lunes, 27 de octubre de 2025

Canceló Gobierno federal 500 sitios de internet gratuito en espacios públicos de BCS, antes de la pandemia de Covid-19

 


Raymundo León/El Sudcaliforniano


La Paz, Baja California Sur.- En Baja California Sur el 90.4% de personas con seis años y más utilizan internet, por lo que ocupa el tercer lugar nacional en este rubro, solo detrás de Sonora (90.3%) y Quintana Roo (90.7%), de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este estado también destaca en usuarios de teléfono celular con 88.7% de su población, por lo que ocupa el segundo lugar en el país, detrás de Sonora (90.8%).

Además, ocupa el noveno lugar nacional en hogares con internet con 80.4% y el 13 en hogares con dispositivos inteligentes con 30.8%. El primer lugar en ambos rubros lo tiene la Ciudad de México con 84.4% y 38%, respectivamente.

Estos datos muestran un crecimiento en Baja California Sur con relación al 2023, cuando los resultados de la encuesta del 2022 mostraron 78.9% de usuarios con internet, 89.2% de usuarios con teléfono celular y 78.9% de hogares con internet.

Mercado de telecomunicaciones

En Baja California Sur, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones al tercer trimestre del 2024, el 20.93% de los hogares tiene servicios de teléfono, internet y televisión por cable, el 33.8% tiene dos servicios y el 25.38% un solo servicio.

El estado, por cada 100 habitantes, tiene 117 líneas de servicio móvil de acceso a internet y 124 líneas de servicio móvil por telefonía.

El número de líneas totales de telefonía fija es de 188,954, de las cuales 152,134 son residenciales y 36,820 no residenciales.

El servicio fijo de acceso a internet es de 241,825 líneas, de las cuales 227,483 operan con fibra óptica y 14,008 con DSL.

Retos

A pesar de estos datos en los que destaca la cantidad de usuarios de teléfonos celulares y personas con servicios de internet, Baja California Sur todavía tiene retos importantes por la dispersión de su población, la extensión y características de su territorio.

Asimismo, el programa México Conectado, que daba servicio de internet gratuito en aproximadamente 500 sitios a lo largo del estado, en plazas, centros de salud, escuelas, desapareció a inicios del 2019.

El Ing. Fernando Asaff López Peláez, exsubdirector de Comunicaciones de la delegación de la SCT en la entidad y actual jefe del Departamento de Planeación y apoyo a Comunicación Social, informó que “teníamos ese programa que daba servicio de internet satelital en poblaciones muy aisladas, así como teléfonos satelitales públicos con un costo por llamada muy bajo; en zonas no tan aisladas de daba internet de banda ancha gratuita en plazas públicas, centros de salud, escuelas, etc.

“Además ese programa incluía un centro de inclusión digital gratuito en donde se daban clases de computación y digitalización de empresas, inglés, robótica, etc. Estaba ubicado en el centro de la ciudad (de La Paz). Pero a principios de 2019 se canceló todo”. Dijo que desconoce si otra dependencia implementó algo parecido.

La infraestructura era por contratos a proveedores de servicios de Telecomunicaciones, no era infraestructura propia de SCT, se adjudicaban por medio de licitaciones. En BCS se contrataba a Telmex y Megacable ya que eran los únicos proveedores en esos años y para los enlaces satelitales Telecom. Después de que se canceló el programa cada proveedor recogió su infraestructura.

Las licitaciones se hacían de manera centralizada y dependía mucho de la capacidad y cobertura que tuvieran los proveedores en los estados.

“En mi opinión es de suma importancia que existan ese tipo de programas, la inclusión digital es una necesidad hoy en día. La verdad fue una tristeza que se cancelara el programa y no lo digo por mí, si no por toda la gente que perdió un servicio tan valioso, sobre todo en zonas aisladas”.

Puntualizó que “el centro de inclusión digital que teníamos en el centro de la ciudad era muy productivo y exitoso también, teníamos muchísimos alumnos, incluso nos pedían que pusiéramos otro en Los Cabos y más en La Paz, sería muy bueno que se hiciera algo así de nuevo.

“Se llamaba Punto México Conectado, estaba ubicado contra esquina del jardín Velasco. Era parte del programa. Muchos niños aprendieron a hacer sus robots y programarlos, espero que algunos hayan podido continuar o por lo menos sembramos las semillas”.

Apuntó que hace años que a la SCT le quitaron las funciones relacionadas con las telecomunicaciones, las cuales pasaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones y ahora a la Agencia Digital de Telecomunicaciones.

“Ellos regulan y concesionan todo lo referente al espectro radioeléctrico y CFE-Telecomunicaciones también tiene algo de internet en escuelas, pero desde hace varios años a SCT nos quitaron esas funciones y ya no tenemos información al respecto”.

0 comentarios:

Publicar un comentario