La Paz, BCS, 1 de diciembre.- Existe preocupación por la amenaza de embargo pesquero del gobierno de Estados Unidos a México por la mortandad masiva de tortugas marinas en el Golfo de Ulloa, pero es una decisión injusta y unilateral porque no se puede atribuir a la actividad del sector pesquero, afirmó el subsecretario de Pesca de Baja California Sur, José Fernando García Romero.
Expresó que la mortandad registrada en aguas del Océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, disminuyó en los últimos dos años, de 600 en el 2013 a 130 en lo que va del 2015, pero además está comprobado que la captura incidental de tortugas marinas se limita al uno o dos por ciento, según consta en las bitácoras de observadores internacionales contratados por la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).
Dijo que para cumplir con la normatividad que exige Estados Unidos para abatir la mortandad de tortugas marinas, Conapesca creó en abril pasado un refugio pesquero en la zona de conflicto, mientras el gobierno del estado instrumentó acciones para mitigar los efectos negativos de esa medida entre los pescadores.
Aseveró que hasta ahora no se han identificado los factores que inciden en la mayor mortandad de tortugas y otras especies como delfines, tiburones y lobos marinos, pero se deben considerar otras variables ajenas a la actividad pesquera como el medio ambiente, el cambio climático o posibles muestreos realizados para la explotación de una mina submarina en el Golfo de Ulloa.
Puntualizó que un embargo pesquero sería catastrófico para el país, pues Estados Unidos es el principal mercado extranjero para este sector.
“Claro que la advertencia de embargo preocupa porque representaría una caída del ingreso muy fuerte para los pescadores del país, aunque no sabemos si el embargo se aplicaría sólo a la zona de varamiento de tortugas o a todo México”, expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario