Raymundo León
La Paz, BCS.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud acordó un protocolo para
la realización de actos políticos, en el que se precisa, entre otras cosas, el
aforo de las reuniones de proselitismo con base en los niveles de alerta
sanitaria, informó el gobernador Carlos Mendoza Davis.
Mencionó que en
los niveles seis y cinco, de mayor riesgo en el sistema de alertas sanitarias
de Baja California Sur, sólo se pueden hacer visitas domiciliarias; mientras
que en los niveles cuatro, tres y dos, las reuniones públicas deben ser en
exteriores y con aforos máximos de 50, 100 y 200 personas, respectivamente;
además de cumplir con las reglas de sana distancia, uso de cubrebocas y las
medidas de higiene necesarias para evitar contagios de Covid-19.
El Comité
determinó mantener el nivel cuatro para los municipios de La Paz y Comondú la
semana que comienza, en tanto los municipios de Los Cabos, Loreto y Mulegé
permanecen en el tres.
Este domingo
Baja California Sur acumuló 956 casos activos, 781 defunciones y 15 mil 111
recuperados, para un total de 16 mil 648 desde que se detectó el primer caso en
Los Cabos, el 21 de marzo.
El municipio más
afectado es La Paz con 514 casos activos y 362 defunciones; seguido por Los
Cabos con 239 y 258; Comondú 89 y 78; Mulegé 57 y 59; y Loreto 57 y 24.
El secretario
estatal de Salud, Víctor George Flores, manifestó su preocupación por el
incremento de casos activos, hospitalizados, intubados y defunciones en las
semanas recientes, sobre todo en La Paz y Comondú, por ello la determinación de
incrementar su nivel de alerta al semáforo naranja de muy alto riesgo.
Dijo que el
rebrote tiene que ver con el cambio de temperatura y la socialización que se da
en estas fechas.
Manifestó su
preocupación porque familias enteras visitan las tiendas de autoservicio,
adultos mayores y niños acompañan a sus padres no sólo a los comercios de
alimentos, sino a los que venden ropa, calzado, electrónica y otro tipo de
artículos que pueden ser adquiridos en cualquier época del año.
El epidemiólogo
Juan Luna Carballo mencionó que desde la segunda quincena de noviembre se
registra un incremento constante en el número de casos activos en los
municipios de La Paz y Comondú, lo cual es preocupante porque estos casos
pueden contagiar más gente y aumentar la cantidad de pacientes en los
hospitales.
Precisó que La
Paz registra una tasa de 159 activos por cada 100 mil habitantes, Comondú de
100 y Los Cabos de 47.2, lo que explica la diferenciación en la determinación
de los niveles de alerta que es importante para la regulación de las
actividades esenciales y no esenciales en el estado.
Puntualizó más
del 80 por ciento de los decesos por Covid-19 tienen 50 años o más y casi el 90
por ciento de los que mueren tienen alguna comorbilidad, principalmente
hipertensión, diabetes y obesidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario