- Invitan a participar a aquellos que deseen emprender en el tema de soluciones en acuacultura y turismo
Como parte de las acciones del “Programa Estratégico para Promover la Cultura Emprendedora”, la Universidad Autónoma de Baja California Sur será sede del “Startup Weekend” que en esta edición tiene el tema de soluciones en acuacultura y turismo. Se llevará a cabo el 29, 30 de abril y 1 de mayo, en las instalaciones del Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”; señaló el Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, Director de Vinculación, Innovación y Transferencia de Tecnología de dicha institución.
Una compañía denominada “Startup” es una empresa de carácter emergente que busca desarrollar un modelo de negocio escalable y replicable. Así, el evento aglutina a distintos grupos multidisciplinarios, conformados por personas emprendedoras, que trabajan en el desarrollo de proyectos de inversión, durante un lapso de 54 horas, presentando estrategias eficientes y métodos atractivos.
Durante la jornada, los grupos de trabajo contarán con el apoyo de destacados mentores de los sectores empresarial, gubernamental y educativo, ya sean nacionales o internacionales. Para esta nueva edición se mencionan nombres como Rebeca Santacruz, Coordinadora Estatal Red de Apoyo al Emprendedor en BC; Héctor Cuesta, Autor del Libro Practical Data Analysis; Patricia Alonso, profesora del Departamento Académico de Administración y Emprendimiento del IESM; Alex Santana, Regional Manager para Techstars en Latinoamérica; por mencionar algunos.
El funcionario universitario informó que actualmente están abiertas las inscripciones, la cual puede ser individual o por equipo. Aunque el boleto cuesta $504.00, hasta el día miércoles 20 de abril tendrá un costo de $300.00 y sólo hay 80 espacios disponibles. Esto incluye materiales, participación en todos los eventos programados y las seis comidas del fin de semana.
Los boletos pueden adquirirse por Internet, o directamente en la Dirección de Vinculación, Innovación y Transferencia de Tecnología, situada en el edificio gemelo norte de la UABCS, frente a la Dirección de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado.
Finalmente, el Dr. Miguel Ángel Ojeda exhortó a la comunidad universitaria y sudcaliforniana a aprovechar esta valiosa oportunidad de construir, en un espacio idóneo y rodeado de gente talentosa, ideas innovadoras que les ayuden a gestar un proyecto de negocio rentable y que sea redituable económicamente.
Según información de Google for Entrepeneurs, quien ha potenciado esta actividad en todo el mundo, el “Startup Weekend” convoca a jóvenes emprendedores con deseos de generar un valor económico, social y/o ambiental. La meta es lograr una participación de más de 60 emprendedores con una idea de negocio, que desemboquen en al menos 10 proyectos de emprendimiento de alto impacto.
Para conocer los detalles en extenso del evento puede acudirse al portal de la Universidad www.uabcs.mx; a la liga www.up.co/communities/mexico/startup-weekend/8910; o la página de Facebook: Startup Weekend La Paz, Mx.
0 comentarios:
Publicar un comentario