Se atendieron de manera
gratuita 68 animales domésticos y en situación de calle
Los Cabos, B.C.S.- Para
contribuir a la problemática de sobrepoblación de animales en el municipio de
Los Cabos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de su
Extensión Académica, llevó a cabo una segunda jornada gratuita de
esterilización canina y felina, a través de su programa “Proanimal”.
La campaña estuvo coordinada
conjuntamente con la Secretaría de Salud, la Dirección Municipal de Salud y el
propio Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de
la UABCS.
Derivado de esta iniciativa,
una brigada especializada recibió en las instalaciones universitarias a 44
perros y 24 gatos, tanto domésticos como callejeros, sumando un total de 68
animales atendidos.
De acuerdo con las
responsables del Proanimal, profesoras Cristina Galullo y Margarita Alvarado,
desde el primer día que lanzaron la convocatoria se agotaron las citas, reflejo
de la demanda por este tipo de acciones en el municipio.
Al mismo tiempo, reconocieron
la mentalidad y actitud de la ciudadanía ante esta clase de ejercicios, pues no
sólo atendió al llamado de llevar a sus mascotas, sino también a animales
callejeros.
“Al final de cuentas es un
bien social, ya que un exceso de perros y gatos en las calles al final se
convierte en un problema de salud pública, y todos debemos contribuir a que eso
no ocurra”.
En este sentido, agradecieron
en nombre de la UABCS a todas las instancias involucradas, así como al personal
veterinario de la Secretaría de Salud y de la propia universidad, quienes
fueron los encargados de recibir, hacer las cirugías y dar recuperación a los
canes y felinos.
Entre las autoridades
presentes estuvieron el responsable de la UABCS Los Cabos, Mtro. Juan de Jesús
Pérez Agúndez; el director general de Ecología y Medio Ambiente, Raúl Verdugo
Montaño; y la coordinadora Delegacional de Salud en Cabo San Lucas, Lizet
Larumbe Pineda, en representación del director municipal de Salud.
Asimismo, los veterinarios
Ericksen Marco, Antonio Becerra Higuera, Christian Almaral González y Tamara
Ramírez Moreno de la Secretaría de Salud; y un equipo del Departamento
Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS liderados por
el Dr. Armando Romero Yerena.
.jpg)





0 comentarios:
Publicar un comentario