han sufrido rezago como son la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca,
pero también la investigación en ciencia y tecnología e industria de la
transformación.
El Plan Estatal
de Desarrollo para Baja California Sur, será el instrumento que dará una mayor
participación de las mujeres en las decisiones para la vida pública y el reconocimiento
de los derechos de comunidades integradas por poblaciones indígenas y
afro-mexicanas, personas de las diversidades sexuales, atención especializada y
humanizada a problemas de salud mental y adicciones, prevención de suicidio,
discapacidades, síndromes y trastornos, y de los adultos mayores, explicó el
secretario general Homero Davis Castro.
El gobernador
Víctor Castro Cosío pidió a los subcomités hacer evaluaciones pertinentes para
llevar a cabo sesiones en donde se dé seguimiento a una política de planeación
organización y sistematización de procesos.
Luego de tomar
protesta a los nuevos titulares de los 17 subcomités sectoriales y especiales,
Castro Cosío destacó algunos de los principales renglones en los que trabajará
el COPLADE, como salud, seguridad, pesca, vivienda, discapacidad, deporte y
cultura, entre otros.
El mandatario
sudcaliforniano destacó la importancia de dar, a través de COPLADE,
organización y rumbo claro para Baja California Sur; por eso la importancia de
“integrarnos con voluntad, de sumar para tener la certeza sobre el destino que
le queremos dar al estado en lo económico, social y político”, agregó.
En nombre de los
alcaldes, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga, anunció la
instalación de los COPLADEMUN, dando inicio con la formulación del Plan Estatal
de Desarrollo que incluirá las opiniones alternativas de las organizaciones de
la sociedad civil, en foros que posteriormente se darán a conocer los
lineamientos para su participación.
Sumaremos esfuerzos para frenar incidencia de cáncer de mama: VCC
En el marco el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a las sudcalifornianas a realizarse los estudios que permitan la detección oportuna de cualquier indicio o anomalía para ser tratado a tiempo.
“Hay que seguir
sumando esfuerzos y acciones para disminuir al mínimo el impacto de esta
afectación a la salud de las sudcalifornianas”, dijo.
El ejecutivo
estatal reiteró que la salud es una prioridad para su administración; y en ese
sentido comprometió el esfuerzo para colaborar en toda aquella iniciativa de
prevención de esta terrible enfermedad, que es la principal causa de muerte
entre las mujeres de diversas edades.
“Es necesario que
acudan a realizarse los estudios correspondientes, ya que la detección a tiempo
es importante para prevenir mayores estragos en su salud; la invitación es a
que tengan confianza en las instituciones y se practiquen los estudios de
mastografía a fin de que sean atendidas con la temporalidad correcta”, señaló.
Cabe señalar que
las mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con la más reciente evaluación de
INEGI de 2013 a 2018, se encuentran en Chihuahua, Ciudad de México, Baja
California y Baja California Sur, con rangos de 22.36 a 26.71 por ciento por
cada 100 mil mujeres.
En Baja
California Sur, la Secretaría de Salud realiza 5 mil mastografías anuales, las
que han permitido diagnosticar 28 casos nuevos en este 2021.
En México, a
partir del año 2006, el cáncer de mama desplazó al cáncer de cuello uterino,
para ubicarse como la primera causa de muerte por cáncer de la mujer.
El 19 de octubre
se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para
promover el diagnóstico temprano de dicha enfermedad, así como incrementar el
acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos.
Supervisa SEP infraestructura de 500 escuelas
Brigadas de los diferentes niveles de enseñanza básica de la Secretaría de Educación Pública del estado iniciaron esta semana recorridos de supervisión de infraestructura y acompañamiento docente, por los más de 500 planteles públicos que regresaron a clases presenciales y atienden la asistencia de más de 18 mil estudiantes, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.
En recorrido por
la Secundaria Técnica 17, el funcionario comentó que el propósito de los
recorridos es observar directamente las condiciones en que se ofrece el
servicio educativo, así como escuchar de viva voz del personal de los planteles
qué reparaciones o equipamientos requieren los centros escolares para un mejor
funcionamiento.
Hernández
Manríquez señaló que en estos encuentros se dialoga con las maestras y maestros
para decirles que el gobierno del profesor Víctor Castro Cosío no los dejará
solos porque ellos, con su entrega y compromiso para sacar adelante a los
alumnos en estos tiempos de pandemia, constituyen la fuerza del sector
educativo sudcaliforniano.
El director
general de Educación Básica comentó que en breve sostendrán una reunión con las
supervisoras y supervisores del municipio de Los Cabos, a fin de realizar una
evaluación y solucionar las fallas que han impedido que decenas de escuelas de
aquel unicipio reanuden clases presenciales.
Nuevo vuelo La Paz-Culiacán
“La capital del Estado recupera con paso firme su presencia dentro del mercado turístico nacional, al contar con más rutas que le permiten estar conectada con las principales ciudades del país”, señaló la secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Maribel Collins Sánchez, luego de recibir el vuelo inaugural procedente de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Durante un
encuentro con medios de comunicación, con motivo de la llegada de esta nueva
ruta, se dio a conocer que se trata de un vuelo operado por aerolínea TAR, con
una aeronave Embraer ERJ-145 con capacidad de 50 plazas, la cual tendrá tres
frecuencias semanales, y se espera que deje en el Estado una derrama económica
anual de 25 millones de pesos con una recepción de 16 mil pasajeros.
Al respecto la
titular de la SETUES expresó su beneplácito con la puesta en marcha de esta
nueva ruta, misma que dijo, impulsará la llegada de más visitantes nacionales,
al agregar que Culiacán servirá además como un puente de conexión hacia otros
estados de la República, como es el caso de Chihuahua, ya que este destino
tiene un vuelo directo a dicha entidad.
De igual manera,
agradeció la confianza de Aerolínea TAR, al recordar que además de contar con
rutas activas a los destinos de Hermosillo y Mazatlán; recientemente la empresa
inició operaciones del vuelo La Paz- Puerto Vallarta, y se espera continuar con
las conexiones hacia nuevos destinos.
Maribel Collins
ratificó el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Castro Cosío de trabajar
en coordinación con los principales actores turísticos, para que Baja
California Sur se consolide como el mejor destino del Pacífico Mexicano.
Quienes luchan contra el cáncer de mama tendrán el apoyo de DIF Los Cabos
Los Cabos, BCS.- Dando continuidad a las actividades que el Gobierno de Los Cabos impulsó para conmemorar el "Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama", celebrado cada 19 de octubre, la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, encabezó la "Marcha del Silencio" en Cabo San Lucas, junto al director general, Samuel Cisneros Peruyero.
Cabe destacar que
dicha actividad se realizó en coordinación con la Dirección Municipal de Salud,
buscando dar mayor difusión y crear conciencia en la ciudadanía sobre la detección
oportuna de dicha enfermedad.
Además, la
maestra Flora Aguilar de Leggs compartió algunas acciones que estarán
realizando para dar apoyo a quien así lo requiere.
"Seguimos
tratando de concientizar a la ciudadanía por medio de carreras, marchas y pláticas
informativas; necesitamos que entiendan que no es una enfermedad exclusiva de
las mujeres mayores, es un padecimiento que no discrimina edad ni género.
“Es importante
también comentarles que en el DIF Los Cabos siempre tendrán las puertas
abiertas y el acompañamiento que requiera la ciudadanía.
“Próximamente
estaremos brindando terapias de linfedema para personas víctimas del cáncer de
mama de forma gratuita", aseguró la presidenta honoraria de DIF Los Cabos.
Lanzan "Los Cabos Emprende", programa de beneficio para microempresarios
Los Cabos, BCS.- El director general de Fomento Económico y Turismo, Rafael García Ceseña, dio a conocer la convocatoria denominada ‘’Los Cabos Emprende’’, a través de la cual, el XIV Ayuntamiendo que preside Oscar Leggs Castro, busca generar una base de datos de pequeños y medianos empresarios que deseen participar en la aplicación de programas y capacitaciones para impulsar su economía, así como la del municipio.
García Ceseña
especificó que los beneficios que se otorgarán al estar afiliados en dicho
proyecto, son capacitaciones, talleres, gestiones, promociones y asesorías.
“Este programa es
para quienes fomentan la economía en el municipio de Los Cabos, aquellos que
tienen negocios presenciales o en línea, cualquiera que sea el giro; es decir,
para todas las personas que ofrezcan servicios, marcas o productos. Aquí lo
importante es tener una base de datos para ofertar todos los programas para
beneficio a la ciudadanía’’, reiteró el servidor público.
El director de Fomento Económico y Turismo en
Los Cabos indicó que todos los interesados podrán acceder por medio de la
página oficial de Facebook: Dirección de Fomento Económico y Turismo de Los
Cabos. Para mayor información, también se pone a disposición de la ciudadanía
el numero de teléfono (624)161-5161.
“La idea es
mantener una vía de comunicación directa con todos los emprendedores, para
hacer crecer los negocios o crear otros, y escuchar las propuestas de los
empresarios”, agregó García Ceseña.
Por otro lado,
explicó que se trabaja en la reestructuración de las áreas que dependen de la
Dirección que él encabeza, para optimizar
el plan de trabajo.
“La intención es
organizarnos para que cada Dirección dé a la población el mejor de los
servicios, en cuanto a los programas; tal es el caso de la Dirección Municipal
de Turismo que dirige Dona Jeffries, quien ya está trabajando en un plan
operativo, con el objetivo de cerrar el año con actividades que permitan la
promoción turística de Los Cabos’’, puntualizó.
Compiten 11 ciudadanos por la Delegación de CSL
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de recibir la documentación de los aspirantes a delegados del puerto sanluqueño, el 18 de octubre, la Comisión Edilicia de la Delegación de Cabo San Lucas se dio cita en las oficinas del edificio delegacional, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en un ambiente de total transparencia e igualdad.
Fue así como, en
cumplimiento del deber cívico del H. XIV Ayuntamiento de Los Cabos, el
presidente de la Comisión y el séptimo regidor Catarino Flores Castro, en
mancuerna con el noveno regidor Linze Rodríguez González y el primer regidor
Rogelio Tornero, recibieron los documentos de 11 aspirantes, entre los que
destaca la participación de tres mujeres.
Los aspirantes
son: Héctor Torres, Adriana López, Javier González, Héctor Hernández, Virginia Guereña,
Pedro Hernández, Lorena Cortés, José Luis Leal, Raymundo Zamora, Roger Peralta
Castro y Cuauhtémoc Olachea.
Catarino Flores
llamó a la población a participar en las votaciones del 14 de noviembre:
“Queremos invitarlos a ser parte de esta Consulta Ciudadana, con el objetivo de
lograr un proceso y resultado ejemplar; es importante para el municipio que
todos se den la oportunidad de contribuir con democracia, apostándole a la
cordura y civilidad política”, puntualizó.
Celebran en CSL el Festival Tradicional “Gente de Mar”
Los Cabos, BCS.- En honor a la extraordinaria labor de las y los trabajadores del mar, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, encabezó el Festival Tradicional Sanluqueño “Gente de Mar”, como parte de los festejos impulsados por el XIV Ayuntamiento para conmemorar el Día del Santo Patrono San Lucas Evangelista.
Dicho evento se
llevó a cabo en la plaza pública Amelia Wilkes Ceseña, donde el presidente
municipal Oscar Leggs Castro reiteró el compromiso de estar siempre del lado del
pueblo.
“Trabajaremos
incansablemente por un Gobierno con sentido humano; quiero decirle a toda la
ciudadanía que no le vamos a fallar. Seguiremos trabajando unidos, hombro con
hombro por la transformación de nuestro destino, para hacer de Los Cabos el mejor
lugar para vivir”.
Haciendo
hincapié en la importancia de la pesca en el destino turístico, el alcalde
Oscar Leggs Castro y el delegado de Cabo San Lucas Carlos Nájera Navarrete,
acompañados de servidores públicos del XIV Ayuntamiento, felicitaron y
reconocieron su labor a pescadores y ex colaboradoras de la Planta Empacadora
de la delegación municipal, por ser parte de la historia e impulso económico
del municipio.
Como parte del
homenaje, reconocieron a 16 mujeres que trabajaron en la Empacadora de Atún en
Cabo San Lucas: Orfilia Saiza González, Argelia Martínez Castro, Albina
Martínez Castro, Anita Martínez Castro, Rosalia Martínez Peña, Mercedes Leggs
Leggs, Merle Leggs Leggs, Librada Leggs Leggs, Rosalina Leggs Leggs, Enriqueta
Valle Montaño, Susana Romero Güereña, Yolisma Romero Güereña, Virginia Zumaya
Sandez, María Paz Agndez Manríquez, Alicia Saiza González y Angelina Herrera
Castillo.
Por último,
honorificaron a 24 pescadores del puerto: Oren Cota Collins, Carlos Cota
Collins, Pedro Humberto Saiza González, Gil Ceseña Agundez, Silvestre Arce
Martínez, Gelacio González González, Mario Marrón Romero, Héctor Martínez
Ceseña, Roberto Güereña Castillo, Javier Abaroa Martínez, José Luis Carballo
León, Juan Agustín García Verdugo, Edgardo Peralta Collins, Antonio Romero,
Julio Anzures Márquez, Juan Peralta Avilés, Enrique González González, José
Martínez Guillins, Jesús Rosas Martínez, José Rosas Martínez, Roberto Márquez
Castro, Alba Margot Martínez Ceseña, Arturo Peralta Avilés y Carlos Peralta Avilés,
así como al capitán Antonio Ruiz Castro.
Reconoce UABCS a estudiantes del Tecnológico La Paz
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, encabezó una ceremonia de entrega de reconocimientos a docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico Nacional de México, campus La Paz, por su participación en el levantamiento topográfico de las instalaciones hidráulicas del campus central universitario.
En el evento
estuvo presente el director del Tecnológico, Ing. Jesús David Estrada, en
compañía del personal directivo, académico y la brigada estudiantil que
colaboró en este importante proyecto, a quienes el rector externó de manera muy
especial un agradecimiento institucional por la manera tan coordinada y decidida
que se sumaron a esta iniciativa.
Explicó que ésta
es una de las trascendentes acciones que se están llevando a cabo en la UABCS
como parte de su política de responsabilidad social universitaria, para hacer
un manejo más cuidadoso e integral del recurso agua, elemento crucial en el
mundo y, particularmente, muy escaso en nuestra entidad.
“La idea es hacer
un monitoreo preciso de cuánta agua se recibe, cómo se distribuye y dónde puede
ahorrarse. Básicamente ese es el fondo del PAGUA, que necesariamente tendrá que
ser compartido con el resto de la entidad en su momento”, detalló el Dr.
Salgado González.
Al dirigirse a la
brigada de apoyo del Tecnológico, los invitó a sentirse orgullosos y
satisfechos, pues desde su área de formación abonaron en gran medida a un
proyecto muy ambicioso y benéfico para la Universidad, que en un futuro se
espera pueda replicarse.
Reconoció la
amplia disposición y apertura mostradas por el Ing. David Estrada, a quien
también reiteró la voluntad de la UABCS para colaborar en aquellos proyectos
que el tecnológico considere pertinentes.
A su juicio, en
la medida que las instituciones de educación superior se hagan más fuertes, se
responderá de mejor manera a ese reclamo social de que tienen que ser los
motores de cambio ante una realidad llena de incertidumbre, pero también llena
de oportunidades.
En tanto, para el
director del Tecnológico la conclusión exitosa de esta vinculación es una muestra de lo que son capaces de hacer
las y los estudiantes de nivel superior en el estado de BCS.
Refirió que tanto
la UABCS como el Instituto Tecnológico de La Paz, que se acercan a sus 50 años
de fundación, son pioneras en educación superior del estado, entregando a la
comunidad un sinnúmero de jóvenes profesionistas que orgullosamente se encuentran
incorporados en todos los ámbitos del sector económico.
En este tenor,
ambas instituciones una vez más dan muestra de su relevancia e interrelación,
entregando resultados favorables para la Universidad, pero que seguramente se
extenderán más adelante al plano social.
En el acto
trascendió que las acciones del proyecto fueron realizadas entre diciembre de
2020 a agosto de 2021. Consistió en el levantamiento topográfico y elaboración
del plano digital de las instalaciones hidráulicas de la UABCS Campus La Paz,
en el marco del Programa de Manejo Integral del Agua (PAGUA), que encabeza la
Dra. María Z. Flores, profesora investigadora de la casa de estudios.
La brigada del
Tec La Paz estuvo conformada por Arturo Fuentes González, Dulce María de Jesús
Romero Osuna, Jonnatan Alejandro Arcienga Gracia, Alan Andrés Beltrán Galván,
Valeria Olivas Geraldo, Raúl Ramiro Campos Camacho, José Adrián Torres Mendía y
Noelia Davis de la Toba; bajo la supervisión de la Ing. Rosa María Sánchez
Mendoza.
Propone Dip. Eduardo Van Wormer crear Observatorio Turístico
El diputado Eduardo Van Wormer Castro propuso incorporar la creación del Observatorio Turístico del estado de Baja California Sur, figura que emanaría de la Secretaría de Turismo, como un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario con el sector empresarial, academia, que permita medir y monitorear la actividad del sector.
El presidente de
la comisión de asuntos comerciales y turísticos presentó una iniciativa de
reformas a la Ley de Turismo estatal con el fin de establecer la creación del observatorio,
con la finalidad de concentrar la información, indicadores, estadísticas del
sector incluyendo las ramas hoteleras, gastronómicas y toda actividad que sirva
de referencia al sector público e inversiones públicas y privadas.
“Estaría
disponible para que la iniciativa pública y privada quieran aprovechar toda la información actualizada, que al final de cuentas es de gran ayuda para todos
los ámbitos, queremos que sea una herramienta para el sector turístico para que
pueda ayudar de mejor manera el tener esta información actualizada y de manera
eficaz”, comentó.
Refirió el modelo
exitoso del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato el cual ha servido
de ejemplo en los estados de Baja California, Jalisco, Zacatecas, Puebla,
Sonora, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y otros en
proceso.
Plantea Dip. Eda Palacios que Violencia intrafamiliar se siga por oficio
Ante el crecimiento del índice de violencia intrafamiliar en el estado de Baja California Sur durante el tiempo de pandemia, y para que las instituciones de impartición de justicia tengan mayores elementos para actuar, la diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) propuso que los delitos de violencia familiar y de violencia familiar equiparada se persigan por oficio y ya no por querella, es decir sin necesidad de que se investigue y se castigue solo a solicitud de la víctima.
La representante
del PRS propuso reformar el Código Penal estatal en sus artículos 201 y 202
para modificar la atención de ambos delitos, que de acuerdo a las estadísticas
del Secretariado Nacional de Seguridad Pública tuvieron un incremento de enero
a julio del 2021, con relación al mismo periodo de 2021, pero además Baja
California Sur está por encima de la media nacional con 178.7 casos por cada
cien mil habitantes.
Señaló que los
delitos de violación también aumentaron 32.3 por ciento, por lo que la tasa de
18.5 por ciento por cada 100 mil habitantes duplica la media nacional que es
del 9.5 casos por cada cien mil habitantes.
La diputada
enfatizó que durante la comparecencia del procurador de Justicia, Daniel de la
Rosa Anaya, expuso ante el pleno la necesidad de que el Legislativo tipifique que
el delito de violencia familiar se siga por oficio, para una mayor protección
de las víctimas.
Reserva territorial al servicio de la ciudadanía en BCS: Christian Agúndez
Es necesario que el jefe del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en coordinación con los cinco Ayuntamientos, realicen un estudio de la factibilidad para la regularización de las tierras que no cuentan con seguridad jurídica de sus posesiones; así como de aquellas zonas de desastre habitadas, para que se puedan adquirir reservas territoriales que garanticen un desarrollo urbano ordenado.
Agúndez Gómez pidió
que se revise la situación de los límites territoriales de los cinco municipios
y se analice la posibilidad de adquirir reserva territorial por la vía jurídica
más idónea.
“Es necesario que
la reserva territorial esté al servicio de la ciudadanía de todos los
municipios de Baja California Sur y contar con espacios suficientes para que
los ciudadanos puedan tener acceso a una vivienda y patrimonio digno, al
alcance de sus posibilidades económicas, que les permita llevar a cabo un
adecuado desarrollo familiar y con certeza de contar con un patrimonio”, dijo.
Destacó que tan
sólo en Los Cabos hay cinco colonias que ya han sido afectadas por fenómenos
meteorológicos y sus habitantes no tienen escrituras ni servicios públicos, por
lo que esas viviendas no son dignas y son muy pocos los casos donde se ha
podido apoyar con infraestructura.
En la zona del
vado de Santa Rosa se asientan una gran cantidad de familias, las cuales por no
contar con accesos a créditos hipotecarios o cualquier otra forma de adquirir
un lugar para vivir, se han visto en la necesidad de ocupar un lugar de alto
riesgo.
En el caso de la
Ciudad de La Paz, los asentamientos de manera irregular, al igual que en el
Municipio de Los Cabos, se han dado por una expansión urbana descontrolada con
lo que se materializa dicha irregularidad en lotes de la periferia,
esencialmente los predios de las localidades ubicadas en colindancia con el eje
de la carretera Transpeninsular Benito Juárez, que ya generan problemas
socio-espaciales debido al rápido agotamiento de las reservas territoriales, la
falta de acceso a servicios urbanos en la vivienda como los son el servicio de
agua potable, drenaje, energía eléctrica, entre otros.
“Como gobiernos
tenemos que crear las condiciones para que estas familias puedan asegurar el
patrimonio que ya han fincado en estas dos colonias, independientemente de las
causas y las razones por las cuales se encuentren asentadas en estos lugares,
concluyó el legislador.
Pide Dip, Lupita Vázquez que se designe al Fiscal Anticorrupción
La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la Comisión de Seguridad en la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, llamó a al Poder Legislativo para que inicie el procedimiento para la elección del Fiscal en combate a la corrupción.
Mediante un punto
de acuerdo la legisladora emanada de MORENA expuso que es una imperiosa
necesidad completar el Sistema Estatal Anticorrupción, mediante la designación
del titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se dé
cumplimiento a las reformas constitucionales publicadas en el Boletín Oficial
del Gobierno del Estado el 28 de febrero de 2017, 27 de junio de 2017 y 16 de
agosto de 2019 respectivamente.
Pidió que el
legislativo emita los oficios a los titulares del Poder Judicial del Estado,
del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur; de la Asociación o Colegio de
Abogados con mayor número de miembros en el Estado; y de la Procuraduría
General de Justicia a efecto de en un término de 5 días hábiles designen un
representante para que integren la comisión de selección, como lo estipula la
reforma constitucional.
Dijo que integrada
la Comisión de Selección, la misma emitirá la convocatoria para los interesados
a formar parte de la terna a ocupar el cargo de Fiscal; ya con todos los
expedientes de los interesados, que cumplan con los requisitos se elegirá una
terna, la cual se enviará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso del Estado.
La Junta
determinará si los candidatos reúnen los requisitos de elegibilidad y si es así
los integrantes de la terna podrán ser llamados a comparecer ante el pleno,
para finalmente llevar a cabo la votación.
Pide Congreso mayores recursos para prevenir el cáncer de mama
La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión de Salud, exhortó al titular del Ejecutivo Estatal, para que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2022, aumenten los recursos destinados a la Secretaría de Salud o no sufran detrimento como en años anteriores y que se incluya una partida especial para la atención integral del Cáncer de Mama, iniciativa que logró el apoyo de todos sus homólogos.
Por su parte, el
diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro, propuso que el exterior de la sala
de sesiones se ilumine del color alusivo a la fecha, para crear conciencia y
sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención.
Pidió a la
Secretaria de Salud envíe anualmente y por escrito al Congreso un informe sobre
las medidas, políticas y programas que se impulsan en cada uno de los municipios
del Estado de Baja California Sur tendientes a disminuir la tasa de morbilidad
del cáncer de mama, así como de las acciones específicas que se realizan para
la prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación, control y
vigilancia epidemiológica de este tipo de cáncer en la entidad con base en la
aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 y el Programa Estatal
para la Prevención y Atención Integral previstos en la Ley.
La diputada
Blanca Belia Márquez Espinoza propuso que se considere en el presupuesto de
egresos para el ejercicio fiscal 2022 y en los años subsecuentes a la
aprobación del presente decreto, una partida presupuestal destinada a la Secretaría
de Salud, para cumplir con el programa de reconstrucción mamaria gratuito.
Recibe el Poder Judicial a la magistrada Abigail Jiménez
Luego de tomar protesta ante el Honorable Congreso del Estado, la magistrada y magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia, consejeras y consejeros de la Judicatura del Estado, dieron la bienvenida a la Maestra Abigail Jiménez Montalvo, como magistrada para el periodo comprendido del año 2021 al 2027.
El presidente del
Honorable Tribunal Superior Justicia y del Consejo de la Judicatura, Daniel
Gallo Rodríguez, señaló como un hecho trascendental para la institución y para
el Estado, la designación de una mujer más para integrar el Pleno de HTSJ, por
lo que reconoció al ejecutivo del estado y a los integrantes de la XVI
Legislatura, la acción afirmativa en favor de la paridad de género.
Resaltó que las y
los diputados la eligieron para ocupar el cargo con base a su probada
capacidad, logrando con ello el acceso de las mujeres a la más alta categoría
de la carrera judicial y acelerando el equilibrio de género en la institución,
pues con la designación de Jiménez Montalvo, el Pleno del Tribunal estará
conformado por dos mujeres y cinco
hombres.
El también
presidente del Consejo de la Judicatura agregó que conociendo su desempeño
profesional seguro está que continuará desempeñando su trabajo judicial como
una juzgadora confiable, capaz e imparcial, ahora dentro de esta nueva
responsabilidad otorgada como Titular de Sala y magistrada integrante del
Pleno, por lo que le deseó el mejor de los éxitos.
Jiménez Montalvo
agradeció el recibimiento dado a su persona y señaló que continuará con el
compromiso que ha tenido desde su ingreso a la institución en sus diversas
encomiendas, en su labor como jueza, y hoy como magistrada, de trabajar con
eficiencia, legalidad y justicia para dar respuesta a los justiciables y a la
sociedad sudcaliforniana en general.
Recibe alcaldesa de Mulegé nuevos dirigentes del Sindicato de Burócratas
Santa Rosalía, BCS.- Con el objetivo de estrechar lazos de cooperación y generar acuerdos de colaboración, Edith Aguilar Villavicencio, se reunió con Víctor Hugo Sánchez Melendrez, secretario general electo y representantes de la nueva mesa directiva del Sindicato de Burócratas sección Mulegé.
Durante el
diálogo, la presidenta municipal hizo un llamado a la unión y al
establecimiento de acuerdos en beneficio de la base trabajadora.
“Felicito a la
dirigencia electa del sindicato de burócratas. El trabajo que desempeñan en
cada una de las áreas es vital, ustedes son pieza clave para el funcionamiento
del ayuntamiento. Reitero la voluntad de mi gobierno para trabajar en
coordinación no solo para fortalecer al personal de base, sino también para
atender con mayor eficiencia y eficacia a la población mulegina”, expresó.
“Haremos equipo
siendo respetuosos de la ley y hablando de frente. Las condiciones actuales de
la administración pública municipal se encuentran seriamente afectadas por la
crisis financiera y adeudos heredados, sin embargo, gestionaremos acuerdos
justos que nos permitan hacer frente a los pagos pendientes a burócratas, bonos
y quincenas no efectuadas por la administración anterior. Sindicato y
ayuntamiento tenemos la responsabilidad compartida de velar por el bien de
Mulegé”, puntualizó Aguilar Villavicencio.
Bajo la premisa
de sentar las bases para una relación colaborativa entre las diferentes áreas
del sindicato y el gobierno municipal, la alcaldesa reafirmó su compromiso con
las y los burócratas y se comprometió a trabajar fuertemente en dignificar los
espacios para el desarrollo de las mujeres, vigilar la transparencia en el
manejo de la información y verificar los perfiles profesionales de las y los
burócratas para la correcta asignación de puestos de trabajo.
Durante el
encuentro sostenido en las oficinas de presidencia municipal, se realizó la
presentación de las y los representantes de la mesa directiva y las distintas
carteras y comisiones del comité sindical electo ante la presencia de Francisco
Javier Arce, Secretario General, Luis Sandez Aguilar, Cuarto Regidor y Yahaira
Lizbeth Contreras López, Quinta Regidora, quienes reiteraron su disposición
para trabajar en conjunto con las y los sindicalizados para el logro de un
ejercicio de gobierno ejemplar.
Inició la ExpoCon Los Cabos 2021
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de vincular clientes y proveedores al desarrollo ordenado de Los Cabos, con una gran participación de empresas locales, nacionales y extranjeras relacionadas con la construcción y la arquitectura, fue inaugurada la ExpoCon Los Cabos 2021, luego de que el evento fuese pospuesto por más de 1 año.
El director
general de Planeación y Desarrollo Urbano, Javier Campa Duarte, señaló que esta
expo construcción es un parteaguas en la realización de este tipo de eventos de
gran relevancia para el destino, porque se venían celebrando con mayor
frecuencia antes de la llegada del COVID-19 y sus limitantes.
“Este tipo de
exposiciones traen novedades, avances en la tecnología que pueden ser de gran
beneficio para el desarrollo en el destino, desde ahorrar energía y agua, hasta
la implementación de nuevas técnicas de construcción, principalmente en el
sector hotelero y de servicios turísticos”, destacó el representante del
alcalde Oscar Leggs Castro.
Campa Duarte
puntualizó que más allá de presentar productos y servicios, la ExpoCon 2021
trae soluciones y conectividad entre clientes y proveedores nacionales o
extranjeros de materiales especializados que vienen a instalarse en Los Cabos,
con la ventaja de dejar de importar y poder tener este tipo de beneficios al
alcance.
“Indiscutiblemente
la conectividad es de gran beneficio para el desarrollo del municipio, haciendo
que las distancias se reduzcan y que el trato sea directo entre clientes y
proveedores, por lo que en representación del alcalde Oscar Leggs Castro
celebramos este tipo de eventos porque permiten que en el ámbito de la
construcción, las obras se realicen con mayor calidad y de manera ordenada”,
agregó.
Acudió alcaldesa de Loreto a instalación de COPLADE
La alcaldesa de Loreto, M.C. Paola Cota Davis, acudió a la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California Sur (COPLADEBCS), mismo que presidió el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en la capital del estado y tuvo como marco la Sala de Gobernadores.
COPLADEBCS es la
instancia responsable del promover la participación de todos los actores de la
sociedad organizada, así como diversas instancias de gobierno, que trabajan
bajo un esquema de coordinación interinstitucional.
Es un órgano de
concertación social que integra a los tres niveles de gobierno y representantes
de la sociedad sudcaliforniana para planear, programar, formular, conducir y
evaluar las políticas del desarrollo económico, social y ambiental de la
entidad, teniendo como eje central el Plan Estatal de Desarrollo.
En ese contexto,
representa un instrumento que propicia mayor participación de las mujeres en
las decisiones para la vida pública y el reconocimiento de los derechos de las
poblaciones indígenas y afro-mexicanas, personas de las diversidades sexuales,
atención especializada y humanizada a problemas de salud mental y adicciones,
prevención de suicidio, discapacidades, síndromes y trastornos, y de los
adultos mayores.
Al igual que Cota
Davis, estuvieron presentes sus homólogas de La Paz y Comondú, así como
representantes de las presidencias municipales de Mulegé y Los Cabos, Fuerzas
Armadas y por parte del gobierno federal Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón.
0 comentarios:
Publicar un comentario