Con la participación de reconocidas personalidades de los ámbitos académico, científico y cultural, se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el coloquio internacional “Marruecos y América Latina: dos vasos comunicantes”, en el marco de los 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Marruecos.
Mediante un programa de conferencias, presentaciones editoriales,
muestras gastronómicas, mesas de trabajo, exposiciones pictóricas, bailes
folclóricos, visitas guiadas a recintos históricos y conversatorios, el evento
busca establecer una conversación multi e indisciplinar entre las dos regiones,
haciendo una reconfiguración de la tradición histórico-literaria y
sociocultural.
Todo este trabajo parte de un seminario internacional de Investigación
coordinado por la UABCS de 2021 a 2022, donde, a lo largo de 21 sesiones,
estudiosos de las humanidades y las ciencias sociales de 25 universidades
abordaron diferentes tópicos que vinculan a América Latina, el Norte de
África y el mundo árabe.
En el inicio formal de actividades, la secretaria general de la UABCS,
Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, resaltó la importancia de que las y los
estudiantes conozcan desde una perspectiva más amplia la historia y los
encuentros entre Marruecos y México.
Lo anterior, aludió, para analizar las distintas aportaciones que se
hacen, las fronteras y las iluminaciones de las mismas, porque sólo de esa
forma seremos capaces de entender lo que pasa dentro de nuestras comunidades.
A nombre del rector Dante Salgado reconoció el esfuerzo de todas las
instancias que se han sumado a esta iniciativa, como el Instituto
Sudcaliforniano de Cultura, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología,
y por supuesto la Asociación de Amistad y Solidaridad entre Marruecos y América
Latina.
Asimismo, el acompañamiento de la Excma. Sra. Mabel del Pilar Gómez
Oliver, Embajadora de México ante el Reino de Marruecos; y del Excmo. Sr.
Mustapha Sadiq, Ministro Consejero en representación del Excmo. Sr. Abdelfattah
Lebbar, Embajador del Reino de Marruecos en México y Belice.
“Deseo mucho éxito a esta dinámica que se estará realizando a lo largo
de la semana. Sé que son múltiples equipos de trabajo los que desde la
Universidad se han coordinado para concretar este espacio de reflexión y
análisis, y por ello invitamos a la comunidad universitaria y sudcaliforniana a
seguir cada una de las actividades”, finalizó.
El coloquio internacional “Marruecos y América Latina continúa en
modalidad híbrida los días 25, 26, 27 y 28 de octubre, en jornadas matutinas y
vespertinas. Quienes deseen conocer el programa en extenso, formatos y sedes
presenciales, pueden consultar la página web, www.uabcs.mx, dentro de la
sección “Comunidad Universitaria”.





0 comentarios:
Publicar un comentario