El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que, en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, trabajan para conservar la certificación sanitaria de los cuerpos de agua, en los que se desarrolla la actividad acuícola.
“Es una
obligatoriedad que piden los países a los que exportamos e incluso en nuestro
país también se exige que la producción de moluscos bivalvos se extraigan de
cuerpos de agua certificados, es un análisis que hace el Laboratorio Estatal de
Salud y la COFEPRIS”, precisó.
Recalcó que la
SEPADA tiene un programa de certificación de los cuerpos de agua, mismo que se
desarrolla cada año, en diversas regiones de la entidad; además citó como
ejemplo el caso de Bahía Magdalena, en el que recientemente el Gobierno del
Estado cumplió con la aportación para llevar a cabo el estudio de mantenimiento
de la certificación.
Agregó que este
proceso garantiza que en las granjas acuícolas de la producción de ostión no se
presente ningún problema, debido, a que la especie se alimenta de
microorganismos del agua del mar.
Destacó que la
logística de estos trabajos se desarrolla con la colaboración de los
productores pesqueros y acuícolas de las zonas, quienes apoyan en los
traslados, para la obtención de las muestras de agua que posteriormente son
analizadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario