domingo, 6 de diciembre de 2020

Noticias de la UABCS, primera semana de diciembre 2020

 








 

Estudiantes de la UABCS obtienen medalla de oro en certamen internacional de innovación tecnológica

 

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABCS) que participaron en el Festival de Innovación y Tecnología CINTEC 2020 obtuvieron medalla de oro con el proyecto denominado “Dilo con Señas, dispositivo inclusivo para apoyar en la traducción y enseñanza del lenguaje de señas.

El equipo universitario está integrado por Iván Alberto Negrete Ojeda, Daniela Muñoz Siurob, Jesús Iván Beltrán Moreno y Rogelio Alexandro Carrillo Beltrán, bajo la asesoría del profesor Julio César Chávez Ocampo, todos adscritos al Departamento Académico de Sistemas Computacionales.

De forma virtual, los jóvenes presentaron en el certamen un prototipo de guante traductor dactilológico, que se acompaña de una aplicación móvil, para interpretar las señas realizadas por la mano y reproducir en el altavoz y pantalla del celular la información que se está comunicando por el mismo guante.

Mediante este dispositivo, pretenden apoyar al sector de la población que tiene dificultades o le es imposible tener una comunicación verbal, ya que, según cifras del INEGI, tan sólo en nuestro país existen aproximadamente 694 mil personas con déficit auditivo, mientras que la mayor parte de la población desconoce por completo la lengua de señas mexicana.

El Festival CINTEC se caracteriza por impulsar a las nuevas generaciones de México y América Latina para que se integren en carreras enfocadas a la ciencia y tecnología, además de que puedan aplicar el conocimiento en la vida real y en la resolución de problemas específicos.

En esta edición, el concurso contó con la participación de 487 jóvenes de 3 países diferentes, adscritos a 78 instituciones educativas. Se presentaron 112 proyectos tecnológicos, en las seis categorías contempladas. En el caso de los estudiantes de la UABCS, obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de “Robótica-Mecatrónica”.

Ahora el equipo de “Dilo con Señas” continúa realizando mejoras a su modelo, de cara a su próxima participación dentro de la ExpoCiencias Nacional Virtual 2020, que tendrá por sede al estado de Sonora este mes de diciembre. 

 

Investigadores de la UABCS desarrollan proyecto para captar agua por redes atrapanieblas

 

A fin de contribuir a solucionar los problemas de escasez de agua que viven ciertas comunidades de la entidad, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se trabaja actualmente en un proyecto de captación de agua mediante redes atrapanieblas, encabezado por el Dr. Christian Salvadeo, profesor investigador de dicha institución.

Originalmente está planteado para operarse en la zona de Bahía Magdalena, para después, de acuerdo a los resultados que se obtengan, desarrollarlo más territorialmente, sobre todo hacia la parte norte de la media península.

De acuerdo con el catedrático universitario, este tipo de tecnología consiste en estructuras que recolectan el líquido producido por la neblina o rocío matutino, con la ventaja que son de bajo costo, fácil construcción y mantenimiento, además que no necesitan electricidad para funcionar, motivos por los cuales su uso puede resultar muy positivo en ciertas comunidades.

Señaló que, a nivel mundial, estos mecanismos no son nada nuevo, pues países con condiciones similares lo utilizan desde hace tiempo, con muy buenos resultados, como en el caso de Perú y Chile, donde, dependiendo de la zona, se llegan a juntar desde cientos de litros de agua hasta miles.

Fue posterior a unos foros sociales, en los cuales participó la Universidad directamente con pobladores del Vizcaíno para buscar soluciones al cambio climático, que se empezaron a buscar soluciones alternativas para atender la problemática que manifestaban en torno al vital líquido.

“En estos espacios de reflexión entre la comunidad científica y sociedad, la misma gente nos externó que por las mañanas veían como el agua chorreaba por las faldas de los cerros, como si estuviera lloviendo. Nos pusimos a investigar y al dar con este tipo de infraestructuras, observamos que se podrían replicar en algunas zonas de Baja California Sur, particularmente del lado del Pacífico”, detalló el catedrático de la UABCS.

El Dr. Salvadeo dio a conocer que en este momento se encuentran en la fase de estudio, particularmente haciendo pruebas de ubicación, mediciones y diseño de los atrapanieblas, con objeto de que se adapten lo mejor posible a las condiciones locales.

Una vez hecho lo anterior, se procederá al armado y verificación de los datos de recolección, todo con el fin de comprobar el éxito de su aplicación en la zona. De ser así, el líquido recolectado puede ser utilizado para bañarse, lavar ropa y trastes, regar una huerta o darles de beber a los animales de corral.

El profesor, adscrito al Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, dijo creer que un proyecto de esta naturaleza sería no sólo de gran beneficio para las comunidades pesqueras y rancherías; también se pueden involucrar estudiantes para que apliquen su conocimiento técnico en salidas de práctica y a académicos que trabajen con temas relacionados con la captación de agua.

Hizo hincapié en que este tipo de trabajos responden a la filosofía de la responsabilidad social universitaria que ha venido incorporando la UABCS en todas sus funciones sustantivas, incluida la investigación.

Es importante mencionar que esta iniciativa fue aprobada por el Banco de proyectos de la Red SDSN, que opera bajo el auspicio de la Organización de Naciones Unidas para movilizar la experiencia científica y tecnológica mundial, al igual que captar recursos que apoyen a proyectos que promuevan soluciones prácticas alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

 

Ofrecerá UABCS conferencia virtual lidiar con la deserción escolar en tiempos de pandemia

 

Este lunes 7 de diciembre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo una conferencia virtual donde se darán a conocer diferentes estrategias para lidiar con la deserción escolar en tiempos de pandemia, como parte de un programa especial de orientación psicoeducativa que implementó a raíz del aislamiento físico originado por el Covid-19.

La charla, que podrá seguirse en punto de las 11:00 horas (La Paz) a través de la página de Facebook, “Comunicación Radio UABCS”, estará a cargo del Psic. Carlos Romero Tirado, del Área de Prevención del Suicidio de la Secretaría de Salud, instancia con la que la Universidad ha venido trabajando directamente estos temas.

De acuerdo con la Mtra. Rosalinda Torres Cerna, de la Dirección de Docencia e Investigación Educativa en la UABCS, se ha desplegado una serie de actividades con objeto de minimizar las afectaciones emocionales, cuidar la salud y reducir la incidencia de deserción escolar que, invariablemente, se agudizó con la pandemia.

“En total se han impartido 35 talleres y cursos virtuales al estudiantado del Campus central y extensiones académicas de la UABCS, donde se aborda el tema de la depresión, sus causas, consecuencias y herramientas adecuadas; todo esto complementado con pláticas, asesorías y atención psicológica en línea, además del manejo de tutorías a través de los propios docentes”, detalló la funcionaria universitaria.

Particularmente, refirió que la práctica preventiva de distanciamiento social ha provocado que las y los jóvenes estudiantes enfrenten problemáticas de carácter emocional, que muchas veces pueden acabar en deserción escolar.

Precisamente, la conferencia que impartirá el Psic. Carlos Romero Tirado, quien cuenta con gran experiencia en terapia cognitiva y salud mental, abordará diferentes herramientas sobre cómo enfrentar este fenómeno.

Por lo anterior, invitó no sólo a la población universitaria, sino a otras comunidades académicas y a la propia sociedad, a seguir la charla e, incluso, a hacer preguntas mediante el chat en vivo de la transmisión.

 

Entregó UABCS sus estados financieros y logros académicos a la Cámara de Diputados

 

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, entregó a la Cámara de Diputados los estados financieros auditados a la institución, a través de un acto virtual coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Fueron las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación, encabezadas por el Dip. Mario Alberto Rodríguez Carrillo y la Dip. Adela Piña Bernal, respectivamente, las encargadas de recibir la evidencia correspondiente al ejercicio 2019, así como una carpeta electrónica con el informe de los avances académicos más significativos que se alcanzaron en el mismo periodo.

Encabezando a la ANUIES, estuvo su secretario general ejecutivo, el Mtro. Jaime Valls Esponda, quien, al momento de intervenir, externó su preocupación ante la incertidumbre que viven las universidades, por lo que llamó un “deterioro sistémico” del presupuesto destinado a educación superior.

Refirió que, desde hace años, han venido operando en condiciones deficitarias, situación que, de continuar así, sin duda pone en riesgo tanto su estabilidad, como calidad académica y misión social.

Por ello, hizo hincapié en lo fundamental que resulta una política renovada de financiamiento con corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, donde además se incluya el compromiso de las instituciones de educación superior para llevar a cabo las reformas que permitan su sostenibilidad financiera a largo plazo.

En su calidad de presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, el diputado Rodríguez Carrillo reconoció el ejercicio de rendición de cuentas que realizan las universidades afiliadas a la ANUIES, pues abona a esa exigencia social de vigilar a los entes públicos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Adela Piña, dijo ser consciente del papel que juegan las instituciones de educación superior, pues constituyen uno de los pilares para lograr el desarrollo nacional.

No obstante, también hizo énfasis en que es prioritario que los recursos que les son otorgados lleguen a sus estudiantes, docentes e investigadores, razón por la cual celebró que, aunado a los estados financieros, hagan entrega de los informes de sus logros académicos, información que revisarán y analizarán puntualmente en los próximos días.

Al respecto, el rector de la UABCS comentó que, una vez más, la máxima casa de estudios en Sudcalifornia entrega de manera puntual y transparente la información referente al ejercicio fiscal anterior y los logros en materia académica, investigación, vinculación y extensión y difusión de la cultura.

Destacó que la educación superior hoy más que nunca enfrenta retos muy significativos, entre ellos, su adaptación a la vida durante y después de la pandemia, hecho que vino a revolucionar las actividades humanas dentro de la sociedad.

Precisamente, es en este escenario que las universidades demostraron su capacidad de resiliencia y compromiso con sus comunidades, pues hicieron los ajustes necesarios para no detener sus actividades más esenciales, entre ellas, por supuesto, las relacionadas con la academia.

Empero, tal como expresó el Mtro. Valls Esponda, es prioritaria una política general que garantice a las universidades públicas las condiciones para seguir cumpliendo cabalmente con su mandato constitucional, subrayó el Dr. Salgado González.

Finalmente, celebró la iniciativa de ANUIES, que desde hace más de 10 años encabeza este importante ejercicio de rendición de cuentas ante la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación, con miras a que la propia sociedad conozca la forma en que se aplican sus impuestos destinados al rubro educativo.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario