Participan representantes de asociaciones civiles y de Áreas
Naturales Protegidas
Con objeto de fortalecer las tareas en materia de conservación de la avifauna, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con Pronatura Noroeste, actualmente imparte una capacitación para la identificación de aves terrestres y métodos de conteo para la implementación de programas de monitoreo en Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo.
Sumando un total de 40 horas de trabajo teórico y práctico, con
una duración de 5 días, las y los participantes conocerán desde aspectos
biológicos básicos de las especies, hasta técnicas de identificación, uso de
equipo básico, normativa, tipos de monitoreo y ciencia ciudadana.
De acuerdo con el Dr. Roberto Carmona Piña,
Profesor-investigador y responsable del Laboratorio de Aves en la Universidad,
quien está a cargo de impartir el curso, la intención es dotar de herramientas
al grupo para que pueda identificar aves y aplique criterios de observación especializada
en programas de monitoreo.
Asimismo, el Director Regional de la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Everardo Mariano Meléndez, resaltó la
importancia de la capacitación y actualización en el tema de la avifauna, al
ser un recurso natural de suma importancia para los ecosistemas.
Particularmente, dijo que los programas de monitoreo cobran
gran relevancia, ya que si hubiese un cambio en el hábitat no solamente se
afecta a una especie, sino también a otros tantos procesos ecológicos y
ambientales que pueden estar desarrollándose en la zona.
Por ello celebró que la universidad, desde la academia, se
vincule con personas voluntarias, organizaciones de la sociedad civil y dependencias
de gobierno con objeto de aglutinar información necesaria que, posteriormente,
pueda ser aplicada mediante políticas públicas.
En tanto, Luz Eréndira Frías Hernández, encargada del Parque
Nacional del Archipiélago de Revillagigedo, dio a conocer que como Áreas
Naturales Protegidas tienen que cumplir con ciertos objetivos de conservación.
Pero más allá de cumplir con un requisito, estos cursos
contribuyen al fortalecimiento de capacidades y la actualización del personal
operativo que sin duda tiene un compromiso con el medio ambiente, en este caso,
el Archipiélago de Revillagigedo.
En este sentido, adelantó que como parte del convenio que
tienen con la UABCS, ya se trabaja en otro proyecto sobre monitoreo de tortuga,
que permitirá en su momento la obtención de información sobre su población y
cambios, distribución, salud, entre otras particularidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario