domingo, 19 de febrero de 2023

Llegan ballenas grises a BCS en mejores condiciones esta temporada: PRIMMA

 


La Paz, BCS, 19 de febrero.- La actual temporada de ballena gris en aguas de Baja California Sur muestra una recuperación en el número y la alimentación de esta especie, informó la investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Lorena Viloria Gómora.

Mencionó que de acuerdo con el monitoreo que cada temporada realiza el Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la UABCS (PRIMMA) en las zonas de reproducción que están al sur de la península de Baja California, este año es mucho mejor que el anterior debido a que la temperatura del agua es más fría.

Dijo que comparado con el 2022 en este se han contado el doble de madres, crías, juveniles y grupos de apareamiento, cuando apenas va la mitad de la temporada, la cual se estima que se alargará hasta finales de marzo.

“El año pasado el agua estaba un poco caliente, llegaron antes se fueron antes, entonces esta temporada fría están llegando bien y esperamos que el pico sea en febrero y se estén yendo a finales de marzo”, comentó.

La especialista informó que el censo más reciente del PRIMMA, realizado hace dos semanas, dio como resultado 80 ballenas grises en Bahía Magdalena, 25 en Puerto Adolfo López Mateos, y 180 en Bahía Almejas.

Sobre la recuperación de la especie, dijo que en el 2019 comenzó una mortalidad inusual en las costas de Estados Unidos y un incremento de ejemplares flacos, pero este año el 90 por ciento de las ballenas observadas en aguas de Baja California Sur están en condiciones aceptables, lo cual es un buen indicador para los próximos años.

Explicó que cuando hay una mortalidad inusual de ballenas grises y otras especies, interviene la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) y se activa todo un sistema de investigación que hay entre ese país, México y Canadá, para identificar las causas.

En México están las principales zonas de reproducción y en Estados Unidos y Canadá se encuentran las de alimentación, por lo que hay intercambio de información que derivó en diversas versiones como la presencia de orcas, el choque con barcos, y el enredamiento con artes de pesca, es decir, no hay una conclusión absoluta; “pero lo que si se sabe con certeza es que disminuyó la cantidad y la calidad del alimento de las ballenas grises”, compuesto por invertebrados que se encuentran en el fondo marino, dijo.

Abundó que cuando las ballenas grises no están bien alimentadas no tienen crías ni tampoco se aparean, por lo que las zonas de reproducción de Baja California Sur se vieron afectadas en sus actividades turísticas y económicas.

La investigadora de la UABCS explicó que estos mamíferos marinos en su edad adulta llegan a pesar 40 toneladas y a medir 14 metros de largo.

Hacen un viaje cada año desde los mares de Alaska, Estados Unidos, y Rusia, hasta las áreas de reproducción de México, localizadas en Baja California Sur.

Comen todo el verano y llegado el invierno realizan una travesía de 7 mil a 10 mil kilómetros durante dos meses hasta las lagunas de Ojo de Libre, San Ignacio, Bahía Magdalena, Puerto Adolfo López Mateos y Bahía Almejas; después emprenden el viaje de regreso en una de las migraciones más largas del mundo animal.

Dijo que el nombre de esta especie de ballenas se deriva de su color gris claro con manchas blancas, no cantan ni saltan como las ballenas jorobadas, pero su comportamiento llama la atención al acercarse a las embarcaciones de avistamiento.

Puntualizó que en esta temporada se han registrado dos varamientos, el de una cría en Boca de la Soledad, al norte de Puerto Adolfo López Mateos; y un adulto en las inmediaciones de la laguna de San Ignacio.

La especialista dio a conocer que el PRIMMA además del monitoreo se ha dado a la tarea desde hace varios años de dar información a los prestadores de servicios turísticos de las regiones de avistamiento, sobre las características de las ballenas grises y el trabajo de investigación de realizan.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario