Los Cabos, B.C.S., 20 de febrero 2023.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que proclamó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) en 1999 y que se conmemora el 21 de febrero de cada año, el Gobierno de Los Cabos a través de la Coordinación del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Los Cabos (IMAIA), recordó esta importante fecha a fin de promover y proteger los idiomas de los pueblos del mundo; la actividad aconteció dentro de la ceremonia cívica que encabezaron el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña y la presidenta honoraria delegacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Rosa González González.
En ese sentido, el
delegado Raymundo Zamora Ceseña reconoció la importancia de salvaguardar la riqueza y orígenes de las poblaciones
indígenas: “son bienvenidos a Los Cabos y Baja California Sur, porque aquí
cabemos nativos, indígenas y extranjeros juntos como comunidad organizada para trabajar desde la
zona rural hasta la urbana, buscando siempre mejores condiciones de vida para
todas las personas”, expresó.
Por su parte, la
coordinadora del IMAIA Consuelo Baranda Olea manifestó que las lenguas maternas
son instrumentos poderosos para preservar y desarrollar el patrimonio nacional,
por ello, es necesario fomentarlas para garantizar el enriquecimiento de las
tradiciones e incentivar la diversidad lingüística.
“México se encuentra
dentro de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, existe 68 lenguas originarias
y 364 variantes, habladas por aproximadamente 7 millones y medio de personas,
por ello, debemos tener presente que su reconocimiento es vital para evitar el
alto riesgo que tienen de desaparición”, mencionó la coordinadora.
De igual manera, lamentó
que debido a una serie de prejuicios, la escritura se ha orientado al uso de la
lengua actualmente dominante, haciendo que los pueblos indígenas abandonen su
lengua cada día, debido a la poca funcionalidad que representa su uso para
participar activamente en la vida política, económica, social y cultural.
Cabe mencionar que
durante el desarrollo del acto cívico, el juramento a la bandera estuvo a cargo
de Violeta Catalán y Teresa Cruz Hernández, quienes lo pronunciaron en español
y mixteco respectivamente; ambas colaboradoras en la coordinación de IMAIA.
Para finalizar, se
destaca la asistencia del III regidor, Héctor Fabián Ceseña Ceseña; el
secretario delegacional Jorge Luis Sánchez Sandoval; el coordinador de Zona
Rural Alejandro Marrón Ojeda; el subdelegado de El Tezal Gabriel Larrea
Santana; el presidente del Grupo Ares, José Antonio Gutiérrez Sarmiento y el
director de la telesecundaria Núm. 29 “Carmen Fisher” Noé Castillo González.






0 comentarios:
Publicar un comentario