Un total de 38 acciones de pavimentación contempla el Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad, que con una inversión de 181 millones de pesos en su primera etapa realizará la administración estatal que encabeza el gobernador Víctor Castro Cosío, al ser uno de los principales problemas el rezago que existe en infraestructura vial.
Así lo informó el titular de la Secretaría
de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEPUIMM), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, quien destacó que en
esta primera etapa se tiene contemplado el mejoramiento 10 calles en La Paz, 15
en Los Cabos, 5 en Mulegé, 4 en Comondú y 4 más en Loreto, además de la
realización de programa estatal de bacheo, esto con el objetivo de ampliar los
beneficios a las comunidades que por años presentaban un rezago que afectaba
directamente a la ciudadanía.
Entre las obras a realizar en el municipio
de La Paz, se encuentran las reconstrucciones del bulevar Forjadores de 5 de
febrero a calle Sonora; calle Valentín Gómez Farias de las Morelos a
Salvatierra; bulevar Agustín Olachea de Colosio a retorno Las Garzas; calle
Félix Ortega de Allende a Márquez de León; bulevar Forjadores de Álamo a
Ciprés; bulevar Santa Rosa de bulevar Santa Barbara a Dunas; calle Esmeralda de
calle Del Norte a bulevar Camino Real y las pavimentaciones de la prolongación
avenida La Paz, de Colosio hasta la entrada al Tecnológico de La Paz y de la
calle Independencia de Emiliano Zapata a Cabildo; además la reconstrucción en
Todos Santos, la calle Ignacio Zaragoza de Benito Juárez a Colegio Militar.
En el municipio de Los Cabos, las
pavimentaciones en la comunidad de La Rivera de las calles Mar de Cortés de
Santa María; de la Ribera a Juan Castro; calle Juan Castro de Mar de Cortés a
Abraham Loredo y de calle Abraham Loredo a Juan Castro a Santa María de la
Ribera.
En Miraflores el reencarpetado de las calles
Unión de Lucio Galván a calzada el panteón; calle Lucio Galván de avenida Unión
a Carrera; calzada al panteón de avenida Unión a Carrera y la calle Carrera de
prolongación calzada al panteón a calle Libertad.
En Santiago se realizará la pavimentación
del bulevar 24 de febrero de Francisco J. Mujica a puente vehicular.
Por su parte en San José del Cabo, se
pavimentarán las calles Playa Los Cocos de Buenavista a cerrada; la calle Playa
Pichilingue de Playa Los Cocos a bulevar Forjadores; calle La Candelaria a
avenida La Paz a calle San Bartolo y calle San Bartolo de Santa Catarina a
carretera transpeninsular.
En Cabo San Lucas, las pavimentaciones de
las calles San Felipe, calle Parras, calle San Vicente, calle Paraíso del Sol
frente a escuela Bicentenario y la calle Mantarraya de bulevar Paseo Los
Cangrejos a Lisa.
En el municipio de Comondú, la pavimentación
de la calle 20 de noviembre de Lorenza M. de Tapia a Mayor Enrique Aguilar y
las reconstrucciones de las calles Guadalupe Victoria de Benito Juárez a
Ignacio Zaragoza, calle Hermenegildo Galeana de bulevar Agustín Olachea a
Ignacio Zaragoza y la calle Miguel Hidalgo de Sebastián Lerdo de Tejada a
Guillermo Prieto.
Para el municipio de Loreto, la
pavimentación de la calle Parabólica de Davis a Pino Suarez y las
reconstrucciones de la calle Ayuntamiento de Benito Juárez a Salvatierra, la
calle Márquez de León de Benito Juárez a Salvatierra y calle Ignacio Allende de
Benito Juárez a Salvatierra.
Y finalmente, en el municipio de Mulegé las
reconstrucciones en Santa Rosalía de las calles reconstrucción Calle 5 de
Álvaro Obregón a Carranza; Calle 6 de Álvaro Obregón a Manuel F. Montoya; Calle
11 de Álvaro Obregón a Constitución, terminación de la calle Manuel F. Montoya
de Álvaro Obregón a Calle 6.y la pavimentación de la calle Manuel Liera Ibarra
de Emiliano Zapata a profesora Josefina Flores Estrada.
0 comentarios:
Publicar un comentario