Con la premisa de que la prevención es decisiva para romper la brecha de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana, (VIH), personal de salud desarrolló jornadas informativas sobre sexualidad segura y responsable en centros de salud del municipio de Los Cabos, donde se proporcionó orientación a las y los usuarios sobre prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad, así como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Durante el
acercamiento que se obtuvo con personas que acudieron a consulta, se recordó
que la infección viral del VIH ataca el sistema inmunitario y debilita las
defensas contra muchas infecciones, y cuando no es controlada, evoluciona
rápidamente a Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de ahí la
importancia de que la población conozca los factores de riesgo y las vías de
contagio para no vulnerar su salud y bienestar, indicó el secretario del ramo
en la entidad, Víctor George Flores.
“Durante estas
acciones efectuadas en el marco del Día Mundial del SIDA, las y los promotores
de salud expusieron a los ciudadanos que el virus se transmite por el
intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la
sangre, el semen o las secreciones vaginales, de la madre al hijo durante el
embarazo y el parto. Asimismo, se indica que no es posible infectarse en los
contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o
por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos”, agregó.
Entre las medidas
preventivas se encuentran la actividad sexual segura, mediante el uso de condón
femenino o masculino que utilizado correctamente reduce entre el 95% y 100% las
posibilidades de adquirir una infección de transmisión sexual, expresó el
funcionario al comentar que también se sensibilizó a los usuarios sobre el
relevante papel que tienen las pruebas
rápidas de detección del VIH, para identificar oportunamente la presencia del
virus y dar inicio a tratamientos farmacológicos que permitan ofrecer una mejor
calidad de vida a las personas con resultados positivos.
El titular de
Salud en Baja California Sur agregó que la prueba es totalmente voluntaria, no
tiene costo, y su resultado es de alta precisión con hasta un 99 por ciento;
los resultados se generan en minutos y se aplican en los centros de salud,
hospitales estatales y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención
en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de La Paz y Cabo San Lucas.
0 comentarios:
Publicar un comentario