En la segunda sesión extraordinaria fue aprobado el dictamen de la iniciativa
de la diputada Paz Ochoa para que se integre dicho comité
En el mismo dictamen fueron
aprobadas tres iniciativas de las diputadas Eda Palacios, María Luisa Ojeda
González y Blanca Belia Márquez Espinoza, referentes a la atención de
envenenamiento por animales, perspectiva de género en programas de la SS, así
como prevención de cáncer y pruebas gratuitas de cáncer de próstata,
respectivamente
Fueron reformadas diversas disposiciones de la Ley de Salud para el Estado de
Baja California Sur, de las que derivan que en el Estado se deberá integrar el
Comité de Bioética, en el cual se tomarán decisiones sobre la práctica médica y
la bioética, el respeto a la dignidad y derechos humanos, propuesto por la
diputada Paz Ochoa Amador.
También fueron incorporadas acciones como la prevención, diagnóstico oportuno y
atención temprana de envenenamiento por animales venenosos y el abasto
suficiente de los antídotos; que se incorpore la perspectiva de género en las
acciones preventivas de salud de la Secretaría de Salud; que quede establecido
entre las competencias del Estado, el establecer y promover acciones de la
prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de
cáncer.
Durante el periodo extraordinario, el Pleno aprobó en todos sus términos el
dictamen de la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública que
preside la diputada María Guadalupe Moreno Higuera a cuatro iniciativas
presentadas por las diputadas Paz Ochoa, Eda Palacios, María Luisa Ojeda
González y Blanca Belia Márquez Espinoza, en diferentes periodos de la XVI
Legislatura.
En ese sentido en el Título Quinto “De la Investigación para la Salud y la
Comisión de Bioética”, quedó establecido en el capítulo primero “Investigación
para la Salud” la incorporación de la Comisión de Bioética mediante la adición
del artículo 105 BIS como “La Comisión Estatal de Bioética de Baja California
Sur es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, colegiado de
carácter interdisciplinario e interinstitucional con autonomía técnica y
operacional especializado en los temas relacionados con la bioética en la
salud”.
El objeto de dicha comisión es promover la difusión, observación y práctica de
los principios bioéticos que aseguren el respeto a los derechos y la dignidad
humana mediante el desarrollo de normas éticas, coadyuvar y asesorar a las
instituciones estatales para la atención, investigación, legislación,
elaboración de políticas públicas y docencia en salud.
En tanto que en el artículo tercero se adicionaron a la Secretaría las
facultades para: participar y ejecutar en coordinación con las autoridades
federales, en los programas contra las adicciones contemplados por la Ley
General de Salud, así como los que para el efecto elabore la Secretaría de
Salud. La prevención, control, diagnóstico oportuno y atención temprana de
envenenamiento por la picadura o mordedura de animales venenosos y el abasto
suficiente y permanente de los antídotos, propuesta por la diputada Eda
Palacios.
Establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y
fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer de próstata, para
el caso de la población masculina se difundirá ampliamente la necesidad de que
se realicen periódicamente la prueba de antígeno prostático a partir de los 40
años de edad. Esta prueba deberá aplicarse de forma gratuita a las personas que
acudan a las Unidades de Salud del Estado, propuesta por la diputada Blanca
Márquez.
Así como en el artículo sexto, quedó establecido el impulsar y coordinar las
acciones preventivas de salud con perspectiva de género, tendientes a fomentar
la participación de la comunidad en los servicios de salud, propuesta de la
diputada María Luisa Ojeda González.
Cabe precisar que la implementación de estas cuatro iniciativas tiene una
estimación de impacto presupuestario de un millón 542 mil 972 mil pesos, misma
que se generó por la Comisión de Salud del Congreso en coordinación con la
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.






0 comentarios:
Publicar un comentario