En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el rector
de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado
González, entregó a la Cámara de Diputados los estados financieros auditados a
la institución, a través de un acto virtual coordinado por la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Fueron las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación y de Educación, encabezadas por el Dip. Mario Alberto Rodríguez
Carrillo y la Dip. Adela Piña Bernal, respectivamente, las encargadas de
recibir la evidencia correspondiente al ejercicio 2019, así como una carpeta
electrónica con el informe de los avances académicos más significativos que se
alcanzaron en el mismo periodo.
Encabezando a la ANUIES, estuvo su secretario general ejecutivo,
el Mtro. Jaime Valls Esponda, quien, al momento de intervenir, externó su
preocupación ante la incertidumbre que viven las universidades, por lo que
llamó un “deterioro sistémico” del presupuesto destinado a educación superior.
Refirió que, desde hace años, han venido operando en condiciones
deficitarias, situación que, de continuar así, sin duda pone en riesgo tanto su
estabilidad, como calidad académica y misión social.
Por ello, hizo hincapié en lo fundamental que resulta una política
renovada de financiamiento con corresponsabilidad de los tres órdenes de
gobierno, donde además se incluya el compromiso de las instituciones de
educación superior para llevar a cabo las reformas que permitan su
sostenibilidad financiera a largo plazo.
En su calidad de presidente de la Comisión de Vigilancia de la
ASF, el diputado Rodríguez Carrillo reconoció el ejercicio de rendición de
cuentas que realizan las universidades afiliadas a la ANUIES, pues abona a esa
exigencia social de vigilar a los entes públicos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada
Adela Piña, dijo ser consciente del papel que juegan las instituciones de
educación superior, pues constituyen uno de los pilares para lograr el
desarrollo nacional.
No obstante, también hizo énfasis en que es prioritario que los
recursos que les son otorgados lleguen a sus estudiantes, docentes e investigadores,
razón por la cual celebró que, aunado a los estados financieros, hagan entrega
de los informes de sus logros académicos, información que revisarán y
analizarán puntualmente en los próximos días.
Al respecto, el rector de la UABCS comentó que, una vez más, la
máxima casa de estudios en Sudcalifornia entrega de manera puntual y
transparente la información referente al ejercicio fiscal anterior y los logros
en materia académica, investigación, vinculación y extensión y difusión de la
cultura.
Destacó que la educación superior hoy más que nunca enfrenta retos
muy significativos, entre ellos, su adaptación a la vida durante y después de
la pandemia, hecho que vino a revolucionar las actividades humanas dentro de la
sociedad.
Precisamente, es en este escenario que las universidades
demostraron su capacidad de resiliencia y compromiso con sus comunidades, pues
hicieron los ajustes necesarios para no detener sus actividades más esenciales,
entre ellas, por supuesto, las relacionadas con la academia.
Empero, tal como expresó el Mtro. Valls Esponda, es prioritaria
una política general que garantice a las universidades públicas las condiciones
para seguir cumpliendo cabalmente con su mandato constitucional, subrayó el Dr.
Salgado González.
Finalmente, celebró la iniciativa de ANUIES, que desde hace más de
10 años encabeza este importante ejercicio de rendición de cuentas ante la
Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación, con miras a que
la propia sociedad conozca la forma en que se aplican sus impuestos destinados
al rubro educativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario