En Baja California Sur se han realizado de febrero a la fecha más de 42 mil pruebas para el diagnóstico de COVID-19, como parte de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno del Estado para fortalecer la vigilancia epidemiológica y optimizar las estrategias de contención, mismas que mantienen a la entidad con la menor letalidad por este patógeno, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.
Este incremento
significativo en el número de estudios para detectar al nuevo coronavirus
colocan al estado como el segundo de todo el país que realiza la mayor cantidad
de muestreos por cada 100 mil habitantes, con lo que se obtiene un panorama más
realista de la evolución que presenta la enfermedad en la geografía
sudcaliforniana, abundó.
En este
reforzamiento de la vigilancia epidemiológica del COVID ha sido clave el
esfuerzo de las y los profesionales de la química que laboran en el sector
salud de BCS, los cuales participan directamente en procesos como la toma de
muestras a pacientes sospechosos, así como en el desarrollo de procedimientos
que lleva a cabo el Laboratorio Estatal de Salud Pública para determinar si las
pruebas son positivas o negativas.
“Los compañeros
han sido una fortaleza para la media península en esta pandemia, ya que con
todo profesionalismo respondieron al aumento en su carga laboral que generó
esta contingencia sanitaria, en la que elevamos diametralmente el muestreo para
poder detectar con mayor oportunidad a los portadores del virus. Mientras que
en junio realizábamos alrededor de 80 pruebas diarias, en noviembre hemos
tenido jornadas en las que se han tomado hasta 400, que son procesadas en el
laboratorio estatal para confirmar los casos positivos”, detalló.
Al conmemorarse
el primero de diciembre el Día de la Química y Químico, el secretario agradeció
el empeño con que estos profesionales han trabajado para optimizar los
esfuerzos de identificación y control del coronavirus, así como para dar
continuidad a la realización de otros estudios clínicos que permiten reforzar
el diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades.
George Flores
recalcó que BCS tiene al momento una tasa de cinco mil 287 pruebas por cada 100
mil habitantes, sólo por debajo de la Ciudad de México que presenta un
indicador de siete mil 026.
0 comentarios:
Publicar un comentario