Los Cabos, B.C.S. El Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Oscar Leggs Castro y el sector hotelero/turístico del municipio, representados por el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, la Asociación de Hoteles de Los Cabos y la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos (Asudestico), inició los trabajos para la implementación de un derecho de saneamiento ambiental por habitación por noche de hotel, con la que se proyecta recaudar hasta 120 millones de pesos anuales que serán destinados a obra social.
Leggs Castro, en
compañía del tesorero municipal, Jonathan Vargas; la diputada local por el
Distrito 9, Gabriela Montoya; y los regidores Irene Galindo, Lucia Sánchez y
Roberto Jiménez, sostuvieron una mesa de trabajo con integrantes de la
iniciativa privada en la que estuvieron presentes Julio Castillo, presidente
del CCC; Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la
Asociación de Hoteles; Lilzy Orci, presidenta ejecutiva de la Asociación de
Hoteles y Javier Olivares, presidente de la Asudestico, así como los
integrantes del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los
Cabos.
En la
presentación del Derecho de Saneamiento Ambiental, el presidente municipal
Oscar Leggs hizo énfasis en la gran oportunidad que se tiene por la XIV
Administración Municipal de la mano con el sector turístico y hotelero, de
hacer frente al gran rezago en materia de infraestructura urbana, servicios y
seguridad pública en el municipio de Los Cabos.
Es por ello, que
a través de la Ley de Hacienda para el Municipio se presentó y aprobó por el
Congreso del Estado el cobro de un derecho de saneamiento ambiental
correspondiente al 35% de UMA, monto diario por habitación de hotel por noche,
con lo que se proyecta recaudar 120 millones de pesos anuales que se aplicarían
en obras de infraestructura urbana social y ecológica que permitan un
desarrollo sostenible del destino; además de generar una mayor infraestructura
para diversificar el turismo a la zona rural.
En la reunión se
destacó que para dar total transparencia al destino del recurso se conformará
un fideicomiso integrado por autoridades municipales, pero en el que tendría
voz, voto y mayoría, la sociedad civil organizada a través de representantes de
las asociaciones y cámaras empresariales del sector turístico y hotelero local.
En el encuentro
de autoridades e iniciativa privada acordaron iniciar cinco mesas de trabajo
para definir la estrategia y mecanismos indicados para la aplicación del
derecho de saneamiento ambiental, mismo que también mantendrá la actividad a
largo plazo, redundando en una mayor calidad ambiental y valor económico de la
inversión turística.





0 comentarios:
Publicar un comentario