Raymundo León Verde
Dijo que la propuesta de decreto emitida
en el 2005 se convirtió en un tema “tabú” porque se suponía que afectaría las
actividades pesqueras de las islas contempladas, pero la realidad es que “no
contempla ni un milímetro del ambiente marino”.
Precisó que el proyecto de decreto
reconoce los asentamientos humanos de islas como Puerto Alcatraz, Puerto
Cortez, Puerto Magdalena , Punta Belcher y San Lázaro, frente a las costas del
municipio de Comondú, Baja California Sur, como parte de la actividad económica
pesquera, pero “no toca la parte marina”.
Explicó que más que salir perjudicados,
los asentamientos humanos y campamentos en las islas resultarán beneficiados
con programas de regularización y apoyos para la certificación de una buena
práctica pesquera, así como esquemas de comercialización más dignos.
“No lo veo como un tema que vaya a
afectar a mediano o largo plazo a los pescadores”, indicó.
Dijo que existe desinformación, por lo
que las autoridades están obligadas a difundir la información correcta entre
los habitantes de las islas de Baja California y Baja California Sur que
incluye el decreto, por lo que seguirán trabajando con ellos para garantizarles
que no se afectará la actividad pesquera.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) tiene en proceso de consulta el proyecto de decreto reserva
de la biosfera Islas de Baja California, que incluye 30 islas e islotes de los
municipios de Tijuana, Ensenada y Comondú.
Entre las islas contempladas están Santo
Domingo, Magdalena, Santa Margarita y Creciente, localizadas en Bahía Magdalena,
municipio de Comondú, Baja California Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario