Se impondrá de 5 a 15 años de prisión y multa de hasta 600 días cuando se cometa en contra de bienes afectados a la prestación de un servicio público estatal o municipal
La
iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Seguridad Pública para su
análisis y dictaminarían
La
diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) presentó ante el Pleno de la XVI
Legislatura una Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforma el
inciso H de la fracción I del artículo 228 del Código Penal para el Estado Libre y soberano de Baja California Sur, para
aumentar las penas y sanciones en el delito de robo.
La
iniciadora puntualizó que la iniciativa plantea ser una aportación a la
protección del patrimonio de la entidad y por ende, de las y los sudcalifornianos,
al formular que para los supuestos de robo calificado, se debe imponer de 5 a 15
años de prisión y multa de hasta 600 días, cuando se cometa en contra de
auditorios, bibliotecas, hospitales, clínicas, centros médicos, culturales,
científicos y deportivos, canchas, plazas, parques, jardines y demás espacios
del orden público, sus extensiones o departamentos, o contra uno o más de sus
bienes.
En
contexto Ochoa Amador, mencionó en su exposición de motivos, que de acuerdo con
datos de la Secretaría de Seguridad Pública, la incidencia delictiva se ha incrementado
progresivamente desde el año 2001, principalmente en los delitos como el robo,
siendo los principales factores de dicho aumento: la falta de educación, desempleo,
la polarización económica, las adicciones, el narcotráfico, la influencia
cultural, el desinterés de las instituciones de seguridad pública y de justicia
para perseguir y castigar a quienes cometen este tipo de delitos, lo que abre la
posibilidad de que los delincuentes queden impunes.
Por
último, la legisladora Paz del Alma Ochoa Amador, lamentó el hecho de que sean
más los jóvenes que abonan a la delincuencia, al igual que otras personas que
no tienen ninguna ocupación formal o son víctimas de la drogadicción y se ven
motivadas a delinquir, así como la desigualdad social, familias disfuncionales,
discriminación y la propia cultura o la
influencia que de ésta se tiene a través de los medios.






0 comentarios:
Publicar un comentario