Se inauguró en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el Primer Foro en Inteligencia Artificial: “Tecnología con propósito”, un espacio académico de reflexión y análisis sobre los retos éticos, tecnológicos y legislativos que plantea esta revolución digital.
El evento
reunió a figuras de gran relevancia nacional, entre ellas la Senadora de la
República Lucía Trasviña Waldenrath, el Senador Rolando Rodrigo Zapata Bello y
el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), quienes además participaron como ponentes magistrales junto
a otras personalidades del ámbito académico y tecnológico.
En calidad de
anfitrión, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, dio la bienvenida
a las y los asistentes, subrayando que la irrupción de la inteligencia
artificial representa un desafío sin precedentes para las universidades
públicas mexicanas.
“Expertos
estiman que, con la aplicación de la inteligencia artificial en los mercados
laborales, cerca del 80% de la humanidad podría quedar fuera de los espacios
productivos. Ese es el gran reto que enfrentamos, particularmente las
universidades públicas, ante un futuro que ya está aquí”, señaló.
El Dr. Salgado
González hizo un llamado a los senadores presentes a impulsar acciones
decisivas para fortalecer la educación pública superior, destacando que México
aún conserva un importante bono poblacional en su juventud, la cual debe
formarse con conciencia y compasión, para construir un país viable donde todos puedan
vivir con dignidad.
Asimismo,
enfatizó que la soberanía tecnológica debe asumirse con la misma relevancia que
otras soberanías estratégicas, pues igualmente crucial y si México no actúa con
decisión, podría rezagarse frente al mundo.
En este
sentido, celebró que el Plan México contemple el desarrollo de capacidades
tecnológicas al servicio de la población y anunció que la UABCS inició la
construcción de sus nuevos laboratorios de sistemas computacionales, con miras
a fortalecer programas en ciberseguridad y futuras licenciaturas en
inteligencia artificial, respondiendo así a los retos contemporáneos de la
sociedad.
El acto
inaugural oficial estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Ing. José Alfredo Bermúdez
Beltrán, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien
reconoció el compromiso de la UABCS por seguir generando espacios de reflexión
y conocimiento sobre temas de alta relevancia social.
Durante su
mensaje, destacó que, gracias a las gestiones del ejecutivo estatal, se ha
duplicado el presupuesto asignado a la universidad, lo que ha permitido ampliar
su cobertura educativa en la entidad, permitiéndole llevar el conocimiento a
todas las regiones, y este foro sobre inteligencia artificial demuestra que
está preparada para afrontar el futuro con visión y liderazgo.
Como
responsable del evento, el jefe del Departamento Académico de Ciencias
Computacionales, Dr. Andrés Sandoval Bringas, dijo que este es un momento clave
en la vida académica y personal, pues el Foro permitirá transformar esa
creatividad que surge en las aulas, en los laboratorios o incluso fuera de la
universidad, en ideas poderosas.
Consideró a la
inteligencia artificial como una herramienta que no debe temerse o satanizarse,
sino más bien adoptarse con responsabilidad y usarla para el bien común,
buscando transformar estas tecnologías en medios para construir sociedades más
justas, donde las oportunidades lleguen también a quienes no han tenido la
misma fortuna.
Es importante
mencionar que, en el marco del foro, la Senadora Lucía Trasviña Waldenrath
abordó los retos legislativos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial
en México. Posteriormente, el Lic. Juan Enrique del Mazo Robles, Secretario
Técnico de la Comisión Guardia Nacional del Senado de la República, dialogó
sobre el papel del Poder Legislativo Federal en la construcción de una
Regulación de IA en México.
Por su parte,
el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre compartió su visión sobre los retos y
oportunidades de la IA en la educación superior; mientras que el Senador
Rolando Rodrigo Zapata Bello presentó la conferencia “De los datos a los principios:
construyendo la legislación mexicana sobre IA”.
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario