Al cumplir con lo establecido por ley, el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, compareció ante los legisladores del H. Congreso de Baja California Sur con motivo de la glosa del quinto informe del gobernador, Carlos Mendoza Davis, resaltando que el mantener finanzas sanas durante los últimos cinco años ha permitido tener un gobierno estable y sólido.
“La construcción
de indicadores financieros económicos, sociales, educativos y otros,
permitieron situar a BCS en los primeros planos a nivel nacional, logrando
estructurar una entidad fuerte, vigorosa y financieramente sana y que, de no
haberlo hecho, no hubiera sido posible enfrentar los efectos de la contingencia
sanitaria como hoy, responsablemente, se está haciendo”, expresó.
Afirmó que la
segunda mitad del periodo informado representó para la administración pública
estatal un enorme reto, y el 2020 uno de los años más difíciles que han
enfrentado las y los sudcalifornianos debido al COVID-19, la cual afectó la
salud, el ingreso y la prosperidad de familias y empresas.
Destacó que del 1
de septiembre del 2019 al 31 de agosto de 2020, el ingreso estatal y federal
fue de 18 mil 476.8 millones de pesos, disminuyendo 0.6%; en contraparte se incrementó el gasto
extraordinario no presupuestado e indispensable para atender la contingencia.
Ante esto, el
Gobierno del Estado instrumentó una serie de acciones para aminorar los efectos
negativos de la pandemia, donde se hizo necesario implementar ajustes al
Presupuesto de Egresos y profundizar la política de austeridad en Materiales y
Suministros, Servicios Generales, y otros programas.
De manera
específica, en atención al COVID-19 se han destinado aproximadamente 350
millones de pesos en diferentes áreas, principalmente a la salud; además de
autorizarse, mediante decretos, la prórroga de impuestos sobre nómina, de
derechos vehiculares y actos de fiscalización; se lanzó el Programa Impulso
para reactivación económica que ofrece créditos bancarios con tasas
preferenciales, donde el estado ofrece la garantía líquida para su
contratación; al tiempo en que se ejecutó un programa alimentario en conjunto
con la iniciativa privada, logrando llegar a millares de familias en situación
de vulnerabilidad.
El secretario
estatal subrayó que, aún con la crisis que se vive, se ha fortalecido y
modernizado la infraestructura recaudatoria y de servicios, como la operación
de los Centros Integrales y de Servicios en La Paz, Los Cabos y Mulegé, misma
que significa mayor celeridad en los procesos y trámites, atención
personalizada y de calidad y menor tiempo de espera. Aunado a esto, se han
actualizado plataformas para expandir los servicios en línea, como las Citas
Programadas por Internet, que superan las 42 mil citas.
Sostuvo que el
gasto público se ha manejado responsable y eficientemente con políticas de
austeridad, asignando recursos a programas y proyectos de acuerdo con el
presupuesto basado en resultados, generando ahorros y estableciendo una cultura
de disciplina.
En ese sentido,
señaló que se tuvo un gasto global preliminar de 18 mil 16.4 millones de pesos,
es decir, un incremento de 2.7% comparado con el previo.
El funcionario
precisó que el Gobierno Estatal actualmente es calificado por las empresas
Fitch Ratings y HR Ratings, donde la primera calificó a Baja California Sur en
junio de este 2020 con el nivel AA y con perspectiva estable, colocándola como
las tres mejor evaluadas del país; en este contexto, puntualizó que la entidad
ha subido cinco escalones desde el inicio de la gestión, cuando en ese entonces
era de A-. En la segunda tiene una calificación de HR A+, pasando de estable a
positiva, y ubicándola entre las primeras seis entidades.
“El significado de
estas calificaciones es que el estado tiene una capacidad muy fuerte para
cumplir con sus compromisos financieros, lo cual claramente refleja que la
hacienda estatal es sólida y las finanzas públicas sanas”, acotó.
Jordán Moyrón
pidió a las y los diputados trabajar juntos en unidad, comunidad de esfuerzos y
propósitos, sin divisiones y superando las diferencias para atender las zonas
oscuras, “la concordia de los poderes públicos enviará un poderoso mensaje a la
gente que lucha, que padece, que sufre, de que es posible salir adelante”,
concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario