Para fomentar la participación ciudadana en el ejercicio de sus derechos político-electorales, contribuir a una cultura democrática y favorecer una educación cívica, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su junta local ejecutiva, formalizaron un convenio general de colaboración este 22 de agosto, en la Sala del H. Consejo General Universitario.
El
acuerdo pretende facilitar acciones que beneficien tanto a la comunidad
universitaria como sociedad, estableciendo actividades conjuntas en materia de
investigación, cooperación académica, desarrollo profesional y de difusión cultural.
Entre
ellos, destaca un proyecto de investigación y difusión del Sistema de Consulta
de la Estadística de las Elecciones (SICEE) que el INE pondrá a disposición de
la comunidad universitaria, junto con el Estudio Muestral de Participación
Ciudadana 2021 (EMPC), con el fin de generar un intercambio de información
estadística electoral entre ambas instituciones y en apoyo de estudios
pertinentes en la materia.
Por
parte de la UABCS firmó el rector Dante Salgado González, quien durante su
intervención aludió a la obligación legal y ética que tienen las instituciones
autónomas de ser ejemplares en la transparencia y en la rendición de cuentas.
En
el caso del INE, dijo que es un organismo fundamental en la vida democrática del
país y el deseo social es que siga siendo garante de los resultados que le den
certeza a los procesos electorales.
Con
la firma del convenio, reveló que la universidad podrá hacer uso de información
estadística muy importante, dentro de los márgenes de su competencia, para
aplicar en líneas de investigación académica en el ámbito electoral que
ofrezcan conocimiento e insumos para impulsar la participación ciudadana.
En
tanto, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, Ing. Sinia Álvarez Ramos, explicó
que el SICEE es un sistema en línea innovador y valioso, fruto del compromiso
institucional por brindar a la ciudadanía un acceso oportuno a la información y
a los datos generados en cada elección y procesos de participación ciudadana.
Lo definió como un testimonio histórico de las elecciones
pasadas, al tiempo que un recurso educativo; una herramienta pedagógica pública
que promueve el entendimiento de la dinámica electoral y las implicaciones para
la sociedad.
En este marco, reconoció la importancia de la
colaboración interinstitucional, en este caso con la UABCS, para lograr un
mayor impacto al ser una universidad respetada y reconocida por su excelencia
académica y su compromiso con el avance del conocimiento.
“Sin duda, este convenio representa un compromiso en
conjunto para difundir y utilizar el sistema, facilitar el intercambio de
información estadística electoral entre ambas instituciones y enriquecer la
perspectiva y el análisis con miras al fortalecimiento de nuestra democracia y
a la formación de universitarios informados y críticos”, puntualizó.
Junto con la Ing. Sinia Álvarez Ramos, suscribieron el
documento el Mtro. Juan Pablo Figueroa García, como Vocal Secretario, y el
Mtro. David Gómez Cabrera, Vocal de Organización Electoral.
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario