Impulsa Coparmex BCS la creación de un padrón de cámaras de videovigilancia en exteriores
Raymundo León/El Sudcaliforniano
La Paz, Baja California Sur.- En esta entidad hay 800 cámaras de videovigilancia por parte de las autoridades de seguridad pública, colocadas en lugares estratégicos, para el monitoreo de La Paz y otras ciudades importantes, y se espera que este año lleguen a mil aparatos.
Sin embargo, la Mesa de Videovigilancia, a la que está integrada la Coparmex de Baja California Sur como representante de establecimientos mercantiles y ciudadanos, informó que se presentó al Congreso del Estado una iniciativa para crear un padrón de cámaras particulares en exteriores, para fortalecer el monitoreo de calles y espacios públicos.
El dirigente de la Coparmex de Baja California Sur, Paul Valdivieso Pérez, reconoció la inversión del gobierno del estado en la implementación de arcos de seguridad y cámaras en los municipios de Loreto y Comondú, lugares donde no se contaba con estas herramientas por la lejanía y temas de infraestructura eléctrica y satelital, pero actualmente ya están conectadas al área de C-4 para poder monitorear.
Manifestó que las cámaras de videovigilancia son herramientas funcionales para la seguridad pública, por lo que en esta mesa ya se trabaja en una iniciativa de ley para que la autoridad pueda tener un padrón de todos los aparatos instalados en el estado.
El principal requisito es que estén en el área exterior del establecimiento para que cuando haya un incidente, un robo, un asalto o situaciones como las que acaban de pasar, la autoridad pueda tener acceso a la información.
“Cabe mencionar que no te van a monitorear tu negocio, simplemente se te hace la invitación a que registres las cámaras que tengas registradas con la empresa que contrataste o si la contrataste por mercado libre o alguna tienda de comercio fuera de una empresa certificada”.
Puntualizó que la mesa de videovigilancia está integrada por la Secretaría de Seguridad Pública, el C4, las cinco policías municipales del estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, las empresas certificadas para la venta de videovigilancia, el Instituto de Transparencia y la Coparmex.
“Es una iniciativa que nosotros abrazamos y vamos a impulsar para que el establecimiento mercantil y toda aquella persona puedan registrar sus cámaras y podamos tener la confianza y la seguridad de que si hay algún incidente cerca de nuestro establecimiento, pues con mucha confianza poderlo reportar, y que el gobierno haga su trabajo”.
Valdivieso Pérez dijo que la Coparmex rechaza los recientes hechos de violencia en esta entidad, porque ponen en riesgo la integridad de la vida de los sudcalifornianos.
“Reprobamos la violencia y hacemos un llamado a la autoridad para que esto se controle y a los ciudadanos que estén atentos a los comunicados oficiales, para no caer en la especulación y un tema de preocupación”, expuso.
Consideró que se trata de hechos aislados y en coordinación con el área de seguridad pública, como parte de la Mesa de Videovigilancia, han estado al corriente, recordando que el pasado viernes en esta mesa revisaron los avances que hay en el monitoreo que se hace a través de las cámaras instaladas en La Paz y otras ciudades importantes del estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario