Con la presentación del álbum “Rapsodia mexicana” y el libro “Piano juguetón de
gatito pelón”, la Universidad Autónoma de Baja California Sur se sumó como sede
a las Jornadas de Educación y Música 2024, coordinadas por el Foro de
Educadores Mexicanos y Music and Art Studio.
Estas actividades, que tuvieron lugar los días 30 de julio y 1 de agosto,
fueron inauguradas por el Lic. Emmanuel Loria Ojeda, jefe del Departamento de
Difusión Cultural, expresando su agradecimiento al comité organizador por haber
tomado en cuenta a la universidad para ser uno de los espacios de este
encuentro que celebra a la música como arte y desde el punto de vista de la
enseñanza.
Dijo que, como institución formadora, en la UABCS creen en el poder
transformador de la música, por lo cual desarrollan múltiples labores de
vinculación, cuentan con talleres artísticos y grupos representativos enfocados
en esta disciplina artística, además de que llevan a cabo dinámicas que
fomentan el desarrollo musical y talento de la comunidad universitaria.
El funcionario también destacó el amplio programa que fue conformado como parte
del evento, que se extiende aún hasta el 4 de agosto, contemplando una serie de
charlas, talleres formativos, presentaciones y conciertos, los cuales permiten
abarcar un público más amplio y con ello difundir el trabajo de músicos
destacados, no sólo en la parte técnica y de interpretación, sino también en
cuanto a sus conocimientos y experiencias.
Invitó a la ciudadanía a estar al tanto del resto de actividades, a través de
la página de Facebook “UABCS Difusión Cultural”, donde aparece el programa a
detalle y el resto de las sedes que participan.
En cuanto a la presentación del álbum “Rapsodia mexicana”, Argentina Durán,
coordinadora de la obra, dijo que se centra en el rescate y la difusión de la
música clásica mexicana, en este caso del compositor Jesús Corona, quien se
inserta en el periodo catalogado como el romanticismo, aproximadamente en 1820.
Dijo sentirse muy agradecida y halagada de compartir las piezas musicales en un
recital con la comunidad universitaria y sudcaliforniana, pues cada una de las
melodías del disco tiene un gran significado y representa una oportunidad para
que la ciudadanía explore esta parte de la música mexicana, a veces
desconocida.
En el caso del libro “Piano juguetón de gatito pelón”, de la autoría de Gabriel
Sierra Fincke, las comentaristas María Consuelo González Ordóñez, Lidia
Calderón de la Barca y María Fernanda del Peón destacaron la importancia de
esta publicación en el proceso de enseñanza del piano para niñas y niños, de
una forma lúdica, sencilla e interactiva.
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario