Personal de COEPRIS realizó más 628 visitas a establecimientos de ese tipo; en ninguno de los casos se detectaron medicamentos apócrifos
La totalidad de farmacias que
durante 2022 fueron verificadas en Baja California Sur por personal de la
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS)
estuvieron apegadas a las leyes y normas que regulan el funcionamiento de ese
tipo de establecimientos, que establecen una serie de disposiciones a seguir
para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y demás
insumos para la salud.
En las 628 verificaciones
hechas (de las cuales 175 corresponden a Los Cabos) se constató que el
medicamento comercializado por las farmacias contara con factura o documentos
que ampararan la posesión legal de los insumos para la salud y que incluyeran
información sobre el fabricante, cantidad, presentación, número de lote y fecha
de caducidad, sin encontrar irregularidad alguna, informó el titular de la
dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda al agregar que otro de los
aspectos verificados es que dispongan de libros o sistema de control para medicamentos
controlados.
En los recorridos por estos
establecimientos se comprueba que tengan licencia sanitaria, que cuenten con la
edición vigente del Suplemento de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos
(FEUM) que determina cuales son los medicamentos autorizados para su venta en
territorio nacional y adicionalmente se efectúan revisiones aleatorias de los
empaques para corroborar su autenticidad, sin que se tuvieran anormalidades en
estos aspectos, añadió el médico.
El servidor público enfatizó
que no compete a la autoridad sanitaria estatal hacer análisis de laboratorio
de la composición química de los fármacos que se comercializan en el país de
acuerdo a la legislación vigente, ya que esa es una atribución de la instancia
federal conforme lo establecen las normas sobre las buenas prácticas de
fabricación de medicamentos y sobre la estabilidad de fármacos y medicamentos,
entre otras.
Larumbe Pineda concluyó que de
acuerdo con la información de farmacovigilancia desarrollada en la entidad
durante 2022 y lo que va de 2023, complementada con los datos de ingresos
hospitalarios, no se tiene registro alguno de casos por intoxicación, ni
decesos asociados al consumo de medicamentos adulterados.
0 comentarios:
Publicar un comentario