El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad el dictamen presentado por las comisiones permanentes de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, mediante el cual se exhorta al titular de la Secretaría de Salud (SS) del Gobierno Federal, para que gestione la instalación del Centro Oncológico en el Municipio de Los Cabos, a fin de atender oportuna, profesional y adecuadamente a las personas que padecen cáncer y que requieren servicios de alto nivel en dicha demarcación municipal.
Lo anterior derivado de una solicitud presentada por la ciudadana Maestra Irene
Galindo Román, segunda regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Baja
California Sur, el pasado 01 de septiembre del año 2022, en la que expone la
importancia de gestionar la instauración de un Centro Oncológico en el
Municipio de Los Cabos, en virtud de reconocer que toda persona tiene derecho
pleno a la protección de su salud, con prestaciones oportunas, profesionales,
idóneas y responsables, del más alto nivel posible.
En ese tenor, las comisiones dictaminadoras coincidieron en que, la tutela del
derecho a la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el
ejercicio de otros derechos, razón por la cual, las y los diputados
dictaminadores consideraron que sí es pertinente, prudente y viable la
solicitud planteada por la promovente; así mismo, derivado del análisis de la
situación que impera en la demarcación sudcaliforniana, y dada la investigación
de criterios jurisprudenciales y tesis que orienten la toma de decisiones
estatales, se deberá acatar lo estipulado por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la tesis aislada 1a. XV/2021 (10a.), que
entre otros, señala: “…añadiendo el principio de justicia, donde se ubica el de
dignidad, el cual, para su total y adecuado cumplimiento conlleva para el
Estado el deber de planificar, desarrollar y gestionar de forma eficiente las
políticas sanitarias para lograr la máxima cobertura posible y así evitar
discriminaciones en este campo.”
En la discusión del tema el diputado Luis Armando Díaz, solicitó el voto a
favor, toda vez que se trata de una exigencia y necesidad ciudadana en un tema
de derechos humanos, en un municipio en el que no se cuenta con dicho servicio,
por lo que es imperante contar con un hospital de tercer nivel que evite
complicaciones o pérdidas humanas por falta de una atención oportuna; por su
parte, la diputada Eufrocina López Velasco, coincidió con su homólogo al
señalar la importancia de dicho hospital para evitar el incumplimiento de las
atenciones médicas a pacientes con cáncer, por lo que llamo a la solidaridad de
las y los diputados, y de las dependencias correspondientes para resolver el
tema.






0 comentarios:
Publicar un comentario