De cara a la próxima elaboración del Programa de Planeación y Desarrollo de la casa de estudios sudcaliforniana periodo 2023-2027
Personal directivo y administrativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participa esta semana en un ciclo de conferencias virtual en materia de planeación, instrumentación y evaluación en la gestión institucional, impartido por especialistas de la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y de las universidades autónoma de Nayarit y Metropolitana.
Este
ejercicio se enmarca en los trabajos de revisión y actualización del Programa
de Planeación y Desarrollo Institucional de la Casa de Estudios Sudcaliforniana,
instrumento que agrupará los programas, proyectos y procedimientos de
evaluación dirigidos al cumplimiento de las metas establecidas para el periodo
2023-2027.
El
acto inaugural tuvo lugar este lunes 21 de agosto y contó con la intervención del
rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien en principio agradeció a
las instituciones y especialistas que apoyan durante la extensa jornada de
trabajo.
Detalló
que este ejercicio tiene que ver con el reforzamiento que la administración hace
para ser más efectiva en sus funciones sustantivas de docencia, investigación,
difusión, extensión y vinculación, así como la propia gestión institucional.
El Dr. Dante Salgado reparó en la necesidad de
reflexionar profundamente acerca de la planeación institucional que se hace para
que los recursos se apliquen no sólo con transparencia y efectividad, sino para
alcanzar los resultados que la sociedad espera de una universidad pública.
Afortunadamente, reconoció en el grupo de ponentes una
amplia experiencia en la materia, lo que, a juicio del rector, garantiza una
nutrida reflexión en cada una de las sesiones y la posibilidad de establecer mayores
puentes de comunicación en favor de la educación superior del país.
“A medida que la comunidad universitaria haga una
planeación precisa y sensible, la UABCS seguirá siendo esa institución socialmente
responsable, fuerte, consolidada y capaz de responder a su mandato legal y
ético”, subrayó para concluir con su mensaje.
Posteriormente, dio comienzo la primera conferencia
titulada “Planeación de la Educación Superior en México” a cargo del Mtro.
Héctor Ramírez del Razo, coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística de
la Subsecretaría de Educación Superior, donde estuvieron participando cerca de
100 funcionarias y funcionarios universitarios.
En las subsecuentes sesiones, que se llevarán a cabo los
días martes, jueves y viernes, se abordarán los temas “Metodología para un
Diagnóstico Participativo”, por parte de la Dra. Margarete Moeller Porraz
(UAN); “Perspectivas de la Educación Superior”, por conducto de la Dra.
Angélica Buendía Espinosa (UAM); y “Contribución de las IES al logro de los
Objetivos del Desarrollo Sostenible”, impartido por el Mtro. Holliver Romero
Flores (ANUIES).
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario