Raymundo León/El Sudcaliforniano
La Paz, Baja California Sur.- Baja California Sur suma siete casos de sarampión, luego de que se confirmaron cuatro casos más relacionados con los tres primeros detectados en la comunidad de Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú.
El doctor Alfredo Ojeda Garmendia, subdirector de Epidemiología de la Secretaría Estatal de Salud, informó que hasta la fecha se han confirmado dos mil 597 casos de sarampión a nivel nacional, así como nueve defunciones por esta enfermedad, ocho en el estado de Chihuahua y una en Sonora.
Mencionó que actualmente son 18 estados los que tienen casos de sarampión en México, Baja California Sur, entre ellos, comenzando con tres menores de edad en la comunidad de Ciudad Insurgentes que corresponden a una niña de cinco meses y dos niños de cinco y ocho años.
“La menor estuvo hospitalizada durante algunos días y afortunadamente presentó mejoría y regresó a su domicilio”.
Expresó que los otros dos casos también han evolucionado favorablemente y están en etapa de convalecencia.
Mencionó que como una segunda cadena de contagios se han detectado cuatro casos nuevos que están relacionados con la primera cadena, de igual forma en Ciudad Insurgentes. Se trata de una menor de seis meses y dos menores de 11 meses y un año nueve meses, así como un adulto masculino de 28 años.
Precisó que los tres primeros casos importaron la enfermedad del estado de Chihuahua y los otros cuatro se infectaron al tener contacto con ellos, por lo que las autoridades de salud establecieron un cerco epidemiológico en la zona del brote.
Asimismo, se hace una búsqueda de otros casos con sintomatología y se aplican vacunas a la población susceptible, priorizando a los menores de edad y a los adultos vulnerables.
El epidemiólogo informó que hasta ahora se tiene una cobertura de vacunación contra el sarampión del 95% de la población en el municipio de Comondú, aclarando que es una enfermedad altamente transmisible entre las personas que no están vacunadas como es el caso de las nueve personas infectadas.
Al hablar sobre el resurgimiento de esta epidemia en México, manifestó que hay nuevas cepas, pero la vacuna que conocemos confiere inmunidad contra todas ellas, por lo que es importante que las personas revisen sus cartillas de vacunación y si no se han vacunado o tienen dudas se apliquen el biológico.
“A diferencia del Covid-19 o de la influenza, una infección por sarampión confiere inmunidad para toda la vida; igualmente sabemos que un esquema completo con dos dosis de vacuna anti sarampión prácticamente dotan de un 100% de protección”.
El doctor expresó que el esquema de vacunación contra el sarampión cambió en México, pues antes se aplicaba una primera dosis al año de vida y una segunda a los seis años, pero actualmente se aplica al año y al año y medio, para tener un 100% de efectividad.
Comentó que en el caso de menores y adultos que nunca se han vacunado pueden solicitar su vacunación y su refuerzo, aclarando que como cualquier vacuna la protección comienza al cabo de dos a cuatro semanas de la aplicación.
Puntualizó que en Baja California Sur la vacunación contra esta infección es del 90% y del 95% en Comondú, que es donde se detectó el brote, indicando que la mejor protección contra esta enfermedad que puede llegar a ser mortal es la vacunación.
El galeno explicó que “el sarampión es una infección viral que se transmite por la vía aérea, a través de pequeñas partículas o microgotas conocidas como aerosoles, por lo que las personas pueden contagiarse al convivir con personas enfermas en espacios cerrados y sin ventilación”.
Abundó que tras la infección los primeros síntomas aparecen en un rango de ocho días, cuando los pacientes presentan erupciones en la piel, precisando que cuatro días antes de la aparición de estas lesiones y cuatro días después el sujeto es altamente contagioso.
Mencionó que hay 18 estados con casos registrados de sarampión en el país, destacando Chihuahua donde se concentran el 90% de los casos.
Por ello, es recomendable que las personas que viajan a esos estados y asisten a lugares públicos donde no hay una adecuada ventilación utilicen cubrebocas y practiquen una higiene de manos correcta y continua.
0 comentarios:
Publicar un comentario