Las nueve unidades médicas móviles que opera la Secretaría de Salud de Baja California Sur emprenden durante esta semana que inicia sus primeras visitas de 2024 a comunidades remotas y de difícil acceso de los cinco municipios de la entidad, como parte de una estrategia que tiene por objetivo proteger el bienestar de las familias que radican en estos sitios, mediante servicios médicos de nivel básico.
Estos vehículos, también conocidos como caravanas de la salud, son operados por
profesionales de medicina, enfermería y de promoción, quienes acercan
atenciones preventivas como la aplicación de vacunas y el fomento de medidas
sanitarias para evitar la presencia de padecimientos infecciosos y crónicos,
pero también brindan consultas de control a las y los habitantes de las
localidades, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.
Estos equipos de salud, que son coordinados por el Programa de Fortalecimiento
a la Atención Médica en BCS, hacen recorridos quincenales a más de 80 poblados
(con más de 580 rancherías aledañas) para dar seguimiento a embarazadas,
verificar el crecimiento sano de niños, evaluar el apego a tratamiento de
pacientes crónicos, así como realizar curaciones menores, entre otras
intervenciones que mejoran las condiciones de bienestar de las y los
sudcalifornianos.
En este sentido dijo que, en 2023, el personal que labora en estas unidades
médicas otorgó más de 18 mil consultas médicas y más de 52 mil acciones de
salud entre las que destacan el surtimiento de recetas de nivel básico, entrega
de métodos anticonceptivos, impulso de los hábitos de higiene dental, así como
de promoción a las medidas para la preparación higiénica de alimentos, comentó.
Durante este periodo del año, las compañeras y compañeros de las caravanas
priorizan la difusión de las recomendaciones para prevenir infecciones
respiratorias agudas, como es el lavado frecuente de manos, la utilización del
antebrazo para cubrir la boca al toser o estornudar; abrigarse bien y evitar
cambios bruscos de temperatura, a fin de que sus habitantes las repliquen en su
vida cotidiana y protejan con esto su salud y la de sus seres queridos,
finalizó Flores Aldape.
0 comentarios:
Publicar un comentario