Los Cabos, B.C.S. A fin de cumplir con lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024 del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, y su Coordinación Pro-Animal, se realizó la 2da Sesión Ordinaria del Comité Pro-Animal de Los Cabos, con la participación de las y los representantes de instituciones académicas, asociaciones civiles, dependencias de Gobierno y del Ministerio Público, donde se dio a conocer los avances que hasta el momento se tienen a favor de la salud, el medio ambiente y el respeto a los seres vivos.
Durante el orden del día, la
coordinadora Pro-Animal Melisa Castillo Montaño, hizo un recuento de las
acciones y actividades que hasta el momento se han realizado en Los Cabos,
donde destacó la 1ra audiencia por maltrato animal a través del Juzgado Cívico,
logrando dejar un precedente luego de un trabajo coordinado y transversal entre
las dependencias de la Administración Pública Municipal y la Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE).
Asimismo, se dio a conocer que
conforme a lo establecido en los acuerdos de la 1ra Sesión Ordinaria del
Comité, las campañas de esterilización en colaboración con asociaciones civiles
y la Secretaría de Salud, durante los meses de enero a junio se logró
sobrepasar la meta anual de 2 mil intervenciones, llegando a una cifra superior
a 5 mil en lo que va del año en zonas con mayor demanda.
De igual forma y con apoyo de donaciones, la Coordinación Pro-Animal ya cuenta
con el 2do refugio temporal habilitado en la Delegación de Santiago, donde
actualmente se tiene en resguardo a 7 mascotas rescatadas; además, se informó
el resultado que se tiene hasta el momento derivado de las campañas de difusión
sobre el proceso de denuncia por maltrato animal al número de emergencia 9-1-1,
que de manera coordinada se da seguimiento todos los días.
Finalmente, se acordó seguir
trabajando en la colaboración interinstitucional con la Dirección General de
Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como del
Ministerio Público para encontrar los mecanismos que agilicen la tramitología,
además de los resultados a favor de la salud, el medio ambiente y el respeto a
los seres vivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario