Para que todas las niñas, niños y adolescentes de las zonas rurales de Baja
California Sur asistan a la escuela, en la entidad funcionan 242 centros
escolares de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, informó en el
marco del Día Internacional de la Educación el director general de enseñanza
básica, José María Hernández Manríquez.
Respecto a la fecha establecida en 2018 por la UNESCO, mencionó que tanto a los
estudiantes de estas comunidades como a las y los alumnos migrantes de escuelas
ubicadas en ranchos agrícolas, el gobierno garantiza las mismas oportunidades
de recibir una formación de excelencia.
Hernández Manríquez destacó que, en el presente año, a nivel internacional se
hace énfasis en el cual el aprendizaje para la paz debe ser transformador y
dotar a los estudiantes de conocimientos, valores, actitudes, competencias y
comportamientos necesarios para convertirse en agentes de paz en sus
comunidades.
Tal como se establece en los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, en las
aulas se promueve una cultura de paz que favorece el diálogo constructivo, la
solidaridad, la honestidad y la búsqueda de acuerdos con la comunidad escolar
para la solución no violenta de conflictos, y que da prioridad a la convivencia
en un marco de respeto a las diferencias.
Puntualizó el servidor público que hoy, más que nunca, apremia un compromiso
activo con la paz, ya que ésta es fundamental en la tarea de establecer los
cimientos de sociedades más pacíficas, justas y sostenibles a través del
conocimiento, una fuerza que impregna todas las facetas de la vida cotidiana y
de nuestras perspectivas generales.
miércoles, 24 de enero de 2024
CON 242 PLANTELES, SEP GARANTIZA ENSEÑANZA BÁSICA A ZONAS RURALES DE BCS
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario