Con la renovación de la infraestructura médica estatal, y con la articulación de estrategias oportunas que permitan preservar o restablecer la salud de quienes enfrentan enfermedades severas como el COVID-19 o el cáncer, en Baja California Sur se ha trabajado en los cinco años más recientes para proteger vidas, expresó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores al comparecer ante los integrantes de la XV Legislatura para la glosa del V Informe de Gobierno.
En este encuentro
con las y los diputados locales, George Flores explicó que ante la pandemia por
el nuevo coronavirus, en BCS se implementaron estrategias de telemedicina, de
respuesta inmediata con brigadas de salud, así como de vigilancia epidemiológica
con la realización de un mayor número de pruebas con respecto a las que se
efectúa en todo el país; el mayor reto sanitario enfrentado por la humanidad en
este siglo. Con esto, el estado presenta la más baja letalidad por COVID-19 de
todo México, que es de 4.92, en contraste con la media nacional que es de 9.51.
“Este no es un
indicador fortuito, es resultado directo de las medidas que al paso de los
meses hemos reforzado, con el objetivo de limitar los contagios, pero sobre
todo con la finalidad de identificar con mayor precisión a los portadores del
virus, para darles servicios médicos puntuales en caso de que presenten
complicaciones. Son acciones que nos permiten brindar servicios terapéuticos en
etapas tempranas y con eso mejorar el pronóstico de los pacientes”, estableció
el funcionario estatal.
Comentó que ante
la emergencia sanitaria, en la media península logró retomarse un modelo de
vigilancia epidemiológico sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el
cual consiste en la realización de un mayor número de pruebas diagnósticas. De
esta manera se adquirió un significativo inventario de reactivos, se fortaleció
la tecnología del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), se implementaron
circuitos vehiculares para la toma de muestra, se crearon brigadas de respuesta
inmediata que hacen traslados hospitalarios de enfermos con síntomas
respiratorios graves, y se desarrolló una aplicación digital para monitorear
diariamente la salud de los casos positivos.
“Así, con los
datos alentadores arrojados por estas estrategias, podemos sostener que en Baja
California Sur, quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades
de sanar, de vivir, que en el resto del país”, señaló el secretario de Salud al
destacar también las acciones de reconversión hospitalaria y de expansión de
unidades médicas que llevó a cabo el Gobierno del Estado y el sector salud para
atender pacientes respiratorios, así como la adquisición de equipos
especializados, como ventiladores volumétricos y monitores de signos vitales,
para el tratamiento de enfermos.
Además, resaltó
que BCS pudo afrontar este reto sanitario en mejores condiciones, al contar con
una infraestructura médica renovada que permitió garantizar la continuidad de
servicios esenciales, como son los tratamientos otorgados a sudcalifornianos
con cáncer en el nuevo Centro Estatal de Oncología. La red hospitalaria también
se modernizó con el nuevo Hospital Psiquiátrico, el nuevo Hospital General de
Ciudad Constitución, el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos
Santos, sin olvidar que sigue en construcción el nuevo Hospital de Santa
Rosalía.
“En esta
circunstancia atípica que vive el estado, cabe resaltar el servicio otorgado
por la ambulancia aérea que la actual administración estatal entregó en
noviembre de 2016 a la Secretaría de Salud, para fortalecer la atención de
emergencias ocurridas en zonas distantes de la geografía sudcaliforniana. Con
esta unidad móvil pudo efectuarse en este 2020 el traslado, desde Mulegé hasta
La Paz, de gente que presentó complicaciones por coronavirus y de pacientes con
severas quemaduras, con lo que pudieron recibir servicios más resolutivos en un
menor tiempo”, abundó.
El titular del
sector comentó que la lucha contra el nuevo coronavirus, no socavó la ejecución
de otros programas de promoción, prevención y atención a la salud de los
sudcalifornianos, como es la aplicación de más de 200 mil vacunas del esquema
básico, la realización sectorial de más de nueve mil mastografías y más de tres
mil 300 citologías cervicales a mujeres; el otorgamiento de más de tres mil 800
radioterapias a enfermos con cáncer, así como el desarrollo de más 68 mil 500
detecciones de hipertensión, diabetes y obesidad en beneficio de 40 mil
usuarios, entre otras medidas enfocadas en preservar o restablecer el bienestar
de los sudcalifornianos.
George Flores
puntualizó su agradecimiento a los más de tres mil trabajadores de la
institución, cuya vocación y profesionalismo ha sido clave para operar
programas y acciones que tienen la elevada prioridad de salvar vidas, prevenir
enfermedades y atender a todas y a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario