Durante la
administración estatal, con el respaldo de todos los sectores sociales y a
través de la educación, se ha contribuido en la construcción de un mejor futuro
que es palpable en nuestro mejor presente, expresó el titular de la Secretaría
de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, en su
comparecencia para la glosa del V informe de gobierno ante el pleno de la XV
Legislatura del Congreso local.
Desde la máxima
tribuna, el funcionario estatal destacó que el sector educativo en el quinto
año de gestión del ejecutivo estatal, registró la menor deserción escolar del
país en los niveles de primaria con 1.6 por ciento; secundaria con 2.4 por
ciento y media superior con un 9.7 por ciento, avances que se concretaron
gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno, docentes, supervisores,
directores, trabajadores de apoyo a la educación, alumnos, alumnas, madres,
padres de familia y tutores.
Cruz Chávez
agregó que en materia educativa también se alcanzaron resultados alentadores en
lo relativo a la eficiencia terminal, indicador en el cual las diferentes
modalidades de secundaria del Estado en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019
obtuvieron de manera consecutiva el primer lugar nacional en eficiencia
terminal, registrando un 91.1 y 92.1 por ciento respectivamente, muy por arriba
de la media nacional que es del 85 por ciento.
Además, destacó
que en cinco años de la actual administración se ha hecho una inversión
histórica en materia de infraestructura educativa para atender la demanda de
servicios educativos ante el crecimiento demográfico que registra de Baja
California Sur.
Apuntó que BCS
tiene cobertura total en básica y media superior, además cuenta con la
infraestructura necesaria, ya que en este lapso de tiempo se construyeron 16
escuelas y 481 nuevas aulas con lo cual ahora se cuenta con cinco mil 500
salones de clases en beneficio de 140 mil alumnos de preescolar, primaria y
secundaria.
El secretario de
Educación Pública consideró que para garantizar que la distancia entre la
vivienda y el centro educativo no constituyan un obstáculo para acceder a la
educación de estudiantes de regiones apartadas, esta administración implementó
el Programa de Becas para el Transporte, así mismo, para que la inclusión tenga
efectos en la educación sin distinción, que limite las capacidades, se
accionaron becas de educación especial en básica y educación media superior.
Al respecto, dijo
que este programa que nace por iniciativa del mandatario estatal se destinó una
inversión de 31.3 millones de pesos en beneficio de 13 mil 400 alumnas y
alumnos que contaron con medios para superar obstáculos económicos en su formación
escolar.
0 comentarios:
Publicar un comentario