En el marco de un convenio de cooperación con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede del IX Encuentro Estatal y III Foro Internacional de Agronegocios, que contó con la participación de importantes referentes en el conocimiento e investigación de actividades económicas derivadas o ligadas a los productos del campo.
Este año además se sumaron
representantes de las universidades de Sonora, Autónoma Agraria “Antonio
Narro”, Tecnológica de La Paz y de Santiago de Chile, al igual que de la
Sociedad Mexicana de Administración de Empresas Agropecuarias.
Coordinado por el
Departamento Académico de Agronomía de la UABCS, en total se expusieron de
manera virtual 15 trabajos en torno a la seguridad y sistemas agroalimentarios,
turismo rural, cadenas de abastecimiento de alimentos, agua, energías limpias,
planes y modelos de negocios, así como los impactos de la sequía y el contexto
pospandemia, todo en el marco de los Agronegocios.
Al respecto, el rector de la
UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó que gracias a la tecnología, hoy en
día es posible integrar en un mismo espacio virtual a tantas instituciones y
especialistas que hacen investigación en otras regiones, pero que sin duda
pueden aportar mucho a lo que se hace en México.
Consideró a los agronegocios
como un tema vital para el mundo, al estar relacionado con la industria
alimentaria. Y añadió que estos ejercicios de la inteligencia deben llevar a
entregar respuestas muy concretas a una sociedad que ha depositado en sus
universidades la misión trascendente de formar a las juventudes y, más allá,
hacer investigación con impacto social.
En el caso de BCS, el Dr.
Dante Salgado reparó en caso del estrés hídrico, que invariablemente afecta a
este sector, razón por la cual la UABCS viene trabajando muy fuerte para
encontrar alternativas que contribuyan a resolver este problema o, al menos,
brindar estrategias a la comunidad para que se adapte o reconvierta sus
actividades
También habló de los efectos
del cambio climático, la era postpandemia e, incluso, el conflicto bélico que
se vive, tópicos que también son urgentes y que de igual forma inciden en las
tareas humanas.
Por ello celebró los
contenidos planteados en el Encuentro y Foro de Agronegocios, así como la
vinculación entre pares de América Latina, donde actualmente se debaten temas
decisivos para el futuro inmediato y que serán clave para enfrentar los retos
en los diferentes sectores.
“Agradecemos el interés de
las instituciones hermanas que se sumaron a esta edición, para compartir sus
experiencias en investigación con nuestra comunidad universitaria y sociedad,
pero de igual forma con productores de nuestro estado”.






0 comentarios:
Publicar un comentario