Mediante brigadas que están
conformadas por personal de medicina, enfermería y promoción de la salud, la
secretaría estatal del ramo ha realizado recorrido de 14 colonias de Santa
Rosalía, Heroica Mulegé y San Ignacio para fomentar la aplicación de medidas de
higiene básica que permitan evitar la incidencia de enfermedades diarreicas
agudas, de infecciones respiratorias y de padecimientos transmitidos por el
mosco Aedes aegypti.
Estos equipos de salud que
están conformados por personal de la Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé,
respaldados por compañeras y compañeros de La Paz, ha visitado diversos
asentamientos humanos en estas comunidades para realizar la búsqueda
intencionada de casos febriles a fin de brindarles atención oportuna y efectuar
la contención de estas patologías, dijo el subdirector de Epidemiología de la
dependencia estatal, Alfredo Ojeda Garmendia.
Son acciones de vigilancia
epidemiológica que se llevan a cabo luego de que se presenta una contingencia
natural, como en este caso fue el impacto del huracán Kay en localidades de
este municipio, para prevenir y controlar padecimientos que pueden
incrementarse a consecuencia de los daños que genera una eventualidad de este
tipo, como puede ser el acceso limitado a servicios básico, la presencia y
acumulación de desechos, así como el vertimiento de drenajes, explicó el
médico.
En este sentido dijo que las
brigadas de salud se acercan directamente con las y los colonos para brindarles
información sobre la higiene personal y preparación higiénica de alimentos que
deben seguir para evitar infecciones intestinales. Enfatizan la importancia de
solo consumir agua clorada o hervida, lavarse con frecuencia las manos; lavar
de inmediato las heridas y cortadas con jabón y agua limpia; efectuar
saneamiento básico en sus viviendas para eliminar criaderos del mosco
transmisor del dengue y para retirar desechos que pudieran convertirse en un
foco de infección, entre otras.
Para reforzar estas labores
preventivas, los brigadistas otorgan frascos de plata coloidal (para la
desinfección de agua y alimento) a las y los pobladores, entregaron folletería
con recomendaciones puntuales, brindan consultas y realizan tomas de muestras
en casos con sintomatología asociada a padecimientos diarreicos, respiratorios
o por vectores, sin que hasta el momento se haya identificado brote alguno. No
obstante, se mantendrá una vigilancia epidemiológica activa para tener
capacidad de respuesta, finalizó Ojeda Garmendia.





0 comentarios:
Publicar un comentario