jueves, 8 de mayo de 2025

Retiran refrigeradores expendedores de comida chatarra, para disminuir sobrepeso y obesidad en la UABCS

 



Raymundo León/El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- El diagnóstico del estado de salud, el retiro de refrigeradores expendedores de productos ultraprocesados y los cursos sobre alimentación y preparado de alimentos saludables, son parte del trabajo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) para reducir los índices de sobrepeso y obesidad entre su alumnado.
El doctor Héctor Romero, responsable de la Unidad de Medicina Preventiva de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, reiteró que en esta institución más de la mitad de los cinco mil estudiantes del campus La Paz tienen sobrepeso y el 20% padecen algún grado de obesidad.
Precisó que ese diagnóstico se tiene por el examen médico que se aplica a los estudiantes al momento de ingresar a la máxima casa de estudios, lo que ha llevado a la Unidad de Medicina Preventiva a establecer una serie de acciones para disminuir esa problemática, antes de la estrategia federal contra la venta de “comida chatarra” en las cooperativas y tiendas escolares, dirigida principalmente a los planteles de educación básica y media superior.
Mencionó que una de sus acciones más notorias fue el retiro, entre el 2018 y 2020, de los 16 refrigeradores expendedores de productos ultraprocesados que se tenían en diferentes áreas de la UABCS.
“Desde el 2018 y hasta el 2020 se retiraron 16 equipos de refrigeradores que ofertaban alimentos ultraprocesados o con exceso de azúcar. En ese sentido llevamos un buen avance, porque después de esa fecha ya no se permitió su instalación”,
Señaló que esos equipos eran muy utilizados por toda la comunidad universitaria porque de manera rápida obtenían productos que contenían mucha glucosa y calorías, por lo que podían permanecer toda la mañana en la escuela con su alimentación resuelta, “pero el daño que hacen esos productos es tremendo”.
Expresó que desde hace tiempo se trabaja con las dos tiendas concesionadas al Sindicato del Personal Académico, dentro del campus universitario, para ofrecer alimentos saludables en lugar de los productos ultraprocesados que piden los estudiantes.
Dijo que no es fácil cortar de tajo con los alimentos que habitualmente consumen los alumnos porque ellos buscan productos que les sacien el hambre durante su jornada de estudios, pero además se quejan de que los alimentos saludables son un poco más caros.
Para complementar lo anterior, dijo que se imparten cursos de nutrición a alumnos y trabajadores con la colaboración de dos nutriólogas y una doctora, y se promueve la actividad deportiva entre los estudiantes, para mejorar su salud de forma integral.
Precisó que en el actual semestre llevan 10 cursos otorgados a estudiantes, pero también al personal universitario, por lo que ya se impartió al área de Bibliotecas y a los dos sindicatos.
En la parte del ejercicio, el galeno informó que la UABCS ofrece alrededor de 20 disciplinas deportivas, pero no es suficiente porque solo el 18 o 20% de los estudiantes asisten a las mismas.
“Hay quienes ya traen una cierta predisposición para hacer algún deporte o ya hacen algún deporte y aquí lo continúan, pero estamos ahorita en pláticas para que al hacer deporte se les puedan dar puntos en su currícula académica”.
Puntualizó que el cambio de hábitos en la alimentación no se va a lograr de un momento a otro, pero hay confianza en avanzar como se hizo en el combate al tabaquismo, donde se tenían índices del 45 al 48% entre la población y ahora es del 12% y en la UABCS del 8%.

0 comentarios:

Publicar un comentario