Raymundo León Verde
La Paz, B.C.S. A un año siete meses del impacto del huracán “Odile” en Baja California
Sur, que provocó daños en la infraestructura pública que oscilan entre los 3
mil y 4 mil millones de pesos, queda pendiente el ejercicio de recursos en la
reparación de infraestructura educativa, vivienda y caminos rurales, pero ya se
trabaja para avanzar en ello, informó el delegado federal de la Secretaría de
Gobernación, Ricardo Millán.
Dijo que cuando se
habla del tema de daños causados por “Odile” y su reparación normalmente se
destaca lo que está pendiente, pero hasta la fecha se han ejercido mil 500
millones de pesos en obras y acciones públicas en favor de la población
afectada.
Expresó que las
primeras evaluaciones arrojaron daños por 7 mil millones de pesos, tanto en
infraestructura pública como privada, pero esa cifra se ajustó, aunque no
determinó en cuánto.
Puntualizó que para
reactivar la economía de Los Cabos que fue el municipio más afectado por
“Odile”, el gobierno federal gestionó ante las aseguradoras la cobertura de
pólizas inmediatas a los hoteles y empresas turísticas afectadas, además de que
se apoyó a los pequeños comerciantes para que no cerraran sus negocios con 10
mil pesos a cada uno.
Con la intervención del
Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se reestableció la zona
turística de Los Cabos y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hizo lo
propio en la carretera Transpeninsular junto con el alumbrado público.
El gobierno federal
también dispuso de importantes recursos para reparar y mejorar la
infraestructura urbana de Todos Santos en su calidad de “Pueblo Mágico”, por lo
que se puede decir que el saldo en el ejercicio de recursos del Fondo Nacional
de Desastres es positivo y los compromisos del presidente Peña Nieto se han
estado cumpliendo, dijo.
Mencionó que el
fideicomiso del Fonden se reúne cada mes para revisar los problemas que generó
el huracán “Odile” (que impactó la península de Baja California en septiembre
del 2014), y hay avances sustanciales, pero quedan pendientes, aceptó, la
canalización de recursos a la infraestructura educativa, vivienda y caminos
rurales.
0 comentarios:
Publicar un comentario